20.4 C
Tijuana
martes, octubre 14, 2025
Publicidad

Deja Priscilla 400 refugiados en BCS

Priscilla”, el décimo sexto ciclón de la temporada 2025 en el Océano Pacífico, alcanzó la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, poniendo bajo alerta a autoridades y ciudadanía en Baja California Sur durante los últimos días.

Poco antes del cierre de esta edición, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el fenómeno se había degradado a tormenta tropical, se mantenía el pronóstico de precipitaciones para la costa sudcaliforniana del Pacífico.

Publicidad

Anuncio

Entre el lunes 6 y el miércoles 8 de octubre, “Priscilla” dejó lluvias importantes en la entidad, con acumulados de agua pluvial de hasta 150 mm en Los Cabos, provocando crecimiento y corridas de arroyos, así como deslaves y encharcamientos en las comunidades de este municipio.

Entre los reportes destacados, habitantes de Cabo San Lucas captaron en vídeo diversos momentos en los que la naturaleza golpeo a la población. En uno de estos instantes se observa a un hombre siendo arrastrado por la corriente del arroyo que cruza en la colonia Caribe, quien fue rescatado momentos después, según vecinos de la zona. En otro aspecto preservado por las cámaras, se dio a conocer el momento en el que la fuerza del agua le arrebata de las manos su motocicleta.

Publicidad

Anuncio

Ya en un escenario un poco más caótico, otro ciudadano se enfrentó a la corriente del arroyo “El Zacatal” para evitar que el agua se llevara su vehículo, sin embargo, no pudo lograrlo, perdiendo parte de su patrimonio por las lluvias que dejó “Priscilla”.

En sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, el alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, informó que contabilizaron 434 personas en los refugios temporales que abrieron en las diferentes delegaciones y demarcaciones del municipio.

Publicidad

Según el conteo del Gobierno Municipal, hubo 210 personas albergadas en Cabo San Lucas, 165 en San José del Cabo, 54 en La Ribera y cinco en Miraflores.

“Fueron bastantes las personas que llegaron a tener la oportunidad de estar en estos albergues, desde ayer se le dio seguimiento a todos los suministros”, manifestó.

Con respecto a la situación de la zona turística de Cabo San Lucas y San José del Cabo, el presidente municipal detalló que Los Cabos mantenía una ocupación hotelera del 65 por ciento, que equivale a alrededor de 30 mil visitantes.

Christian Agúndez aseguró que mantienen protocolos con la Asociación de Hoteles de Los Cabos para garantizar el resguardo y protección de cada uno de los turistas, haciendo hincapié en las indicaciones primordiales como el cierre de playas y socializar los puntos de mayor peligro durante los efectos de un fenómeno como “Priscilla”.

Con más de 65 mil personas habitantes en zonas de riesgo y alto riesgo, Los Cabos es el municipio con mayor porcentaje de población viviendo en estas condiciones, según datos de la Subsecretaría de Protección Civil.

Por la alerta que se activó por el ciclón, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, visitó Baja California Sur e hizo un compromiso para trazar un plan para resarcir esta problemática que conlleva trabajos extraordinarios para el Ayuntamiento de Los Cabos en cada ocasión en que se reportan lluvias.

Por último, Christian Agúndez corroboró que los puntos críticos por las precipitaciones se presentaron en vialidades como El Zacatal en San José del Cabo y en la calle Tamaral en Cabo San Lucas, así como algunas otras situaciones como deslaves en Costa Azul y en La Joya y en la colonia Gastélum”.

Foto: Cortesía

Intensa actividad ciclónica

El monitoreo de “Priscilla” continuó a la largo de la semana, con un pronóstico que indicaba su debilitamiento a ciclón post tropical y marcando su punto más cercano a Baja California Sur en las costas de Mulegé, en los alrededores de comunidades como Bahía Asunción y Bahía Tortugas, para el sábado 11 de octubre.

El coordinador del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Fabián Vázquez Magaña, anunció un buen pronóstico en el sentido de que los efectos del fenómeno cada vez eran menores para la entidad.

Esto debido a que el sistema avanzaba por un trayecto en el que se acercaba a aguas más frías, provocando su degradación.

Fabián Vázquez recalcó que este año el Océano Pacífico ha presentado una intensa actividad ciclónica, con ya 16 meteoros con nombre registrados y aún quedan alrededor de seis semanas para que termine la época de formación de huracanes y tormentas tropicales.

Recordó que la Conagua y el SMN pronosticaron entre 16 y 20 ciclones para este año en el Pacífico, por lo que ya se cumplió el límite inferior de lo que preveían.

Ahora mismo, las autoridades mantienen ya vigilancia sobre una zona de baja presión que presenta probabilidad de desarrollo ciclónico, de intensificarse a tormenta tropical llevaría el nombre de “Raymond”.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Gilberto Santiesteban
Gilberto Santiesteban
Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Me dedico sobre todo a dar voz y cobertura a las causas ciudadanas en mi estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y retribuciones que estas conllevan.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -