Aun cuando los alcaldes de Tecate y Rosarito se dieron cita en el acto con motivo del primer informe de la senadora Julieta Ramírez, celebrado este domingo en Tijuana, el presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, no acudió al evento.
Al primer edil se le extendió invitación para presenciar el ejercicio de rendición de cuentas de su compañera de Morena.
“Claro, por supuesto”, refirió la legisladora federal por Baja California a propósito de la invitación que le habría extendido a Burgueño Ruiz. De la ausencia del alcalde dijo desconocer las razones y se limitó a decir: “pero lo estimamos mucho”.

Además de los alcaldes Román Cota y Rocío Adame, de Tecate y Rosarito, acompañaron en el presídium a la mexicalense los senadores Ignacio Mier y Javier Corral; los diputados por Baja California, Gilberto Herrera y Araceli Brown; la secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández, y la dirigente estatal de Morena, Rosina del Villar, entre otras figuras del ámbito público.
Previo a presentar su primer Informe en Tijuana, celebrado en la Arena Zonkeys, la senadora de la república encabezó actos de rendición de cuentas en Ensenada y Mexicali.
Publicidad

Este domingo negó estar en busca de otro cargo de representación popular. Tratándose de la gubernatura manifestó a pregunta expresa: “Desde muy joven el movimiento me ha llamado a representar, ocupar responsabilidades relevantes y en ese sentido tampoco le saco cuando haya que apoyar y servir al pueblo”.
Durante el evento Ramírez Padilla se tomó unos minutos para agradecer por su presencia a quienes la acompañaron en el presídium, así como a otros asistentes, entre estos: los diputados locales Michelle Tejeda, Evelyn Sánchez, Gloria Miramontes, Ramón Vázquez, María Teresa Méndez, Eligio Valencia; el secretario de Bienestar en Baja California, Netzahualcóyotl Jáuregui, y demás presencias.

Igualmente le envió agradecimientos a la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, por su trayectoria política. “Fue la primera mujer en gobernar Mexicali y la primera mujer en atreverse a gobernar Baja California”, mencionó en alusión a la mandataria estatal, quien en esta ocasión no la acompañó, a diferencia del día de ayer, en que estuvo con ella en el evento celebrado en la capital bajacaliforniana.
Ramírez no dejó pasar la ocasión para aludir al expresidente Andrés Manuel López Obrador y a la actual titular del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo.
“Somos herederos de una causa que pensaron para nosotros hombres del tamaño de Andrés Manuel López Obrador”, sostuvo e incluso coreó, llevando para entonces alrededor de 15 minutos al micrófono: “Es un honor estar con Obrador”.
La exdiputada federal agregó: “Tenemos el enorme orgullo de poder luchar hoy junto a la mujer que es considerada ya la mejor presidenta del mundo, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”.
En materia de trabajo legislativo, finalmente, destacó su participación como secretaria de la Mesa Directiva durante el primer año de la LXVI Legislatura.
Habló de las reformas constitucionales y otras modificaciones aprobadas en ese período en el que Morena y fuerzas aliadas han constituido un bloque mayoritario.
“Aprobamos en apenas un año 19 reformas a la constitución, más de 40 modificaciones a otras leyes”.
En específico se refirió a la reforma al Poder Judicial, consistente en la elección popular de jueces, magistrados y ministros; en tanto que parte de la concurrencia vitoreaba: “¡Gobernadora! ¡Gobernadora!”.
En cuanto a las enmiendas aprobadas además mencionó: “El Estado ha recuperado su facultad para construir vivienda, tener una vivienda ya no será un sueño imposible sino un derecho de todas y todos los mexicanos y como siempre lo dijimos, al pueblo lo que es del pueblo. Gracias a las reformas que aprobamos hoy Pemex y CFE vuelven a ser empresas públicas al servicio del pueblo; también recuperamos los trenes de carga y de pasajeros, una vez más vuelven a ser propiedad de la nación”.
Destacó que “hoy ya está escrito en la Constitución que el salario siempre debe crecer por encima de la inflación”.
A decir de la legisladora, “en lugar de proteger los intereses de las grandes tabacaleras el Estado puso por encima la salud de las juventudes prohibiendo los vapeadores; para combatir la delincuencia y la corrupción se aprobaron reformas contra el lavado de dinero, la extorsión y el tráfico de fentanilo, así como leyes para reforzar la Guardia Nacional, las aduanas, la búsqueda de personas”; la Carta Magna “ya establece que la brecha salarial se debe erradicar, el trabajo de las mujeres se debe pagar igual que el salario de los hombres”.

Ramírez Padilla se refirió a la reforma para prohibir el nepotismo en cargos de elección popular y recalcó que los programas sociales son de carácter constitucional.
“Muy probablemente este es el año legislativo más intenso de toda la historia, pero podemos estar orgullosos del deber cumplido, porque juntas y juntos hemos logrado rescatar a nuestra Constitución y devolverle al pueblo los derechos que nos despojaron durante la larga noche neoliberal. Eso es la Cuarta Transformación”, asentó.
Antes de que la legisladora finalizara su discurso, gente que había tomado lugar en las filas superiores se dispuso a abandonar el recinto.

De los trabajos por venir en el Congreso de la Unión Julieta Ramírez manifestó al término del evento, a pregunta expresa, que esta semana se discutirá la Ley de Ingresos, la cual contempla un aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
De la iniciativa de Reforma Electoral aseveró: “Hasta el momento sabemos que se quiere reducir el financiamiento de los partidos, se quiere eliminar los pluris de lista, también la presidenta propuso eliminar el fuero”.
Durante el evento la senadora dispuso de un staff integrado por decenas de colaboradores, ataviados con camisa guinda (color distintivo de Morena). Además, se valió de pantallas gigantes en las que se mostraron cápsulas videográficas de figuras identificadas con la 4T haciendo referencia a su desempeño; entre otras: Altagracia Gómez, asesora en el gobierno de Claudia Sheinbaum; Luisa María Alcalde Luján, dirigente nacional de Morena; Gerardo Fernández Noroña, senador de Morena.
Numerosas personas arribaron al evento en unidades de transporte; al finalizar el acto decenas de camiones, estaban estacionados con las luces encendidas, por ambos lados del inmueble, en el libramiento Rosas Magallón.





