21.6 C
Tijuana
jueves, octubre 2, 2025
Publicidad

CECUT recorta programa del Encuentro de Teatro Tijuana 2025

Inician los recortes en la programación mensual del Centro Cultural Tijuana (CECUT), bajo la dirección de Miriam Gabriela García Aguirre (cuñada de la diputada federal Araceli Brown Figueredo, señalada como “operadora política” del Cártel de Sinaloa por la Oficina de Control de Activos Extranjeros -OFAC, por sus siglas en inglés-, del Departamento del Tesoro de Estados Unidos -USDT-, por sus siglas en inglés, desde el 18 de septiembre de 2025).

El CECUT informó el 1 de octubre que, para empezar, celebrará su XLIII Aniversario con un recorte en la programación del XXIX Encuentro de Teatro Tijuana, mismo que se realizará sólo con tres funciones, del viernes 3 al domingo 5 de octubre, sin escenificaciones al aire libre en el Foro Luna o en la Sala Federico Campbell, ni lecturas en atril o dramatizadas en el Vestíbulo del teatro, tampoco conferencias, talleres de dirección o dramaturgia, homenajes, ni mesas de diálogo y charlas con hacedores de teatro, tal como ocurrió durante 28 ediciones, entre 1995 y 2024.

Publicidad

Anuncio

“El 20 de octubre de 2025 el Centro Cultural Tijuana (CECUT), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, cumplirá 43 años de ser el símbolo de mayor reconocimiento con que se identifica a Tijuana, motivo por el que durante todo el mes presentará actividades para celebrar un año más de aniversario. Comenzando con el XXIX Encuentro de Teatro Tijuana. Afectos y territorios compartidos que se desarrollará del 3 al 5 de octubre con funciones de las compañías regionales seleccionadas en la convocatoria de la edición 2025”, informó el organismo federal que dirige Miriam García.

EL ENCUENTRO DE TEATRO TIJUANA EN SUS MEJORES TIEMPOS

Publicidad

Anuncio

Surgido en octubre de 1995 como Encuentro Regional de Teatro, el Encuentro de Teatro Tijuana se celebró en sus 28 ediciones, hasta 2024, durante siete, ocho o hasta 10 u 11 días consecutivos en sus mejores tiempos, con igual número de presentaciones escénicas en el teatro del organismo federal, además de escenificaciones al aire libre en el Foro Luna o en la Sala Federico Campbell, lecturas en atril o dramatizadas en el Vestíbulo del teatro, conferencias, talleres de dirección o dramaturgia, homenajes, ponencias, mesas de diálogo y charlas con hacedores de teatro de la región, México y el mundo.

Incluso, actualmente el Encuentro de Teatro Tijuana es presentado en la página de internet del CECUT como un evento “nacional e internacional”:

Publicidad

“El Encuentro de Teatro Tijuana, iniciado en 1995 como Encuentro Regional de Teatro, es ya una tradición en Tijuana. Dirigido a todos los públicos, constituye una muestra de la diversidad de los géneros del quehacer escénico nacional e internacional, así como un foro para la expresión del teatro regional. La participación, por medio de invitación, fomenta el intercambio y el trabajo conjunto con otras regiones del país y del mundo. Propicia el análisis y la reflexión sobre lo realizado en este campo, así como las perspectivas para el desarrollo teatral en Baja California, a través de conferencias, presentaciones de libros y revistas, charlas y mesas de debate”.

LA ELIMINACIÓN DEL ENCUENTRO DE DRAMATURGIA

El recorte este año de la programación del XXIX Encuentro de Teatro Tijuana bajo la dirección del CECUT de Miriam García para la administración 2024-2030, se suma a la eliminación del Encuentro Binacional de Dramaturgia en el sexenio de Vianka Robles Santana (2018-2024) al frente del organismo federal; ambos encuentros se realizaban de manera simultánea.

De hecho, también en la página de internet del CECUT aún aparece la presentación del Encuentro Binacional de Dramaturgia, de la siguiente manera:

“Instituido en 2009, tiene como finalidad analizar las tendencias y perspectivas de la creación dramática en la región fronteriza México-Estados Unidos. Se realizan conferencias magistrales, mesas de discusión, presentaciones de libros, talleres, lecturas dramatizadas y representación de fragmentos de obra. Congrega a escritores emergentes, así como reconocidos especialistas en el tema, de ambos lados de la frontera, quienes comparten experiencias, propuestas y visiones, entre ellos y el público asistente”.

Organizado por el CECUT, el Encuentro Binacional de Dramaturgia se realizó entre 2009 y 2018, siendo eliminado del calendario anual en la administración de Vianka Robles Santana, ya que entre 2019 y 2024 no se llevó a cabo.

UN MINIENCUENTRO RECORTADO

Originalmente, bajo la dirección de Miriam García, el CECUT emitió el 4 de junio de 2025 una convocatoria a los interesados en Baja California en participar en el Encuentro de Teatro Tijuana que según realizaría del 1 al 10 de octubre, sin especificar que el tradicional evento sería nada más de tres días, del 3 al 5 del mismo mes:

“El Centro Cultural Tijuana convoca a la comunidad teatral del estado de Baja California, a participar en el proceso de selección de puestas en escena para formar parte de la programación del XXIX Encuentro de Teatro Tijuana 2025, que se realizará del 01 al 10 de octubre del 2025”.

Finalmente, fueron seleccionadas tres obras, según anunció el CECUT el 25 de julio: “Los grupos o compañías seleccionados recibirán un premio por $19,000.00 M.N. netos por una función”. Entre las obras beneficiadas para presentarse en el Encuentro de Teatro Tijuana 2025 figuran: “Dos niñas” de Valeria Loera, con Paso Escénico Producciones, bajo la dirección de Víctor Isordia Cervantes, a escenificarse el viernes 3 de octubre; “La tragedia de la gallina”, de Herbey Rayas, con Voces en Órbita y Laboratorio de Personajes y dirección de Herbey Rayas y Alexis Escobell, para el sábado 4; “Imaginarios”, con dramaturgia y dirección de Yoall Morales, con Tetro en Resistencia, a escenificarse el domingo 5.

A diferencia de las 28 ediciones realizadas entre 1995 y 2024, en el recortado programa del Encuentro de Teatro Tijuana 2025 no figuran escenificaciones al aire libre en el Foro Luna o en la Sala Federico Campbell, ni lecturas en atril o dramatizadas en el Vestíbulo del teatro, tampoco conferencias, ponencias, talleres de dirección o dramaturgia, homenajes, ni mesas de diálogo y charlas con hacedores de teatro regionales, de México y el mundo; solamente las tres obras ya descritas.

Para conocer su versión sobre el recorte de la programación del Encuentro de Teatro Tijuana, ZETA buscó a Miriam García, directora general del CECUT, pero al cierre de esta edición (jueves 2 de octubre) la funcionaria pública no contestó a la solicitud de entrevista.

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

3 COMMENTS

  1. We’re a gaggle of volunteers and opening a brand new
    scheme in our community. Your web site provided us with helpful info to work on. You have performed a formidable process and our whole community will likely be
    grateful to you.

Responder a Damian Kim Cancel reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -