El Taller de pintura para niños y jóvenes con autismo continúa impartiéndose gratuitamente en el Centro Estatal de las Artes (CEART) de Tijuana por la maestra y artista plástico Ivonne Aranda García, en los meses de noviembre, diciembre y enero.
Diseñado y coordinado por la maestra Ivonne Aranda, desde su creación en 2022 el Taller de pintura para niños y jóvenes con autismo se ha consolidado como un espacio inclusivo de aprendizaje y expresión artística para jóvenes y adultos con autismo, un sector comúnmente olvidado en los talleres de arte, pero que poco a poco se ha ido no sólo reforzando, sino institucionalizando en CEART Tijuana, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de Baja California:
“A lo largo de este tiempo, el proyecto ha evidenciado avances significativos en el desarrollo emocional, comunicativo y social de sus participantes, quienes han encontrado en el arte una forma auténtica de conexión con el mundo”, expresó a ZETA la maestra Ivonne Aranda, que contó con el apoyo académico del doctor Jhosell Rosell, especialista en procesos educativos, en el diseño del proyecto; ambos catedráticos de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus Tijuana, se caracterizan por su profunda vocación humanista y compromiso social, tal como lo refleja este taller.
“El programa cuenta con un enfoque pedagógico que combina la creatividad con estrategias de enseñanza inclusivas, promoviendo la participación, la empatía y el respeto a la diversidad”, complementó Aranda, cuya sensibilidad artística la ha llevado a preocuparse por la población con autismo y adultos mayores.

“Desde su inicio, el Taller de pintura para niños y jóvenes con autismo ha sido posible gracias al respaldo solidario de la Fundación Alumbra Pro Niños Artistas y del Centro Estatal de las Artes Tijuana (CEART), instituciones que no sólo han apoyado la continuidad del proyecto, sino que también han brindado los espacios y recursos necesarios para el desarrollo de los talleres. Su colaboración ha sido fundamental para crear un entorno seguro, accesible y estimulante, donde el arte se convierte en una herramienta de transformación y bienestar”, valoró Aranda.
Publicidad
Luego de tres años (desde 2022) impartiendo el Taller de pintura para niños y jóvenes con autismo, Ivonne Aranda también reconoció las bondades del programa, el cual ha tenido una gran aceptación entre el público, ya que se han atendido poco más de 80 niños, jóvenes y adultos con diferentes grados dentro del espectro autista:
“A lo largo de estos años, se ha observado en los alumnos una notoria mejora en su expresión emocional, concentración, autonomía y habilidades sociales. Muchos participantes que en un inicio mostraban timidez o dificultad para comunicarse, hoy logran expresar sus ideas y sentimientos a través del color, la forma y el gesto. En cada sesión, el arte funciona como un puente que conecta sus emociones con el entorno, permitiendo que surjan la confianza, la autoestima y el sentido de pertenencia”.
“El programa comprende actividades de pintura, dibujo, collage y experimentación plástica, diseñadas no sólo para desarrollar habilidades técnicas, sino también para fortalecer procesos cognitivos y emocionales. El acto creativo —trazar, combinar colores, construir una imagen— se convierte en un medio terapéutico que estimula la atención, la coordinación motriz y la autorregulación emocional. El arte, en este contexto, deja de ser una meta estética para transformarse en un vehículo de comunicación no verbal, donde cada trazo es una palabra y cada obra, una forma de decir lo que a veces no puede expresarse con palabras”, argumentó.
“Los talleres también fortalecen la convivencia grupal y la empatía entre los participantes, favoreciendo la integración y el respeto por las diferencias individuales. El Taller es más que un programa educativo: es una experiencia de vida donde el arte se convierte en una estrategia de inclusión y bienestar. Al promover la creatividad como medio de desarrollo humano, se reafirma la idea de que toda persona, sin importar su condición, tiene la capacidad de crear, imaginar y transformar su realidad. Este proyecto sigue creciendo y consolidándose como un referente en el impulso de la educación artística inclusiva en Baja California. El Taller demuestra que, cuando el arte se vive desde la empatía y la sensibilidad, puede abrir caminos de comunicación, esperanza y transformación personal”, concluyó la artista plástico.
El Taller de pintura para niños y jóvenes con autismo continuará impartiéndose en CEART Tijuana los sábados 8 y 22 de noviembre, 6 de diciembre y 10 de enero de 2026; de 10:00 a 12:00 del día. La entrada es libre; cupo limitado.







