17.5 C
Tijuana
lunes, octubre 20, 2025
Publicidad

Detienen a “El Pantano”, presunto autor intelectual del homicidio de líder limonero

Rigoberto López Mendoza, alias “El Pantano”, fue detenido el 20 de octubre de 2025, señalado como el autor intelectual del asesinato del Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA) y de la Asociación Nacional de Citricultores en México.

Según fuentes federales de Seguridad, citadas por los diarios Reforma y El Universal, López Mendoza sería autor intelectual del homicidio de Bravo Manríquez. Al momento de su detención portaba tres credenciales, dos licencias de conducir y otra de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán.

Publicidad

Anuncio

“El Pantano” fue identificado como jefe operativo del cobro de cuotas de extorsión a los citricultores, para la célula delictiva de Los Blancos de Troya, aliados de Los Viagras y del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Según las mismas fuentes, el hombre, originario del municipio de Aguililla, operaba desde la localidad de Cenobio Moreno, donde se presumía que fue torturado y asesinado Bravo Manríquez, cuyo cadáver fue hallado, alrededor de las 08:00 horas del 20 de octubre de 2025, cerca de la presa del Rosario, en la comunidad Los Tepetates, dentro de una camioneta color gris, marca Toyota, modelo Tacoma, con un disparo de arma de fuego en el rostro y huellas de tortura.

Publicidad

Anuncio

El asesinato del líder de los productores de limón de la Tierra Caliente michoacana y encargado del Tianguis Limonero, aconteció a unas semanas de que este denunciara públicamente la inseguridad y violencia que aquejaba el sector, la cual calificó como una “crisis”.

Las primeras investigaciones, citadas por medios locales, refirieron que Bravo Manríquez, fue privado de la libertad por un grupo de sujetos armados, la tarde del domingo 19 de octubre de 2025, en los límites de la cabecera municipal.

Publicidad

Posteriormente, el líder de los productores limones fue trasladado por los supuestos criminales a la localidad de Cenobio Moreno, donde fue torturado y asesinado. Alrededor de las 21:40 horas del 19 de octubre de 2025, los presuntos homicidas de Bravo Manríquez abandonaron la camioneta con el cadáver, en el camino antes mencionado.

Un día antes, el líder de los citricultores del Valle de Apatzingán había convocado, a través de sus cuentas en las diversas redes sociales, a todos los productores de limón, para, dijo “partirle la madre” a los “coyotes” o intermediarios, de quienes denunciaba eran parte del crimen organizado.

Felipe de Jesús Calderón Hinojosa -presidente de México, desde el 1 de diciembre de 2006 hasta el 30 de noviembre de 2012- compartió, el 20 de octubre de 2025, en su cuenta de la red social X, el último video que Bravo Manríquez publicó, en el cual agradeció a los comerciantes y ciudadanía de Apatzingán, por el apoyo a los limoneros.

Durante la grabación hecha dentro de su vehículo, Bravo Manríquez aseguró que los agricultores de Michoacán se estaban poniendo de acuerdo, para realizar acciones contra los precios del limón impuestos en industrias. “No tienen sentido ni lógica alguna, para poder mantener a nuestros jornaleros y a nuestra mano de obra”, expresó.

Asimismo, Bravo Manríquez invitó a todos los productores de limón de todos los municipios del Valle de Apatzingán, a asistir al Tianguis Limonera, el cual serviría para tener comunicación directa con las empacadoras y evitar que intermediarios colocaran precios bajos.

“No vamos a permitir que ningún coyote ponga precios por fruta que no es de él. Entendemos la labor de la comercialización y que no es sencilla, pero para eso estamos trabajando en conjunto con los empaques para tener buenos acuerdos y no intermediarios que están haciendo mucho daño a los productores”, finalizó el presidente de la ACVA, quien asumió dicho cargo, el 9 de octubre de 2024.

Alrededor de las 13:00 horas del mismo día, el gobernador de Michoacán y militante de Morena, Alfredo Ramírez Bedolla, se pronunció por el asesinato de Bravo Manríquez, además de que expresó sus condolencias hacia los familiares y amigos del empresario limonero.

En el comunicado, el titular del Poder Ejecutivo michoacano manifestó que se trabajaba de manera coordinada con la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), cuyo titular es Carlos Torres Piña, para que se esclareciera el caso y dar con el paradero del o los agresores que asesinaron a Bravo Manríquez. “Este delito no quedará impune y llevaremos ante las autoridades a quienes hayan participado en este crimen”, enfatizó Ramírez Bedolla.

Según lo recordó el diario El Universal, Bravo Manríquez, de 41 años de edad y el más chico de cuatro hermanos, ya había denunciado amenazas en su contra, por parte de César Alejandro Sepúlveda Arellano, alias “El Bótox”, uno de los principales operadores de Los Blancos de Troya, los cuales se asociaron con el CJNG, para autonombrarse, Cártel Michoacán Nueva Generación.

El presidente de la ACVA era hijo de Bernardo Bravo Valencia, uno de los precursores de la organización de citricultores en el Valle de Apatzingán, y quien fue secuestrado al salir de su rancho, para luego ser torturado, asesinado y su cuerpo abandonado arriba de su camioneta, cerca de la localidad de El Recreo.

El 10 de octubre de 2025, Bravo Manríquez anunció que en protesta por los bajos precios a los que se les compraba el producto, ese día no se cortó limón en seis municipios de Michoacán, lo que significó que no salieron al mercado cerca de 15 mil cajas, esto es, 300 toneladas.

El presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán expuso que se sumaron a la acción los productores de su municipio, así como los de Buenavista, Tepalcatepec, Aguililla, Parácuaro, Mújica y La Huacana, una determinación tomada para que se atendiera la situación por parte de las autoridades.

“Fue una necesidad por parte de los productores generar una determinación de suspender el corte el día de hoy, somos un grupo muy nutrido de productores”, comentó Bravo Manríquez, quien también explicó el limón no se podía vender menos de 5 pesos por cada kilogramo.

El líder de los productores del cítrico insistió en que ese es el costo mínimo de producción y distribución, según el consenso que se había tomado entre sus agremiados, y que para poder tener una utilidad digna, se tendría que vender a 10 pesos el empaque.

Sin embargo, Bravo Manríquez denunció que desde hacía varios días que se les compraba en 4 pesos, o incluso 3, lo que representaba pérdidas significativas para el sector, y por lo que, según él, se requería poner orden en el mercado, de lo contrario, remató, esto podría representar una competencia desigual para algunos citricultores.

“No se ajustan a la realidad del corte, ni del traslado, ni de los combustibles ni de nuestros costos. No es real el precio que se está pagando a los productores”, destacó Bravo Manríquez, quien adelantó que 14 de octubre de 2025 se llevaría a cabo un paro nacional de productores, para exigir que regresara la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), que extinguió el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Bravo Manríquez expresó que ante la falta del FND, no sólo no había apoyos en créditos para los productores, sino que tampoco había reglas claras para que la competencia fuera en condiciones de igualdad, por lo que las tasas variaban, y había estados, como Colima, que vendían el fruto en un peso, cuando en Michoacán no se podía hacer en menos de cinco pesos.

“Nosotros queremos pedirle al Gobierno Federal que nos muestre reglas claras en ese sentido ,para tener una competitividad en el agro, que es muy importante”, señaló el líder citricultor de Apatzingán.

“La crisis de inseguridad en los municipios de Apatzingán y Buenavista se ha intensificado como resultado del conflicto armado entre grupos del crimen organizado, conflicto que vivimos ya desde 2023”, escribió Bravo Manríquez, el 27 de septiembre de 2025, en su página de la red social Facebook.

El 16 de febrero del mismo año, el líder de los productores de limón de la Tierra Caliente michoacana, declaró en varias ocasiones a representantes de diversos medios de comunicación, que las autoridades federales y estatales habían realizado múltiples acciones encaminadas a combatir las extorsiones a dicho sector. Sin embargo, enfatizó que no había resultados.

“[La extorsión] sigue exactamente igual. ¿Qué podemos decir? Que tenemos espacios recuperados, hay presencia de las autoridades y vemos que sí hay detenciones de algunos miembros de estos grupos, pero veo que faltan detenciones de los líderes”, manifestó Bravo Manríquez, antes de la toma de protesta del Consejo Regulador del Limón, que encabezó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, militante de Morena.

“Somos víctimas, no somos copartícipes. Aquí nos tienen de rodillas y nos exigen. ¿Quién te lo va a decir? Poca gente, porque el miedo es abrumador […] Nosotros seguimos en espera de que se siga avanzando con acciones estratégicas, que no se llegue a golpear el avispero y que nos dejen peor”, agregó el líder de los productores limoneros.

