21.2 C
Tijuana
viernes, octubre 10, 2025
Publicidad

Demagogia o sacrificio

“Entre vivir la historia e interpretarla se pasan nuestras vidas”.

-Octavio Paz, Posdata.

Publicidad

Anuncio

 

Demagogia: Dominación tiránica de la plebe. En octubre de 1969 Octavio Paz consideraba desde Austin, Texas, lo ocurrido en México: Doble realidad del 2 de octubre de 1968: “Ser un hecho histórico y ser una representación simbólica de nuestra historia subterránea o invisible”.

Publicidad

Anuncio

En esos años de liderazgos internacionales como en India, Estados Unidos, Europa, esa generación fue testigo, no de algo simbólico, sino de un acto ritual: un sacrificio. Mucho aún por interpretar y aprender. Ocurrió en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. Lo prehispánico, colonial y moderno. Ahí el abuelo paterno del actual secretario de Seguridad, era el secretario de la Defensa Nacional (SEDENA), Marcelino García Barragán, General Brigadier.

En el marco de las Olimpiadas de 1968 en México, como en Múnich (1972) en Alemania, terroristas sacrificaron a parte del equipo olímpico de Israel. No hay que perder de vista la Inquisición que tantos abusos y excesos cometió en todo el mundo. “Si para los españoles la conquista fue una hazaña, para los indios fue un rito, la representación humana de una catástrofe cósmica. Entre estos dos extremos, la hazaña y el rito, han oscilado siempre la sensibilidad y la imaginación de los mexicanos”. (Octavio Paz, Posdata).

Publicidad

Sacrificio: Ofrenda a una deidad en señal de homenaje o expiación. Los primeros mártires de América fueron tres niños tlaxcaltecas conversos al cristianismo por personajes como Motolinía, Fray Toribio de Benavente franciscano. Y eso significa para los antiguos mexicanos.

Motolinía: el que es pobre como nosotros los indígenas. Al rechazar el buen comportamiento de sus hijos, los Señores de Tlaxcala, furiosos de soberbia, prefieren sacrificar a sus hijos que cambiar de vida. Y en eso estamos desde hace más de 500 años. Los procomunistas borran el pasado colonial, y los anticomunistas retiran esculturas de los padres de la Revolución Cubana. Allá en Kyev, Ucrania, de sorna, en algunas cantinas y antros, le dedican espacio al boliviano sacrificado (afirman) por el mismo Castro, y circulan versiones donde aparece un hombre alcoholizado sentado en la banqueta en una barda que reza: “Cheve Bara”.

Por eso entre vivir la historia e interpretarla se pasan nuestras vidas. Al interpretarla, la vivimos. Hacemos historia al vivirla; la interpretamos. Cada uno de nuestros actos es un signo. La historia que vivimos es una escritura; en la escritura de la historia visible debemos leer las metamorfosis, y los cambios de la historia invisible”. (Octavio Paz, Posdata).

“Y dicen que investigan lo que inventan” (Quevedo). Cuando la chihuahuense Miroslava Breach, corresponsal de La Jornada y Proceso, fue sacrificada (2017) por denunciar al crimen organizado y narcotraficantes. En el contexto del sacrificio de la familia Lebaron, Ronita, niños pequeños, mujeres embarazadas, acribillándoles e incendiando las camionetas con los cuerpos en el interior.

La revista Proceso publicó una investigación abundante y detallada de cómo las farmacéuticas cercanas al gobernador Duarte Jacquez, desviaban medicamento proveniente del Sector Salud, lo reetiquetaban y vendían en farmacias como las que abundan en todo el país. Hay desabasto en los hospitales del Sector Salud: ISSSTE, IMSS Bienestar, Hospitales de la SSA, los pacientes deben gastar o invertir más de las pensiones para cubrir gastos médicos, estudios, medicamentos, traslados. No hay abasto de medicamento porque el mal gobierno debe miles de millones de pesos en medicamentos que les han entregado las farmacéuticas, y que curiosamente nunca llegaron a la mayoría de los pacientes, a quienes los patrones cubren disciplinadamente las cuotas obrero patronal.

Y a esto hay que observar quiénes son propietarios de los hospitales y clínicas del sector salud privado que si utilizan muchos burócratas y políticos. “Todas esas revoluciones, de la rusa a la mexicana, internacionalistas o nacionalistas, degeneran en regímenes burocráticos más o menos paternalistas y opresores”. (Octavio Paz, Posdata).

Escribe Ignacio Ovalle Fernández en El triunfo de la conciencia: Cosmos, Evolución y Espiritualidad. “Eres una vil rata almizclera, mira que robarle a tu propia madre” dice El Chilangonario, de Alberto Peralta.

 

Germán Orozco Mora reside en Mexicali.

Correo: [email protected]

Previous article
- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -