19 C
Tijuana
jueves, octubre 23, 2025
Publicidad

Cuba entregó a EU a capo chino, confirma Harfuch; intentó escapar a Rusia: WSJ

Omar Hamid García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), confirmó, el 23 de octubre de 2025, que el Gobierno cubano entregó a su homólogo estadounidense a Zhi Dong Zhang, alias “Brother Wang” y/o “Li Gong Sun Chang” y/o “Ku Li Hernández” y/o “Brother Wang” y/o “BW” y/o “Pancho” y/o “Heh” y/o “Chino” y/o “Summor Ownor” -ciudadano de origen chino, presunto proveedor de fentanilo de los cárteles de Sinaloa (CDS) y Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien escapó, el 10 de julio de 2025, mientras se encontraba en arraigo domiciliario bajo resguardo de elementos de la Guardia Nacional (GN), en un domicilio ubicado en la colonia Narvarte, alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, el mismo día que ordenaron una nueva captura en su contra en Estados Unidos, por lavar más de 20 millones de dólares en el sistema bancario-, y quien fue arrestado en Cuba, el día 21 del mismo mes y año.

Según lo indicó el funcionario federal, en su cuenta de la red social X, “como resultado de las gestiones realizadas” por la Fiscalía General de la República (FGR), en un operativo encabezado por las secretarías de la Defensa Nacional (DEFENSA), de Marina (SEMAR), de Relaciones Exteriores (SRE), así como de la SSPC, además de la Guardía Nacional (GN) y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el capo chino fue entregado a las autoridades estadounidenses.

Publicidad

Anuncio

“Resultado de labores de investigación, cooperación internacional y coordinación, el 30 de octubre de 2024 autoridades mexicanas del @GabSeguridadMX detuvieron en la Ciudad de México a Zhi Dong “N”, identificado como responsable del tráfico internacional de droga, lavado de dinero y alianzas con grupos criminales con presencia en América, Europa y Asia, quien cuenta con una Notificación Roja de Interpol”, recordó García Harfuch.

“El 11 de julio de 2025, se fugó de las autoridades después de que un juez lo beneficiara con la medida de prisión domiciliaria, por lo que se implementó un operativo de búsqueda y se alertó a las instancias internacionales”, destacó el titular de la SSPC.

Publicidad

Anuncio

“El pasado 31 de julio fue detenido en Cuba junto con otras dos personas y el día de hoy fue entregado a las autoridades de Estados Unidos, como resultado de las gestiones realizadas por la @FGRMexico, en un operativo encabezado por @Defensamx1, @SEMAR_mx, @GN_MEXICO_, @SSPCMexico, @SRE_mx y CNI. Agradecemos a @PresidenciaCuba por su valiosa colaboración”, finalizó el funcionario federal.

“Muy bien hecho! Cuando los paises (sic) trabajan juntos es la gente quien se beneficia. Muy buen trabajo de parte de todos envueltos en esta mision (sic)! Nuestra sincera gratitud”, respondió, también en X, Ronald Johnson, titular de la Embajada de Estados Unidos en México.

Publicidad

El mismo día, el diario estadounidense The Wall Street Journal (WSJ) hizo un recuento de cómo Dong Zhang escapó a Rusia, pero se le negó la entrada a dicho país y fue devuelto a Cuba, donde después fue arrestado.

Según el citado rotativo, en julio de 2025 el capo chino escapó de su arresto domiciliario en México, donde se subió a un avión privado con destino a Cuba y abordó un vuelo a Rusia. No obstante, las autoridades rusas le negaron el acceso a dicho país y ordenaron su regreso inmediato a la isla caribeña.

“Los funcionarios rusos parecen haber pasado por alto el valor de un fugitivo de alto rango buscado por Estados Unidos con información sobre el submundo estadounidense, probablemente porque Zhang llevaba una identificación falsa y la alerta de Interpol para él había sido emitida por México, y no Estados Unidos”, indicó The Wall Street Journal.

“La audaz fuga de Zhang del arresto domiciliario en julio enfureció a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum [Pardo]. La fuga fue una vergüenza para las autoridades mexicanas, que intentaban demostrar a Estados Unidos que estaban combatiendo el tráfico de fentanilo y evitando acciones militares unilaterales estadounidenses contra los cárteles”, subrayó el WSJ.

Funcionarios dijeron al diario estadounidense que creían que las autoridades cubanas se estaban tomando su tiempo con la deportación, mientras los agentes de inteligencia de la isla caribeña extraían metódicamente información al capo chino, sobre su vasta red criminal en China, México y Estados Unidos.

Según lo relató The Wall Street Journal, la embajada de Cuba en Estados Unidos no respondió a una solicitud de comentarios por parte de dicho diario, con sede en la ciudad de Nueva York.

“Le sacarán toda la información y luego lo entregarán a México”, dijo Jorge Castañeda Gutman -titular de la SRE durante el Gobierno del presidente Vicente Fox Quesada, del 1 de diciembre de 2000 al 10 de enero de 2003-, al WSJ, el cual también recordó que Dong Zhang llegó a México desde China, antes de 2020, se casó con una mexicana y obtuvo la ciudadanía.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -