Lic. Claudia Agatón Muñiz
Presidenta Municipal de Ensenada, B.C.
Respetuosamente me dirijo ante Usted para solicitarle de favor atender mi petición numeral número 3.
Publicidad
1.- Recientemente por escrito le presenté denuncias de construcciones irregulares que me afectaron y que, lejos de atenderlas, me fue peor en la “fiesta” del grito de Independencia. A las calles no podemos salir tranquilos, menos a las carreteras; que les pregunten a los traileros que viernes y sábado “festejaron” no sé qué, un desfile por la Cortez. En presencia de Ud. en dicha “fiesta” quemaron pirotecnia, siendo que está prohibida su venta y quema. Ya se pronunció al respecto para derogarla un regidor y un empresario del Valle de Guadalupe, festejando que era una bonita “fiesta” de colores, y por construcciones irregulares tuve que presentar otra denuncia más ante la fiscalía derivado de esa desatención de su parte, denuncia penal No. 3760/2025 por allanamiento de morada y lo que resulte.
2.- Que por la negligencia de parte de la fiscalía de la denuncia penal No.15527/2024, robo en grado de tentativa, que no hace nada en contra del presunto en dicha denuncia, teniendo todo para judicializarla desde octubre de 2024. Qué mal precedente dejan para los delincuentes.
3.- Las calles de la ciudad están intransitables por la falta de mantenimiento y con zanjas enormes que ocasionan desperfectos mecánicos al caer nuestros vehículos en ellas, que con las lluvias recientes quedaron de mal en peor. En particular me refiero a atender la calle del Puerto entre calles México y Segunda; la Segunda entre Cortez y Diamante, ambas de la colonia Hidalgo; la calle Zaragoza entre San Telmo y San Marcos del fraccionamiento Buenaventura; y en general todas las que estén de mal en peor.
4.- Hace tres años yo le pagué a un albañil para que, frente mi casa de la calle Zaragoza, rellenara con concreto de 200 de resistencia los baches que tenía. El relleno se conserva hasta al día de hoy aun y cuando todos los días circulan por esta calle camiones pesados como los dompes grandes. Hace cuatro años le pagué a otro albañil para que rellenara con granito (material para compactar) la calle del Puerto, toda la cuadra entre calles Primera y Segunda. La computación duró ciertos años, pero actualmente ya está de mal en peor, por la falta de mantenimiento del Ayuntamiento que usted preside.
5.- Todos los ciudadanos de Ensenada, cada año al pagar tarjeta de circulación de nuestros vehículos, nos cobran indebidamente el concepto que se lee en el documento pagado; se leen dos conceptos que van destinados para recaudación del Municipio. Actualmente uno dice: “Ensenada. Contribuciones municipales $509.13”. Esta misma recaudación años anteriores decía “mantenimiento de vialidades”.
6.- Mas tenemos aparte que, antes de lo anterior, obligadamente tenemos que pagar un recibo al Municipio el cual dice: “Concepto: Comprobantes de pago por el derecho de estacionarse en zonas de tiempo limitado hasta un máximo $452.56”. Como en el numeral cuatro, este mismo concepto anteriormente decía “Pago por no adeudo al municipio”, y como mucha gente se empezó a quejar en las redes que “cómo era posible que cobraran por no deber”, por eso le cambiaron el nombre al concepto que nos obligan a pagar, que en realidad, pues se refiere al mismo cobro que iniciaron por allá en los años dos mil; empezaron con una poca cantidad para que la gente no protestara, y de ahí le han ido aumentando.
Ahora bien, en lo que se refiere a que tengamos que pagar por estacionarnos y sólo en zonas de tiempo limitado hasta un máximo, entonces ¿dónde nos vamos a poder estacionar si por toda la ciudad comerciantes y particulares pagan exorbitantes sumas cada año por exclusividad (franja amarilla)? Entonces aquí se están contradiciendo en dicho cobro porque pagamos por estacionarnos en donde ya no hay lugar para estacionarse.
7.- Si sumamos las dos cantidades que nos cobra el Municipio, de cada vehículo son $961.69 pesos. Multiplicando ese monto por la cantidad de vehículos que circulan en Ensenada (sólo yo conté en estas cuadras pertenecientes de vecinos, y yo dos propios), cerca de un centenar de vehículos, que equivalen a $96,169 pesos, y yo me pregunto: ¿en dónde está ese dinero? Ya que no le dan mantenimiento a las vialidades mencionadas, considerando a grandes rasgos que esta cuadra de la Zaragoza con $96,000 pesos que le destinaran cada año, no nada más estaría superbacheada, sino hasta pavimentada.
8.- Aparte de lo anterior nos prometieron que, con lo recaudado de los carros irregulares, bachearían toda la ciudad, y es lamentable que por la falta de mantenimiento tengamos que llevar nuestros vehículos a los talleres mecánicos y a las llanteras, mermando nuestra economía. No hay ciudadano de Ensenada que no se queje de lo anterior. Tiene tiempo que algunos vehículos portaban calcas que decían “Estamos hartos de los baches”, y de estar hartos pasaron al conformismo; pero eso sí, en cada bache que caen se acuerdan del Ayuntamiento.
