En un intento de aminorar el tráfico que se genera en la Zona Río de Tijuana por los vehículos que se enfilan a Estados Unidos por la línea SENTRI, el Ayuntamiento de Tijuana pretende utilizar la Calle Segunda para habilitar un segundo carril de cruce rápido a ese país.
En la Zona Río el tránsito vehicular ha alcanzado niveles críticos en razón del uso de la línea SENTRI, a la que hay que llegar por el bulevar Padre Kino. El 1 de octubre, las vialidades Paseo de los Héroes y Sánchez Taboada se vieron afectadas desde tempranas horas, con un congestionamiento a la altura de la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas, ubicada a tres kilómetros (aprox.) de la Garita de San Ysidro.
Si bien se contempla una nueva vía de acceso a la línea SENTRI por la Calle Segunda, los viajeros que ocupan esta vialidad para dirigirse a los carriles abiertos al Tráfico General ya no podrán disponer de esta opción.
Con la redistribución de los flujos vehiculares sólo dispondrán de Paseo de los Héroes para enfilarse a EE.UU.
El secretario de Desarrollo Económico de Tijuana, Pedro Montejo Peterson, argumentó que tales usuarios constituyen la menor proporción de quienes utilizan la Garita de S.Y.
“La minoría, que son los carros de All Trafic que vienen del sur, van a tener que continuar derecho y dar vuelta para integrase a Paseo de los Héroes, que va a ser la única alternativa para el All Trafic”, manifestó en entrevista con ZETA.
El expresidente de Index Zona Costa BC habló de “promedios mensuales” e informó que por los carriles Ready Lane transitan 600 mil vehículos, por el de la Red Electrónica Segura para la Inspección Rápida de Viajeros (cuyas siglas en inglés son SENTRI), 600 mil; en tanto que por los de Tráfico General (también conocidos como All Trafic), 170 mil.
Publicidad
Aseveró que para trazar la nueva distribución el XXV Ayuntamiento hizo un análisis, con el apoyo de peritos, en enero (mes en el que disminuyeron los cruces a raíz del arribo de Donald Trump a la presidencia de EE.UU.), y procedió con otro estudio en abril.
“Básicamente también generamos cuánta gente venía del sur de la ciudad y tomaba la Calle Segunda, para después de la Calle Segunda incorporarse tanto a la Vía Rápida a la Ready Lane o incorporarse directamente al All Trafic; y la gran mayoría de los carros, lo que hacen es que bajan por la Calle Segunda y se incorporan a la SENTRI, teniendo con esto que entrar a la ciudad y generando más tráfico”, refirió a ZETA el funcionario municipal.
“Hay un tema importante que quiero comentar. El All Trafic son aquellos que no tienen Visa Láser. Hoy en día la mayoría tiene Visa Láser, pero mucha gente que no sabe se mete al All Trafic, sin ver que tiene opciones también de otras posibilidades como es la Ready Lane o SENTRI”, observó.
Conforme al plan elaborado por el Ayuntamiento, los carriles de Tráfico General se tomarán por Paseo de los Héroes, los del programa SENTRI por la Calle Segunda y el bulevar Padre Kino; en tanto que los de Ready Lane, por Vía Rápida.

“A MÍ ME PROVOCA PROBLEMAS DE MOVILIDAD” EN ZONA ESCOLAR: BURGUEÑO RUIZ
Consultado por este Semanario, el presidente municipal de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, recalcó que “la estadística dice que cada vez hay más usuarios que están obteniendo SENTRI”, lo que ha generado que la file llegue “hasta más allá de la preparatoria Lázaro Cárdenas”.
Indicó que el área en que se encuentra ese centro educativo es escolar. Contigua a la prepa federal se erige la Escuela Secundaria Técnica 1 y en las inmediaciones, la Escuela Primaria Vespertina Independencia/Escuela Primaria Miguel Hidalgo.
“A mí me provoca problemas de movilidad (la aglomeración que ocasiona la línea SENTRI), incluso enfrente de la preparatoria Lázaro Cárdenas, la secundaria ETI, toda esa zona que es escolar, también hay una primaria. Pero bueno, se trata de desahogar un poquito todo eso”, refirió.
El alcalde emanado de Morena negó que la habilitación de un carril con dirección a la línea SENTRI en Calle Segunda vaya a generar problemas de tránsito.
“Para nada, porque a fin de cuentas la entrada a la SENTRI por ese carril, porque es un carril que es una larga distancia para llegar a la caseta, ahí con los CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza), quienes atienen el cruce fronterizo, de acuerdo a los estudios que hemos hecho, ya se trazó una estadística, una estrategia y para nada saldría a la Zona Centro causar ningún tipo de tráfico”, estableció.
DESAFÍO, “QUE ALL TRAFIC VUELVA LLEGAR AL CECUT”: SECRETARIO
A decir de Pedro Montejo, con la redistribución de los flujos vehiculares “vamos a ver que la Calle Segunda va a almacenar suficientes carros” y cuando más la fila de vehículos se extenderá a la altura de la tienda Smart & Final. “En un momento dado a lo mejor cruza y se lleva otra calle, pero hasta ahí”, estimó el titular de Sedeti.
Admitió que el desafío o “tema principal” es que por Paseo de los Héroes “el All Trafic vuelva a llegar al Cecut o inclusive a subir aquí al puente que está al lado del Palacio Municipal”.
No es inusitado que la fila por los carriles de Tráfico General se hasta extienda esquina de Paseo de los Héroes y Avenida Independencia, a cuya altura se encuentra el Centro Cultural Tijuana (Cecut).
Tampoco es inusual que doble a Avenida Independencia, sobre la cual se ubica la sede del gobierno municipal.
“Eso seguramente va a ocurrir en las fechas de diciembre. Sí, pero es muy importante comentar que es un plan piloto, donde vamos a revisar la mitad de noviembre; porque pensamos que este programa inicia a mediados de noviembre, todo diciembre, todo enero y todo febrero, y basado en los resultados pues habrá ajustes. Lo peor es no intentarlo”, reconoció Montejo Peterson.
El 29 de noviembre de 2024, fecha en que arrancó la temporada de compras navideñas en Estados Unidos, se reportaron “largas filas” por la Garita de San Ysidro; en tanto que el 16 de diciembre, tiempos de espera de aproximadamente “tres horas”.

Montejo Peterson resaltó que, con el reordenamiento de carriles, los carros que se concentren en dirección a las vías de Tráfico General vayan a ocupar la zona de la Garita.
“¿Para qué? Para que no alcancen a salir y llegar hasta acá y que luego nos provoque un problema en otra zona; pero lo que tenemos que tomar en cuenta todos es que la minoría de carros son All Trafic”, mencionó.
De acuerdo con el funcionario, mientras que “diciembre se vuelve el mes de mayor congestión”, en los meses restantes la fila no se extenderá hasta el CECUT.
“O va a llegar al Cecut, cuando mucho, pero no va a volver a llegar a la Lázaro Cárdenas la SENTRI; y utilizando la Calle Segunda, todas las personas que tienen SENTRI y que vengan del sur de la ciudad no van a tener que meterse al tráfico de la ciudad”, avizoró.
En alusión a los congestionamientos a la altura de la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas, señaló que obedecen a los “prefiltros” habilitados para controlar el acceso a la Garita: “Antes había veintitantas puertas abiertas y había como 15 o 16 líneas y ahora nada más son cuatro. Entonces, ¿dónde están los carros? Los carros siguen cruzando, nada más que ahora los tenemos en la ciudad”.
Ponderó la participación de los peritos en la elaboración de los consabidos análisis.
“Fueron proyectos que se pidieron a partir de la secretaría y es gente que obviamente dentro de su currículum y todos son expertos en el tema de movilidad. Se les pidió exactamente cuál es la mejor opción. Nos dieron diferentes opciones, pero la más viable tanto para CBP como para la del Ayuntamiento de Tijuana es la que estamos proponiendo en este momento”, reveló.
Expuso que inicialmente las casetas desplegadas en la Garita de S.Y. no incluían tecnología compatible con la Red Electrónica Segura para la Inspección Rápida de Viajeros. “Ya llevábamos muchas pláticas con CBP para ver si era posible que hubiera línea SENTRI por en medio”, aseveró.
“Ya después, ellos (los estadounidenses), hoy tienen la misma tecnología en las 32 casetas y con esto ya volvimos a tomar el tema de volver a hacer esta modificación”, destacó.
De acuerdo con el empresario metido a político, la redistribución de los flujos vehiculares se implementará en base a señalética. Igualmente, el nuevo carril para el programa SENTRI y los nuevos carriles para el Tráfico General habrán de delimitarse.
“Entonces va a haber una inversión entre tres y cuatro millones de pesos para dejar todo eso listo y también de la señalética”, detalló Montejo Peterson.
En cuanto a los beneficios que pueda generar el proyecto, reflexionó: “Sabemos que lo que podamos reducir en tiempo, multiplicado por la cantidad de carros que cruzan, genera economía para la ciudad”.
Se abstuvo de decir a cuánto ascienden actualmente los tiempos de espera.
“Es muy variable; depende de la hora, depende del día y a veces ni siquiera es predecible”.
Tampoco dijo en cuánto podrían reducirse: “Esta acción es para que haya mejor movilidad en la ciudad y tratar de que no haya este tráfico que tenemos sobre todo en las mañanas”.

REGIDORA PIDE CONOCER PROYECTO
La regidora del Partido Acción Nacional, Georgina Arana Cruz, sostuvo que el secretario de Desarrollo Económico no ha dado a conocer el proyecto a los ediles con competencia en la materia.
“Yo no lo conozco; no ha presentado por lo menos a los regidores que sí tienen que ver con el tema de movilidad, aparte de los de Economía, porque lo están manejando como Economía. ¿Y qué pasa con los que tenemos tema de movilidad? ¿Y qué pasa con los que tenemos tema de infraestructura?”, reprochó a pregunta de este medio la regidora reelecta.
Sobre la concentración de carriles de Tráfico General en Paseo de los Héroes opinó que constituirá “un reto enorme” tratándose de “una vialidad principal”.
La presidente de la Comisión de Vialidad y Movilidad Urbana abundó en referencia a Paseo de los Héroes: “Está el centro del comercio, está el centro de lo médico, está el centro también de los trámites de gobierno, está el centro de la zona gastronómica; ahí converge todo y le vamos a sumar más carga vehicular para ir a Estados Unidos”.
Se pronunció porque a los integrantes de la comisión que preside se les dé a conocer el proyecto.
“Entonces yo preguntaría; preséntennos el proyecto para ver qué es lo que tiene de mágico, y qué hay que no estamos viendo los demás que va a venir a solucionar el tráfico en la ciudad”, concluyó.







