20.4 C
Tijuana
martes, octubre 14, 2025
Publicidad

CJNG reparte despensas en Veracruz; pide Sheinbaum exhibir corrupción en FONDEN

Tras las inundaciones en el norte de Veracruz, circularon videos a través de las diversas redes sociales, donde se observaba a presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) -quienes portan fusiles de asalto calibres 7.62 mm y 5.56 mm- repartir despensas a las familias afectadas, en el municipio de Tihuatlán, ubicado entre Poza Rica y Álamo.

“De parte del Cártel de Jalisco Nueva Generación”, indicó uno de los supuestos narcotraficantes, mientras repartía la ayuda, marcada con las siglas CJNG. Otro hombre, también armado y que portaba uniforme táctico, lo apoyaba mientras bajaba las despensas de la batea de una camioneta. Mientras tanto, los ciudadanos hacían fila para recibir el apoyo.

Publicidad

Anuncio

En el fondo de la escena se apreció propaganda del partido Movimiento Ciudadano (MC), con el nombre de Raúl Hernández Gallardo, candidato electo como alcalde de Tihuatlán, quién asumiría dicho cargo, el 1 de enero de 2026.

Cuestionada al respecto, durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional, el 14 de octubre de 2025-, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que no se tenía la certeza de que los videos fueran reales. “Pero, pues evidentemente no está bien eso”, enfatizó.

Publicidad

Anuncio

La mandataria nacional agregó que este fin de semana llegaría el primer apoyo y las despensas para los damnificados, además de que estaban arribando todas las máquinas para la limpieza.

La zona comprendida entre los municipios de Papantla, Poza Rica, Álamo, así como la desviación a Tuxpan, fue una de las principales zonas afectadas por las lluvias y el desbordamiento del río Cazones.

Publicidad

Además, la titular del Poder Ejecutivo Federal llamó a la iniciativa privada a sumarse a las labores de apoyo en las zonas afectadas por las lluvias, mediante la entrega de despensas, así como el préstamo de maquinaria para la limpieza y reapertura de caminos.

Sheinbaum Pardo reveló que, un día antes, habló por teléfono con Francisco Alberto Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), para sostener una reunión con los integrantes de dicha organización.

“El día de ayer hablé con la iniciativa privada, con Francisco Cervantes. Hoy va a haber una reunión, mañana voy a buscar personalmente reunirme con ellos porque no se ha hablado de qué quieren apoyar”, comentó la mandataria nacional.

“Entonces, les estamos pidiendo apoyo en despensas, tanto para llevar a las comunidades aisladas como para las localidades donde las casas no están en las mejores condiciones y no quieren dejar su hogar para irse al refugio”, informó la presidenta de la República.

Asimismo, la titular del Poder Ejecutivo Federal enfatizó que, aunque las secretarías de la Defensa Nacional (DEFENSA) y de Marina (SEMAR) habían distribuido alimentos y cocinas móviles, se requería reforzar la ayuda con la participación de empresas.

“Aunque hay cocinas de la secretarías de la Defensa y de Marina, y se han repartido algunas despensas, además de maquinaria, les estamos pidiendo sobre todo a empresas constructoras que apoyen en ciertos lugares”, destacó la presidenta, quien también dijo que el sector privado manifestó su disposición de realizar una contribución más amplia, por lo que el Gobierno Federal organizaba los mecanismos para canalizar la ayuda.

“Ellos nos plantearon que les gustaría hacer una donación mayor, entonces hablamos de despensas. Lo están organizando para que se puedan entregar a la Secretaría de la Defensa Nacional y de ahí distribuirse”, insistió Sheinbaum Pardo, quien además explicó que este apoyo complementaría los recursos monetarios que recibieran las familias afectadas durante las primeras etapas de ayuda.