Bravo Manríquez también señaló que la presencia de las autoridades federales y estatales ayudaba a inhibir ciertas conductas delictivas, pero resaltó la necesidad de que se implementaran estrategias enfocadas en proteger a los trabajadores.

Al ser cuestionado respecto a la existencia de denuncias directas por parte de los productores limoneros, Bravo Manríquez anticipó que “no las habrá”, ya que justificó el temor a represalias por parte de las organizaciones delictivas.

“Veo prácticamente imposible que suceda. No es algo que acaba de suceder, porque es crimen organizado, tú como ciudadano no te puedes defender. Ante una amenaza de esa categoría no lo puedes hacer. Deben de existir mecanismos para que puedas tener garantías y todo el acompañamiento”, consideró el presidente de la ACVA.

Bravo Manríquez también era esposo de Amelí Gissel Navarro Lepe, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEMICH), quien rindió protesta en dicho cargo, el 1 de octubre de 2025, tras haber sido designada por el Senado de la República.

El 9 de octubre de 2025, elementos de las secretarías de la Defensa Nacional (DEFENSA), de Marina (SEMAR), de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Guardia Nacional (GN), apoyados por la Fiscalía General del Estado (FGE), Secretaría de Seguridad Pública (SSP), ambas de Michoacán y el Gobierno estatal, se detuvo Jhon Mario Guzmán Arias, alias “Llanero”, dedicado al cobro de extorsiones al sector limonero, en la región de la Tierra Caliente michoacana.

“Derivado de trabajos de inteligencia e investigación para proteger la producción agrícola en el país, se identificó a una persona que operaban en la región de Tierra Caliente y Apatzingán vinculada al cobro de extorsiones, por lo que agentes de seguridad implementaron un operativo interinstitucional en la localidad de Pizándaro, en el municipio de Buenavista, donde detuvieron a Jhon Mario ‘N’, identificado como encargado de reclutar y entrenar a integrantes del grupo delictivo, así como de elaborar artefactos explosivos artesanales”, indicó el Gabinete de Seguridad Federal, en un comunicado conjunto.

“Se le aseguró un arma de fuego corta abastecida, equipo táctico, dosis de droga y un vehículo. Durante la detención se le leyeron sus derechos de ley y junto con lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica. Con estas acciones, las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de combatir la extorsión y trabajar conjuntamente para propiciar seguridad al sector productivo del país”, agregó el Gobierno de México.

“Como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, elementos de, @Defensamx1, @SSPCMexico, @GN_MEXICO_, @FGRMexico, @SSeguridad_Mich y @FiscaliaMich detuvieron en Michoacán a Jhon Mario ‘N’, alias ‘Llanero’, relacionado con el cobro de extorsiones al sector limonero en Apatzingán y Tierra Caliente, además de realizar actividades de reclutamiento y entrenamiento de integrantes de una célula delictiva. Continuaremos trabajando con el @GobMichoacan para proteger los ciclos productivos y garantizar las condiciones de seguridad y justicia en la entidad”, escribió Omar Hamid García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, en su cuenta de la red social X.

El 4 de octubre de 2025, dos presuntos extorsionadores de limoneros en Apatzingán fueron detenidos por autoridades del estado de Michoacán. A través de un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la entidad informó de su captura, que se llevó a cabo en coordinación con instituciones federales.

Los detenidos, originarios de Apatzingán, contaban con órdenes de aprehensión vigentes y fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes. Según las investigaciones, los hombres exigían dinero a productores y comerciantes del sector limonero, en la región de Tierra Caliente.

El 8 de octubre de 2025, Carlos Torres Piña, titular de la FGE michoacana, reveló que la banda desarticulada cuatro días antes en Apatzingán, por extorsionar a limoneros, cobraba hasta 3.5 millones de pesos a 21 productores.

En encuentro con medios de comunicación, el titular de la FGE estatal explicó que la banda fue asegurada el sábado 4 de octubre de 2025, derivado de mandatos judiciales. “Las investigaciones nos permitieron establecer que los detenidos tenían en una lista a 21 víctimas de extorsión, llevándose un promedio de 3.5 millones”, señaló Torres Piña.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

2 COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -