16.9 C
Tijuana
viernes, octubre 31, 2025
Publicidad

Carga se queda en AIFA, insiste Sheinbaum; MX aumentará slots en AICM, afirma EU

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró, el 31 de octubre de 2025, que su Gobierno no revertiría el decreto de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, que trasladó las operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez” al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), pese a la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés), de suspender rutas y operaciones aéreas mexicanas.

“Nosotros creemos que se va a resolver y vamos a poner todo para que se resuelva, sin poner en riesgo a los usuarios del aeropuerto internacional […] Porque hay quien nos dice, bueno eliminen el decreto de carga del 23, que hizo el presidente López Obrador (sic) y no sé qué otra cosa piden”, insistió la mandataria nacional.

Publicidad

Anuncio

“Sería muy irresponsable hacerlo, ¿por qué? Porque habría una saturación. Además no creemos que se haya afectado la competencia de las líneas aéreas estadounidenses, no lo creemos”, dijo la titular del Poder Ejecutivo Federal, durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional, quien agregó que no estaban de acuerdo en que las inversiones ya hechas por líneas que se dedicaban a la carga en el AIFA tuvieran retrocesos.

“Lo que no estamos de acuerdo es que se ponga en riesgo a los usuarios y que además inversiones que ya hicieron las propias líneas que se dedican a la carga en el AIFA tenga un retroceso”, expresó Sheinbaum Pardo, quien también explicó que la medida se mantenía por razones técnicas y de seguridad, y que el decreto tenía antecedentes desde 1994, cuando se declaró la saturación del AICM.

Publicidad

Anuncio

Asimismo, la titular del Poder Ejecutivo Federal advirtió que, aún cuando su Administración no entendía la decisión de las autoridades de Estados Unidos, por lo que buscaría un acuerdo para aclarar los alcances de la decisión, sin modificar la política aeronáutica establecida.

“No queremos pensar eso [posible sabotaje], porque no entendemos la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos, pero, como siempre, vamos a buscar el diálogo para resolver y no poner en riesgo ni a los usuarios ni a la operación del propio Aeropuerto de la Ciudad de México”, enfatizó la mandataria nacional, quien subrayó en que la medida aplicada en 2023, según ella, no violaba principios de competencia, ni afectaba a aerolíneas estadounidenses.

Publicidad

“No se falta a la verdad al decir que era una razón técnica y no política. No creemos que se haya afectado la competencia de las líneas aéreas estadounidenses. Las propias líneas mexicanas hicieron un acuerdo para distribuir de mejor manera los slots, que son el número de vuelos que hay de las distintas aerolíneas”, apuntó Sheinbaum Pardo.

La presidenta también confirmó que, el viernes 31 de octubre de 2025, sostendría una reunión con los representantes de las principales aerolíneas mexicanas, junto con los titulares de la secretarías de Marina (SEMAR), Raymundo Pedro Morales Ángeles, y Ricardo Trevilla Trejo, de la Defensa Nacional (SEDENA), para revisar los efectos de la resolución estadounidense y mantener la coordinación en las operaciones aéreas.

“Vamos a recibir a las principales aerolíneas de pasajeros, que son las principales afectadas. Viene el Almirante Secretario, el director del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, junto con el general Secretario, para platicar conjuntamente con las aerolíneas y sus trabajadores”, detalló Sheinbaum Pardo, quien recordó que en 2023 se formalizó la orientación de los vuelos de carga al AIFA, donde las empresas especializadas ya habían realizado inversiones para su operación.

“Desde antes del presidente López Obrador, el Benito Juárez ya se había decretado con una saturación enorme, y al no orientarse los vuelos al AIFA se tomó la decisión de llevar el transporte de carga allá. Las empresas, Federal Express, DHL, Estafeta y muchas otras, construyeron sus áreas y hoy están funcionando adecuadamente”, expuso la titular del Poder Ejecutivo Federal.

Según el DOT, tras reuniones de trabajo y el intercambio de comunicaciones escritas, el Gobierno encabezado por Sheinbaum Pardo se comprometió a devolver los slots -horarios de aterrizaje y despegue- confiscados a las aerolíneas de EE. UU., debido al decreto presidencial de López Obrador, que redujo el límite a 44 operaciones por hora en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

“En este sentido, se han intercambiado varias comunicaciones escritas entre el Departamento y la SICT, además de celebrarse una reunión presencial entre las partes. […] estas gestiones han dado lugar a algunos avances, como el compromiso de devolver a corto plazo los slots confiscados a las aerolíneas estadounidenses”, indicó el DOT, en un comunicado.

“El Departamento señala que a las aerolíneas estadounidenses afectadas se les ha negado de facto la posibilidad de ejercer cualquier derecho de tráfico asociado a dichos slots durante tres años, y que, en el mejor de los casos, podrían beneficiarse de la reanudación del servicio con esos slots para la temporada de verano de 2026”, comentó el DOT.

No obstante, el Departamento de Transporte de EE. UU. reconoció y celebró, en el documento fechado el 28 de octubre de 2025, la reciente indicación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), “de que los slots confiscados a las aerolíneas estadounidenses habían sido devueltos”.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -