22.4 C
Tijuana
jueves, octubre 16, 2025
Publicidad

Autoridades censan 338 personas en situación de calle en Tijuana

La titular del Centro Nacional de Prevención del Delito y Atención Ciudadana, Beatriz Olivares Pinal, y la subsecretaria de Prevención de las Violencias de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Estela Damián Peralta, dieron a conocer que autoridades de los tres órdenes de gobierno censaron a 338 personas en situación de calle o movilidad en Tijuana.

Refirieron que el Censo Nocturno de Población en Situación de Calle o Movilidad se llevó a cabo el 25 y el 26 de agosto en Zona Centro, Zona Norte, Playas de Tijuana, San Antonio de los Buenos y La Mesa.

Publicidad

Anuncio

Olivares Pinal reconoció que la cantidad de encuestados es representativa del municipio fronterizo, dado que no se cubrieron todas las zonas de la ciudad. Sostuvo que ese número podría equivaler al 70% de personas en situación de calle o movilidad. “Ya lo que se mueve fuera” de esas circunscripciones “son grupos más pequeños”, manifestó este miércoles 15 de octubre.

“Estamos delineando con las y los delegados qué otros lugares han ubicado”, detallaron las funcionarias federales, quienes hablaron de un segundo censo a llevarse a cabo en diciembre.

Publicidad

Anuncio

De acuerdo con Olivares y Damián Peralta:

70% de las personas encuestadas eran hombres, el resto, mujeres. En su totalidad, procedentes de 28 entidades federativas.

Publicidad

Derivado del recorrido al que más de 400 servidores públicos se abocaron se logró tramitar el retorno asistido de cinco personas, a Jalisco, Hidalgo, Guerrero. “Una menor de edad con consumo de sustancia” fue reintegrada y el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia brindaría apoyo con el fin de reingresarla a su hogar en la Zona Centro.

De los motivos de que el censo se haya efectuado de noche, las funcionarias federales indicaron que constituye la fase del día en que la gente suele regresar a su casa y tratándose de quienes viven en situación de calle, de movilidad, a esas horas “regresan al punto de pernoctar”.

Afirmaron que como parte del censo se brindaron 34 consultas médicas, tres atenciones psicológicas, 10 visitas médicas a personas impedidas de caminar; se atendieron cuatro medicamentos vía intramuscular, 32 detenciones de enfermedades, entre otras acciones.

A decir de las exponentes, quienes participaron en la conferencia semanal de la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, igualmente se identificó que de las personas encuestada 31 eran consumidoras de fentanilo, 151 de tabaco, 112 de alcohol, 73 de mariguana, 18 de inhalantes.

Además, 42 personas presentaron discapacidad físico motriz, 25 psico social, 19 visual, 13 cognitivo intelectual, 9 auditiva, 7 discapacidad múltiple.

“70% de personas en situación de calle sabe leer y escribir”, ponderaron las funcionarias. (Eduardo Andrade Uribe)

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Eduardo Andrade Uribe
Eduardo Andrade Uribe
Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México; con certificado de terminación de la maestría en Cultura Escrita otorgado por el Centro de Estudios Sor Juana. Activo en semanario ZETA dese 2005.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -