Elementos de la secretarías de Marina (SEMAR), de la Defensa Nacional (DEFENSA), de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como de la Guardia Nacional (GN), en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), a través la Agencia de Investigación Criminal (AIC), cumplimentaron una orden de aprehensión contra Jair Francisco “N”, alias “El H4”, presunto integrante del cártel de Los Beltrán Leyva.
Según lo detalló el Gabinete de Seguridad Federal, a través de un comunicado, “El H4” contaba con una orden de aprehensión con fines de extradición hacia Estados Unidos por los delitos de narcotráfico, asociación delictuosa, contra la salud, uso de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
“El mandamiento ministerial fue cumplimentado conforme a derecho y con pleno respeto a los derechos humanos, en la autopista México-Querétaro, en el municipio de Tepotzotlán, Estado de México. Al detenido se le informaron sus derechos de ley y fue puesto a disposición de las autoridades competentes, para determinar su situación jurídica”, explicó el Gobierno Federal.
“Cabe señalar que el detenido es familiar de uno de los principales líderes del narcotráfico en México, quien perdió la vida el 10 de febrero del 2017 en Tepic, Nayarit, durante un operativo con fuerzas federales”, recordó el Gabinete de Seguridad Federal.
Con el tiempo el Cártel de los Beltrán Leyva se dividió. Fausto Isidro Meza Flores, “El Chapo Isidro”, y Juan Francisco Patrón Sánchez, ‘El H2’, tomaron el liderazgo. El otro grupo lo encabezaba Jesús Alfredo Beltrán Guzmán, “El Mochomito”, quien con ayuda del grupo criminal conocido como Los Mazatlecos, intentaba arrebatarle el control del territorio sinaloense y Baja California Sur, al Cártel de Sinaloa.
“El Mochomito” y/o “Tito” es hijo del capo sinaloense Alfredo Beltrán Leyva, alias “El Mochomo”, quien integró junto a cuatro de sus hermanos -Arturo, Mario, Carlos y Héctor- una organización que perteneció al Cártel de Sinaloa, desde la década de los 80’s del Siglo pasado, hasta la ruptura, derivada de su detención, el 21 de enero del 2008, en Culiacán, Sinaloa, por elementos del Ejército mexicano.
Publicidad
El 9 de febrero de 2017, Juan Francisco Patrón Sánchez, alias el “H2” o “El Chico”, entonces líder del CDB, fue asesinado por elementos de la SEMAR, en Tepic, Nayarit -donde era jefe de plaza-, con un helicóptero artillado.
El 14 de agosto de 2021, la Corte del Distrito Este de Nueva York publicó el interrogatorio que la Fiscalía neoyorquino le realizó a Édgar Veytia Cambero, alias “El Diablo”, ex titular de la Fiscalía General del Estado de Nayarit -de enero del 2013 a febrero del 2017-, entre el 20 y 21 de abril de 2017, en el cual señaló a Salvador Cienfuegos Zepeda, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) durante el sexenio del ex presidente Enrique Peña Nieto, como supuesto protector del narcotraficante “El H2”.
En su testimonio, “El Diablo” también implicó al almirante Marco Antonio Ortega Siu, quien fuera Jefe de la Unidad de Fuerzas Especiales de la Secretaria de Marina (SEMAR) y que contaba entre sus logros haber participado en la recaptura de “El Chapo”, el 8 de enero de 2016, en Los Mochis, Sinaloa.
En presencia de agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y de la Administración de Control de Drogas (DEA) -ambas por sus siglas en inglés- Veytia Cambero aceptó su colaboración y la del ex gobernador Sandoval Castañeda, con el jefe de plaza del Cártel de los Beltrán Leyva en Nayarit, a cambio de sobornos.
