La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró, el 28 de octubre de 2025, que el litigio fiscal con el empresario Ricardo Salinas Pliego no obedecía a razones políticas, sino a un proceso técnico derivado de auditorías del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
“Es muy serio lo que nosotros planteamos y tiene sustento técnico en el tema del pago de los impuestos. Que sepa todo México que no es subjetivo, que no hay un tema de afectar a un empresario o a un grupo empresarial”, dijo la mandataria nacional, durante conferencia su conferencia de prensa matutina.
“Es un tema técnico que tiene que ver con auditorías fiscales que se hicieron y que dan un monto muy importante de impuestos, y que durante mucho tiempo se ha venido amparando este grupo empresarial”, agregó la titular del Poder Ejecutivo Federal, desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.
La presidenta habló del tema tras ser cuestionada sobre el amago del dueño de TV Azteca de recurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), para denunciar persecución sistemática del Gobierno mexicano en su contra.
No obstante, la mandataria nacional sostuvo que su Administración sólo acataría la resolución que emitiera la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre dicho caso, pero insistió en que los adeudos deberían cubrirse.
“Nosotros vamos a acatar a lo que diga la Suprema Corte y a seguir dentro del marco jurídico todo lo que se tenga que hacer. Es algo serio, no es algo que tenga que ver con un asunto personal o un asunto contra algún grupo o que estemos politizando el asunto. Lo tiene que pagar, tiene que pagar, y la Corte va a tomar su decisión”, afirmó Sheinbaum Pardo, quien reiteró, además, que el origen del adeudo se remontaba a ejercicios fiscales previos al inicio de los gobiernos de la auto denominada “Cuarta Transformación”.
Publicidad
“Es una definición que viene desde 2008, de un pago que se tiene que hacer al erario público para beneficio del pueblo de México”, señaló la titular del Poder Ejecutivo Federal, quien retomó su expresión para resumir su postura sobre el caso. “Toma chocolate y paga lo que debes”, sentenció.
El 27 de octubre de 2025, luego de que Salinas Pliego afirmó que podría pagar su deuda fiscal en 10 días, Sheinbaum Pardo sostuvo que podría hacerlo desde ese momento y sin necesidad de ningún acuerdo con el SAT.
“Quieren pagar, pues paguen. Nada les impide pagar, absolutamente nada. No se requiere ninguna reunión con el SAT, no se requiere ninguna mesa técnica. Sencillamente, hoy pueden pagar: solicitan a su contador, a su representante, que pida la línea de captura y a partir de hoy pueden pagar. No se necesita ningún acuerdo, pero no han querido pagar. Lo único que hemos dicho es ‘toma chocolate, paga lo que debes’. Lo que les hemos dicho es: paga hoy, hoy, hoy”, afirmó la presidenta.
La mandataria nacional se refirió a la carta que le fue enviada por Grupo Salinas, en octubre de 2024, en la que el magnate regiomontano afirmaba haber alcanzado un acuerdo con Félix Arturo Medina Padilla, quien fungía como titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) -adscrita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)-, durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
“Publicó el Grupo Salinas en sus redes sociales una carta que nos envió en octubre del 2024. En esa carta menciona que Arturo Medina había llegado a un acuerdo con ellos en la pasada Administración, con el presidente López Obrador. Le pedí a Arturo que viniera para que explicara realmente lo que ocurrió: nunca se llegó a ningún acuerdo y además si hubieran querido pagar, pues hubieran pagado desde ese momento”, comentó Sheinbaum Pardo.
“Lo único que hemos dicho es toma chocolate, paga lo que debes. Lo que les hemos dicho es: paga hoy, hoy, hoy. Nada les impide pagar. Quieren pagar, paguen, ahí están las oficinas del SAT y las transferencias electrónicas”, expuso la titular del Poder Ejecutivo Federal, quien también reveló que la empresa mostró la carátula de dos documentos enviados recientemente al Servicio de Administración Tributaria, en los que solicitaba una reunión para definir el pago.
“Publican dos documentos que en días pasados se enviaron al SAT con lo que ellos dicen que deben pagar y están esperando una reunión con el SAT. No se requiere ninguna reunión con el SAT, no se requiere ninguna mesa técnica. Sencillamente, hoy pueden pagar”, reiteró la mandataria nacional.
En la misma línea, la actual titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, coincidió con la presidenta en que el grupo podría realizar el pago de inmediato, sin esperar respuesta o cita con la autoridad.
“Si es el deseo de estas empresas realizar algún pago relacionado con estos adeudos, pueden hacerlo hoy mismo, en cualquier momento y sin restricción. No necesitan una reunión específica con la autoridad fiscal ni una respuesta especial. Pueden hacerlo hoy mismo”, sostuvo la funcionaria federal.
