La Secretaría de Salud del estado informó que, en al menos ocho planteles educativos de la capital de Baja California, se han confirmado casos del virus Coxsackie entre alumnos. Sin embargo, no se ha dado a conocer si será necesario suspender clases en Mexicali, como ya ocurrió en los municipios de Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada y San Quintín.
La dependencia señaló que los casos confirmados se han registrado en la zona urbana, mientras que en el Valle de Mexicali no se han reportado contagios de la enfermedad conocida como “mano-pie-boca”.
Este virus, que actualmente circula en varios municipios de Baja California, es más común en niñas y niños menores de 10 años. Puede transmitirse mediante el contacto directo con manos sucias o superficies contaminadas.
A pesar de los contagios, se informa a la ciudadanía que esta enfermedad no representa un riesgo grave para los menores; sin embargo, ante la presencia de síntomas como fiebre alta, malestar general, dolor de garganta y sarpullido en las extremidades, se recomienda acudir al médico.
Fue el pasado jueves, a través de redes sociales, que la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, anunció la suspensión de clases en la zona costa del estado tras el brote de contagios. No obstante, tras la confirmación de casos en Mexicali, hasta el momento no se ha determinado si el próximo lunes los alumnos deberán suspender clases, por lo que las actividades educativas continuarán con normalidad.
¿Qué es el virus Coxsackie?
Publicidad
De acuerdo con la Secretaría de Salud de Baja California, la enfermedad boca-mano-pie, es una afección benigna causada por el virus Coxsackie, perteneciente a la familia de los enterovirus, un género de virus de ARN monocatenario de sentido positivo que está asociado con varias enfermedades de mamíferos, incluidos humanos.
El virus se encuentra de manera constante en el ambiente, especialmente durante el verano y el otoño, y se transmite principalmente por contacto directo con manos sucias, superficies contaminadas o secreciones respiratorias, siendo más frecuente en niñas y niños menores de 10 años, suele presentarse en brotes dentro de guarderías y centros escolares.
La enfermedad boca-mano-pie, no es una enfermedad grave, pero detener la cadena de transmisión es fundamental para evitar molestias y contagios en la población infantil. Sin embargo, cabe resaltar que aunque provoca malestar general, no deja secuelas.
En cuanto a los síntomas de este padecimiento, este se manifiesta con fiebre alta, malestar general, dolor de garganta, úlceras en boca y sarpullido en manos, pies y extremidades.