Además, involucró con “El H2” al entonces gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, y mencionó en cuatro ocasiones a Cienfuegos Zepeda como protector de dicho capo, quien supuestamente le dijo a Veytia Cambero que “El Padrino” -como supuestamente le llamaban al titular de la SEDENA- una vez pidió a Patrón Sánchez detener la violencia y el tráfico de drogas por unos días, porque había elecciones y político sinaloense, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), “no estaba bien en las encuestas”.
“Cienfuegos fue secretario del suegro de Quirino. El suegro de Quirino es un general que tiene buena relación con el nuevo gobernador de Sinaloa. Cienfuegos recomendó a un nuevo general de Policía […] que recientemente se retiró de Chiapas”, agregó el ex fiscal nayarita.
El suegro de Ordaz Coppel, quien ganó la gubernatura de Sinaloa el 5 de junio de 2016, es el general de división retirado Luis Ángel Fuentes Álvarez, director del Cuerpo de Cadetes en el Colegio Militar a mediados de la década de los 90 del Siglo XX, cuando Cienfuegos Zepeda fue comandante. “H2 mandó dinero al gobernador Ordaz antes de su captura [en febrero de 2017]”, dijo el ex funcionario nayarita, el 6 de abril de 2017.
“Un general de Oaxaca conectó al H2 con el Padrino. H2 nunca se reunió con el Padrino, pero alias el Sobrino facilitaba las comunicaciones con él. H2 una vez le dijo a Veytia que H9 (Daniel Silva Gárate) se reunió con el Sobrino. Las comunicaciones del Padrino iban del Sobrino al H9 y del H9 al H2. H9 se reunía con el Padrino en persona. H2 le dijo a Veytia que creía que el Padrino era Cienfuegos. H2 le dijo a Veytia que le mandaba dinero al Padrino”, dijo Veytia Cambero, en otro interrogatorio, realizado el 6 y 7 de junio de 2017.
“Cienfuegos fue previamente secretario de un general cuya hija está casada actualmente con el gobernador de Sinaloa. El gobernador puso a un General a cargo de la cárcel en Sinaloa. Cinco presos se escaparon recientemente de esa cárcel”, agregó el ex fiscal Nayarita.
“El almirante dijo a Veytia que los verdes [el Ejército], el [Centro de Investigación y Seguridad Nacional] CISEN y Gobernación [SEGOB] cuidaban del H2. El Almirante le dijo esto a Veytia dos o tres veces, tal vez más. Veytia empezó a escuchar que H2 tenía un padrino mucho antes. En noviembre de 2016, Veytia vio al H2, y H2 dijo que esa persona tenía que ser Cienfuegos. Cienfuegos declaró públicamente que Nayarit estaba en calma”, agregó, el 14 de marzo de 2018.
El “almirante” era Marco Antonio Ortega Siu, ex jefe de la Unidad de Fuerzas Especiales de la Secretaría de Marina, con quien Veytia Cambero declaró haber colaborado en varios operativos. Por otra parte, hizo mención del general de división Alfonso Duarte Múgica, ex titular de la Tercera Región Militar, que comprende Sinaloa y Durango.
“El general Duarte era el responsable de Sinaloa. Veytia cree que el contacto del H2 con el Ejército se originó en Sinaloa hace dos o tres años. Gente del H2 fue detenida en Mazatlán y hubo un acuerdo con los militares para soltarlos. H2 y H9, los dos tenían contacto con Duarte. Veytia cree que Duarte era intermediario con una persona de mayor rango. Veytia piensa que el Padrino es, posiblemente, gente de Cienfuegos. Explica que en Nayarit sólo hay 90 policías federales, cada que pasa algo, el Ejército viene a hacerse cargo. Ese es el papel del Padrino”, había declarado en abril de 2017.
El “H2” y el “H9” murieron en febrero de 2017, en un supuesto enfrentamiento con elementos de la SEMAR, pero según Veytia Cambero, ambos capos fueron detenidos previamente por los marinos, los cuales simularon los enfrentamientos para matar a los narcotraficantes.