Sin embargo, Galeano García precisó que el SAT no respondería por ahora a los escritos presentados por dos empresas del consorcio empresarial, ya que el Gobierno Federal esperaría la resolución de la SCJN, antes de proceder.
“Con relación a los escritos recientemente presentados ante el SAT, estos escritos presentados por un par de empresas del consorcio involucradas con los asuntos de consolidación fiscal no obtendrán una respuesta por el SAT debido a la manera en que acostumbran litigar, presentando recursos para frenar el cobro y alargar los procesos legales. El SAT ha decidido esperar la resolución definitiva de la Suprema Corte para darles respuesta”, explicó la titular de la PFF.
En respuesta, Medina Padilla rechazó que durante la Administración encabezada por el política tabasqueño se hubiera alcanzado un acuerdo con el grupo empresarial del magnate regiomontano, para resolver sus adeudos fiscales.
“Es falso que se haya llegado a un acuerdo con este grupo en relación con los adeudos que tiene con el fisco desde los años 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, ni 2013. Si bien es cierto que en varias ocasiones se llevaron a cabo pláticas en una mesa técnica con sus representantes, nunca se acordó un monto ni la ruta de solución, esto debido a que el consorcio empresarial siempre discrepó del monto de adeudo que el SAT le determinó. Nunca se firmó algún acuerdo”, aclaró el funcionario federal.
El actual titular de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) explicó que el pago de 2 mil 700 millones de pesos al que se refirió el empresario, “correspondía a otro juicio distinto de años anteriores y no tiene relación con los adeudos que hoy están en discusión”.
“Finalmente, es muy importante decir que los adeudos del grupo empresarial empezaron hace más de 17 años, desde hace tres sexenios. Ninguno inició con los gobiernos de la transformación y en ninguno han querido pagar. El Grupo Salinas falta a la verdad”, concluyó Medina Padilla.
Sheinbaum Pardo se refirió al tema luego de que, durante la celebración de su cumpleaños número 70, llevada a cabo el 26 de octubre de 2025, el empresario afirmó que estaba dispuesto a saldar sus adeudos fiscales en un plazo de 10 días.
“Queremos pagar. Y miren, para que no haya duda, hoy estamos publicando dos documentos: el primero, un escrito de hace 10 días que le mandamos al SAT donde solicitamos que nos diga cuánto es lo que hay que pagar para poder liquidarlo en menos de 10 días”, dijo el dueño de Grupo Salinas, durante una celebración masiva, llevada a cabo en la Arena Ciudad de México, también de su propiedad.
Tras el rechazo de un acuerdo previo por deudas al SAT, Grupo Salinas dijo, en un comunicado, que acudiría a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para acusar a las autoridades federales mexicanas, de una sistemática persecución.
“Resulta preocupante que, desde una postura de prejuicio y desde la más alta tribuna del país, la Procuradora Fiscal [Grisel Galeano García] descalifique nuestro derecho al acceso a la justicia. Más aún que instruya al SAT a que se nos niegue el derecho constitucional de petición”, afirmó el conglomerado empresarial.
Después del espectáculo llevado a cabo el 26 de octubre de 2026, Salinas Pliego apareció con su familia y partió el pastel del festejo. Y luego habló para reconocer que debía impuestos por 50 mil millones de pesos, lo que, según él, era equivalente a dos días del presupuesto del Gobierno Federal. Ante ello, pidió a Sheinbaum Pardo que le precisara cuánto debería pagar, porque sí quería cubrir lo que debía, pero que fuera lo justo y “sin dobles cobros”.
“Le quiero decir a la presidenta que en Grupo Salinas estamos cansados de tanto litigio. Que queremos terminar esta pesadilla para poder seguir creando valor para 20 millones de clientes en Banco Azteca, 10 millones de clientes en Elektra, 5 millones de clientes en Total Play. Y para garantizar la estabilidad económica de más de los 200 mil familias de Grupo Salinas. Ya queremos terminar con esto. Queremos terminar y queremos pagar”, enfatizó el magnate regiomontano.
“Para el Gobierno, ¿saben cuánto representa lo que nos van a cobrar?, representa dos días de gasto, 50 mil millones, dos días de gasto. Para nosotros es muchísimo dinero, es un sacrificio muy grande, porque nosotros sí nos rompemos la madre para ganar y servir a los clientes”, expresó Salinas Pliego.
“Es el problema que el Gobierno me quiere cobrar unos impuestos que no debo yo de pagar. Primero, porque están infundados, y segundo, porque están duplicados”, justificó. Presidenta, ¿usted lo que quiere es cobrar y terminar con este penoso asunto, o quiere otra cosa, o quiere destruir al Grupo Salinas?”, reprochó el empresario, a quien le gritaron”Presidente”, pero que atajó: “Aún no es tiempo”, según dijo, debido a que “faltan cinco años”.