9.- Qué bonita se vería Ensenada si imitaran a los pueblos de Jalisco, con la mayoría de sus banquetas iguales alineadas, calles pavimentadas con concreto hidráulico de 250 de resistencia de 10 cm de espesor. Yo recuerdo que llegué a Ensenada en diciembre de 1969, y el fraccionamiento California y el Ampliación Moderna, donde está la Cruz Roja, ya tenían pavimento hidráulico del que menciono, y cualquier ciudadano puede verlo al día de hoy, a cincuenta y cinco años de distancia, conservan ese mismo pavimento con un mínimo de baches. En cambio, los asfaltos que aplican en las demás zonas, más tardan en aplicarlos que con la primera lluvia están llenos de hoyancos. Una muestra de ello es la calle Mina entre Cortez y bulevar Ramírez Méndez, lo aplicaron hace menos de cinco años. Ahora bien, el sistema white topping, que es de concreto hidráulico de aproximadamente 5 a 6 centímetros de espesor, también es durable y económico. Prueba de ello es la calle Séptima, Segunda y muchas más, que tienen ya más de 30 años y están deterioradas por falta de mantenimiento. Negocio redondo de empresarios, autorizado por el Ayuntamiento de Ensenada.
10.- Referente del numeral número seis, recientemente se instaló en Ensenada el centro comercial Plaza Sendero, el primero en cobrarnos por ir a comprar y usar su estacionamiento. Hace pocos días le siguió en el cobro en la Macro Plaza, construida en el 2005. Ya cobran en el 2025 por lo mismo. Dentro del reglamento municipal de construcciones, nos exigen a casas particulares tener cochera; a locales comerciales, depende del giro son los estacionamientos que se deben de tener. Al construir esas plazas mencionadas me imagino que también debieron de haberles exigido cumplir con la norma establecida del Ayuntamiento. ¿Entonces por qué razón le autorizaron cobrarnos por ir de compras a dichos lugares? Eso es arbitrario e injusto.
Espero que grandes empresas como Sam’s Club y Costco (este comercio desde que se instaló contrató guardias suficientes para seguridad de los clientes) no imiten lo malo de las plazas mencionadas, porque después los locales comerciales que pagan exclusivo nos van a cobrar también por estacionarnos, para hacer negocio redondo, a costa y merma económica del de por sí sufrido pueblo con tanto impuesto obligado, como los mencionados en los numerales 6 y 7.
11.- Anexo comprobantes de lo dicho en los numerales cinco y seis, y aclaratoria; ya que el lunes 20 octubre 2025 apareció una nota en un periódico local de la regidora Daniela García Salgado, diciendo que por el no adeudo cobran $152.74 pesos. La propuesta que hace la regidora de que nos quiten ese cobro arbitrario e incongruente por no deber, la avalo y estoy de acuerdo con ella. Solamente cabe aclarar que no es la cantidad esa; es una cantidad mayor, por eso mando comprobante de lo que yo pagué descrito en el numeral seis.
12.- Ya que si las denuncias de construcciones irregulares que le presenté por escrito no las atendieron debidamente apegadas al reglamento municipal, menos las atenciones que hace usted con todo su gabinete en colonias populares cada 15 días ante multitudes y solo por unas horas. Lo hago por este medio ya que he comprobado que este Semanario ZETA de prestigio internacional, es bastante leído hasta por las “pañoleteras”. Que ellas vieron que las mujeres del gobierno no hicieron nada respecto al monumento a la ofensa y degradación de la mujer que está en la explanada del CEARTE, y el 2 de octubre 2025 quisieron derribar dicha estatua; no pudieron y la pintarrajearon hasta donde alcanzaron de estatura, con sus emblemas de la cruz invertida que son sacrilegios para Dios.
13.- En año 1999, un titular de bomberos me hizo dar varias vueltas, no me entregaba los planos firmados. Acudí a la presidencia a las 2:30 p.m. para hablar con el presidente Dr. Daniel Quintero, nada más tenía en recepción un abogado; me dijo: “Dice que ya tiene que salir, que por favor regrese mañana y lo atenderá”. Salió el presidente acompañado de su esposa; caminaron unos pasos y se regresó; y me dijo; “Sr. pase, lo voy a atender”, me dio una tarjeta de presentación con sus datos y me dijo; “Dígale al director de Bomberos que ya vino conmigo, que lo atienda; en caso que no, llámeme por teléfono, siempre y cuando que no sea muy tarde”. Qué sencillez de persona; hasta la fecha varias veces mi esposa y yo, lo encontramos caminando por estas calles acompañado de su esposa y los saludamos. Son vecinos de unas calles adelante, conservan la misma casa y la misma sencillez; esas atenciones en el momento y en la presidencia ya se perdieron lamentablemente.
14.- El edificio de la presidencia municipal la construyeron para que tanto el presidente como los titulares del Gabinete atiendan a la ciudadanía en nuestras denuncias, no en colonias populares y sólo cada 15 días.
PD.- Adjunto copias de comprobantes de lo que nos cobra el Ayuntamiento cada año en el pago de la tarjeta de circulación.
Atentamente,
José de Jesús Márquez Pérez
Ensenada, B.C.







