18.2 C
Tijuana
martes, octubre 7, 2025
Publicidad

BCS será criadero de mosquitos Wolbachia para proveer a México

El director de Enfermedades Transmitidas por Vectores del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece) de la Secretaría de Salud Federal, Fabián Correa Morales, informó que Baja California Sur será una de las sedes regionales que servirán como criadero de mosquitos del proyecto Wolbachia, con el objetivo de proveer a todo el país de esta medida de control biológico contra el dengue.

El especialista recordó que el primer proyecto de este tipo se inició en Baja California Sur en 2016, el cual, gradualmente, ha ido creciendo en la ciudad de La Paz.

Publicidad

Anuncio

“Ahora tenemos dos polos en donde estamos iniciando de manera no simultánea, porque ya Baja California Sur lleva un avance de ocho o nueve años, pero Yucatán está haciendo las primeras evaluaciones para dejar de ser un proyecto y empezar a ser una implementación como tal del uso de la Wolbachia”, compartió.

En este escenario, precisó que la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, solicitó que este método de control se implemente en otras 20 entidades del país.

Publicidad

Anuncio

“De tal manera que estaremos marcando el inicio con el estado que tiene la tecnología ya implementada, que ya tiene impacto epidemiológico que es lo que buscamos”, refirió sobre los avances del proyecto en la entidad.

Detalló que el Programa Nacional tiene unidades de investigación entomológica, con la Red Nacional de Seguridad e Investigación Entomológica y Ensayos, en donde Baja California Sur cuenta con uno de los infectarlos más amplios de la República.

Publicidad

De tal suerte que la Media Península, junto con Yucatán y Jalisco, serán las entidades en donde desarrollarán los criaderos de mosquitos Wolbachia, que sirven como inhibidor del virus del dengue.

Como antecedente, aseguró que los casos de esta enfermedad han disminuido en La Paz, recordando que la Capital es un área endémica para la transmisión de dengue.

“Sí ha habido una disminución muy importante en cuanto a la transmisión en las áreas donde se ha liberado mosquitos con Wolbachia”, insistió.

Cabe recordar que según la Secretaría de Salud de Baja California Sur (SSABCS), en 2024 se reportaron más de dos mil 600 casos de dengue en la entidad, de los cuales el 90 por ciento se concentró en Los Cabos y el 10 por ciento restante en La Paz.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Gilberto Santiesteban
Gilberto Santiesteban
Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Me dedico sobre todo a dar voz y cobertura a las causas ciudadanas en mi estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y retribuciones que estas conllevan.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -