Guadalajara, Jalisco. En conferencia de prensa celebrada en el Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara (UdG), fue presentado el programa de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2025, que habrá de desarrollarse del 29 de noviembre al 7 de diciembre en Expo Guadalajara; Barcelona desembarcará como Ciudad Invitada de Honor, bajo el lema “Vendrán las flores”.
Durante la conferencia de prensa, José Trinidad Padilla López, presidente de FIL Guadalajara, se refirió al acontecimiento como “una verdadera celebración cultural” en el que participarán más de 800 autores de 35 países con 635 presentaciones editoriales.
“Con más de 3 mil actividades, la visita de 18 mil profesionales, la presencia de 2 mil 800 sellos editoriales de 60 países y la participación de más de 800 escritores, la FIL Guadalajara se reafirmará como la gran plataforma para los negocios editoriales en Iberoamérica y como la cita ineludible para quienes forman parte de la cadena del libro, así como el encuentro literario más importante en su tipo, al que este año se espera que acudan más de 900 mil personas”, emitió FIL Guadalajara parte de la numeralia
En el rubro de reconocimientos, en FIL Guadalajara 2025 Amin Maalouf recibirá el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances; Eduardo Mendoza inaugurará el Salón Literario Carlos Fuentes y recibirá la medalla que lleva el nombre del autor de “La muerte de Artemio Cruz”; asimismo, se reconocerá a la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC) con el Homenaje al Mérito Editorial, Gonzalo Celorio recibirá el Homenaje al Bibliófilo José Luis Martínez, María Elena Saucedo Lugo obtendrá el Homenaje al Bibliotecario y Yolanda Zamora recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez.
Además, María Victoria Díaz Ruiz recibirá el Premio de Literaturas Indígenas de América; Francisco López Serrano alzará el Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco, Jorge Luján será reconocido con el Premio SM de Literatura Infantil y Juvenil. Próximamente, serán anunciados a los ganadores del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz, el Homenaje de Caricatura La Catrina y el Homenaje ArpaFIL.
Publicidad
Karla Planter Pérez, rectora general de la Universidad de Guadalajara (UDG), se refirió a FIL Guadalajara como “la mejor feria del libro y la cultura en español” que abona a “la cultura de la paz”.
Con la presentación del programa, se da “el banderazo de salida de la FIL”, a sólo 54 días de su inicio, expresó Marisol Schulz Manaut, directora general de FIL Guadalajara, durante su intervención.
Asimismo, se anunciaron sendos homenajes póstumos a personajes recientemente fallecidos, entre ellos a la científica Julieta Fierro, al Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa y el periodista cultural Huemanzin Rodríguez.
FIL Guadalajara anunció la participación de autores como Amin Maalouf (Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025; Eduardo Mendoza, Premio Cervantes 2016; Venki Ramakrishnan, Premio Nobel de Química en 2009; Antoni Clapés, Joan Manuel Serrat, Luis García Montero, Rosa Montero, Leonardo Padura, Nona Fernández, Javier Cercas, Pilar Reyes, Chimamanda Ngozi Adichie, Jan Carson, Donatella Di Pietrantonio, Samer Abu Hawwash, Kev Lambert, Vivek Shraya, Eugenia Ladra; Xue Mo, Edmundo Paz Soldán, Horacio Castellanos Moya, entre muchos más.
Este año, FIL Guadalajara anunció una inversión de 121 millones de pesos, bajo el auspicio principalmente de la Universidad de Guadalajara.
“Esperamos con mucho entusiasmo verlos a todos ustedes en la FIL y les pedimos estar pendientes de nuestras comunicaciones para su experiencia en el mayor encuentro editorial en español será verdaderamente inolvidable”, concluyó José Trinidad Padilla López.
24 poetas de 10 países leerán en el Salón de la Poesía
Con lectura de obra poética, 24 poetas de 10 países participarán en el Salón de la Poesía en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2025, a celebrarse del 29 de noviembre al 7 de diciembre en Expo Guadalajara.
Escritores de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Líbano, México, Canadá, Ucrania y de Barcelona, ciudad Invitada de Honor 2025, participarán con lectura de obra en FIL Guadalajara.
“Como ya es tradición, cada una de las sesiones ofrecerá una experiencia íntima donde el público podrá escuchar en voz de sus autores la fuerza y la emoción de sus versos, así como la oportunidad de descubrir nuevas plumas”, emitió FIL Guadalajara.
Entre los poetas que compartirán de viva voz su obra figuran Adrià Targa (Barcelona, España, 1987), Martine Audet (Canadá, 1961), Raúl Aceves (Guadalajara, Jalisco, 1951), Susanna Rafart (Barcelona, España, 1962), Myriam Moscona (México, 1955), Anaclara Muro Chávez (Michoacán, México, 1989), Antoni Clapés (Barcelona, 1948), Daniel Montoya (Puerto López, Colombia, 1984), Carmen Villoro (Ciudad de México, 1958), Patricia Benito (España, 1978), Halyna Kruk (Ucrania, 1974), Marcelo Rioseco (Chile, 1967), Anna Gual (Barcelona, España, 1986), Eliane Marques (Brasil, 1970), Rogelio Guedea (Colima, México, 1974), Sandra Cisneros (Estados Unidos, 1954), Mireia Calafell (Barcelona, España, 1980), Nadia López García (Oaxaca, México, 1992), Luna Miguel (Alcalá de Henares, España, 1980), Yana Lucila Lema Otavalo (Ecuador, 1974), Pedro Uc Be (Yucatán, 1963), Juana Dolores (Barcelona, España, 1992), Ariruma Kowii (Ecuador, 1961) y Samer Abu Hawwash (Líbano, 1972).
En 2025, el Salón de la Poesía celebra sus primeros 18 años, mismo que surgió en 2008 “con el propósito de impulsar la difusión del género y de dar visibilidad a poetas contemporáneos, tanto consagrados como emergentes, de México y del mundo, así como para estrechar la relación entre lectores y escritores”, concluyó FIL Guadalajara.