Los atletas del estado 29 destacaron de manera sobresaliente en el evento nacional de CONADE que se realizó en Aguascalientes, logrando una actuación histórica en las disciplinas de Para Powerlifting, Para Natación y Boccia. Mientras que Para Atletismo recién comenzó su participación con casi 60 participantes, previéndose muchas medallas
Aunque la delegación bajacaliforniana solo participa en cuatro disciplinas de la Paralimpiada Nacional: Boccia, Para Natación y Para Powerlifting, los resultados cada año son mejores a los del año anterior. Y Para Atletismo apenas inicia su competencia, con más de medio centenar de competidores.
Esta ocasión en Aguascalientes, los del estado 29 destacaron de manera sobresaliente en el evento nacional de CONADE, logrando una actuación histórica en Para Powerlifting. La atleta ensenadense Mariana Thony Rentería, en la categoría Next Gen femenil, se llevó el oro en el levantamiento de 53 kg y la plata en el acumulado. Entre los varones, los tijuanenses Francisco Zacarías Enrique Pule (59 Next Gen) y Cristopher Jaime Hernández García (49 Next Gen) conquistaron doble oro, tanto en levantamiento como en acumulado.
Otros destacados fueron: Sergio Romeo Salazar Pacheco (Tijuana) y Esteban Jáuregui Castro (Ensenada), quienes obtuvieron plata en la categoría infantil varonil y Mario Rogel Peralta (Tijuana), medallista de plata en el acumulado de la categoría 49 Next Gen varonil. Con estos resultados, Baja California suma un total de cinco medallas de oro y cuatro de plata, consolidándose como una de las delegaciones más fuertes en Para Powerlifting dentro de la Paralimpiada Nacional.
De igual manera, la selección de Baja California concluyó de manera sobresaliente su participación en la disciplina de Para Natación, al cosechar un total de 49 medallas: 29 de oro, 11 de plata y 9 de bronce, en la alberca olímpica de Aguascalientes.
Con esta cosecha, la delegación estatal superó ampliamente lo realizado en 2024, cuando se lograron 20 preseas doradas, lo que confirma el crecimiento deportivo de la entidad en el ámbito de la Para Natación. Los grandes protagonistas de la justa fueron Marvin Loya y Julia García, quienes se consolidaron como los máximos medallistas al conquistar seis preseas doradas cada uno, bajo la guía de los entrenadores Zahira Reynoso y Luis Villalobos.
Publicidad
“La delegación se preparó a conciencia para esta competencia, queríamos superar lo obtenido el año pasado y se logró con creces. Nuestra prioridad siempre será brindarles espacios y programas a los jóvenes con discapacidad para que puedan desarrollarse plenamente; y deportivamente nos vamos contentos, pero con ganas de seguir mejorando”, destacó Marisol Núñez, directora de Deporte Adaptado del INDEBC.
Con este balance histórico, Baja California no sólo refrenda su protagonismo en la Para Natación nacional, sino que también proyecta a una nueva generación de atletas adaptados con gran futuro competitivo.
Y una vez más, la tijuanense Karina Martínez, entrenada por Guillermo Álvarez, se consagró campeona nacional de Boccia al conquistar la medalla de oro en la Paralimpiada Nacional.
En la gran final de la categoría BC2, Martínez demostró superioridad absoluta al derrotar a la representante de Tamaulipas, Ashley Naomi Cruz, con un contundente marcador de 17-0, resultado que la ratifica como una de las máximas figuras del deporte adaptado en México.
El camino hacia el título incluyó una destacada actuación en semifinales, donde se impuso 14-0 a Luisa Fernanda López, de Chiapas, asegurando así su pase a la final. Previamente, en la fase de eliminación directa, superó 15-0 a Guanajuato en los cuartos de final, mostrando consistencia y dominio en cada uno de sus encuentros.
“Trabajamos muy fuerte para esto, entrenamos más de tres horas diarias y estoy contenta con el resultado. Ya es mi tercera medalla de oro, lo que nos dice que vamos por buen camino y algo estamos haciendo bien. Uno de mis próximos objetivos importantes es el Mundial en Corea, donde buscaremos competir al tú por tú contra lo mejor del mundo”, expresó la campeona nacional tras subir a lo más alto del podio.
La delegación del estado 29 en la justa nacional de Aguascalientes, está conformada por 81 atletas, casi 20 más que en 2024, más el equipo multidisciplinario compuesto por médicos, fisioterapeutas, entrenadores, auxiliares, guías, oficiales y jefes de misión.
CAMPEONATO NACIONAL DE TENIS DE MESA
El Centro de Alto Rendimiento de Tijuana será sede del Campeonato Nacional de Tenis de Mesa U11 y U13, a celebrarse del 23 al 26 de octubre, evento organizado por la Federación Mexicana de Tenis de Mesa (FEMETEME), en coordinación con el Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDEBC) y la Asociación Estatal que preside Elías Torres. Este torneo otorgará puntos para el ranking nacional.
La competencia se desarrollará en el Gimnasio de Usos Múltiples, con la instalación de 10 mesas oficiales y se jugará en las modalidades por equipos e individual, tanto en la rama femenil como varonil, en las categorías de nacidos en 2012 y 2014. El evento servirá también como preparación para la selección de Baja California rumbo a la Olimpiada Nacional 2026. El presidente de la Asociación, Elías Torres, destacó que las primeras ocho posiciones de cada categoría y rama formarán parte de una base de talentos con proyección nacional, a quienes se les dará seguimiento técnico por la FEMETEME.
En esta edición participarán más de 120 jugadores de diferentes entidades del país. El sistema de competencia contempla una primera fase de grupos (todos contra todos) y posteriormente eliminación directa. Los días 23 y 24 de octubre se jugarán las pruebas por equipos, mientras que el 25 y 26 se disputarán las competencias individuales. El cierre de inscripciones será el 17 de octubre. Como apoyo a los participantes, la sede brindará 110 espacios en la Villa Atlética del CAR, garantizando comodidad en la logística y desplazamiento de atletas y entrenadores.