“Esto es para que pueda estar llegando también apoyo no solamente monetario, que se va a dar en los primeros apoyos, sino también que tengan lo necesario para alimentación, agua, leche, todo lo que se requiere”, expresó la mandataria nacional, quien también agradeció la disposición de particulares y organizaciones que se habían acercado para colaborar con el Gobierno Federal.

Por otra parte, la presidenta pidió a su equipo exhibir la corrupción del desaparecido Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) y puso como ejemplo el caso del ex funcionario federal José María Tapia -durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto-, quien fue visto en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos, durante una emergencia por desastre naturales en 2013, pero que en la actualidad milita en Morena.

“Hace mucho tiempo, no me acuerdo qué huracán o que tragedia hubo, y el director del FONDEN divirtiéndose, no sé dónde, en Las Vegas. Digo para aquellos que defienden el FONDEN o las corruptelas que hubo. A ver si lo traemos aquí, ya que baje un poquito la emergencia, hacemos una revisión de todas las corruptelas que tuvo el Fondo”, recordó Sheinbaum Pardo.

El ex funcionario federal fue exhibido en septiembre de 2013, cuando estaba de viaje en Las Vegas, en los días en que los huracanes “Ingrid” y “Manuel” azotaban las costas del Pacífico mexicano. Sin embargo, en 2024, el ex director para la Gestión de Riesgos del FONDEN fue postulado por la alianza integrada por los partidos Morena, Verde Ecologista Mexicano (PVEM) y del Trabajo (PT), a la Presidencia Municipal de Querétaro.

El también aspirante a la gubernatura de la entidad homónima ha publicado diversas fotografías en las que aparece con Sheinbaum Pardo, además de vestir los colores y portar los logotipos de Morena.

“Si se entiende que quien defiende el Fondo es como defender la corrupción, así tal cual. FONDEN es igual a corrupción. Entonces todos aquellos que dicen: ‘y el FONDEN desapareció’, pues lo que tienen es una nostalgia terrible por aquel recurso que manejaban unos cuantos para beneficio de unos cuantos, y la población, bien gracias”, acusó la mandataria nacional, quien también sostuvo que el Gobierno Federal contaba con recursos suficientes para atender emergencias, sin necesidad de fideicomisos.

“Este año tenemos para emergencias 19 mil millones de pesos, de los cuales hemos usado cerca de 3 mil millones. O sea, hay recursos suficientes para poder atender la emergencia”, aseveró Sheinbaum Pardo, quien además explicó que, a diferencia del FONDEN, los apoyos actuales se entregaban de manera directa, transparente y sin intermediarios.

“¿Qué diferencia hay con el FONDEN? El FONDEN tenía reglas burocráticas excesivas para poder utilizar los recursos. En este caso no, es transparente el uso de los recursos, eso sí, sin corrupción, pero de manera expedita”, detalló la presidenta, quien también consideró que no sería necesario solicitar ayuda internacional, ya que el país disponía de recursos propios y del respaldo de empresarios.

“Por el momento hay suficientes recursos en el Gobierno y, además, solidariamente muchos buenos empresarios de buena fe están ayudando con maquinaria y donación de despensas para poder apoyar”, afirmó la titular del Poder Ejecutivo Federal.

Según la página web del Gobierno de México, el FONDEN era un instrumento financiero, mediante el cual dentro del Sistema Nacional de Protección Civil, a través de las Reglas de Operación del propio Fondo y de los procedimientos derivados de las mismas, se atendían los efectos de desastres naturales imprevisibles, cuya magnitud superara la capacidad financiera de respuesta de la instituciones y entidades paraestatales, así como de las entidades federativas.

El Fondo fue implementado en 1996 como parte del presupuesto federal y comenzó operaciones formales en 1999. La eliminación del FONDEN se efectuó de manera oficial el 28 de julio de 2021, cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública (SHCP) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la abrogación de sus reglas generales y disposiciones legales. El entonces presidente Andrés Manuel López Obrador había propuesto su extinción, alegando que los fideicomisos funcionaban como herramientas de corrupción en gobiernos anteriores.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -