21.6 C
Tijuana
jueves, octubre 2, 2025
Publicidad

Alumnos de la Universidad Rosario Castellanos enfrentan peligros viales y de transporte

 

No había pasado ni una semana desde la inauguración de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en Tijuana, el pasado 18 de septiembre, cuando el alumnado comenzó a resentir los peligros viales para llegar a la unidad académica, ante la falta de rutas de transporte y de un puente peatonal para cruzar de forma segura.

Publicidad

Anuncio

Jorge Gutiérrez Topete, director del Instituto de Movilidad Sustentable, presumió que son 14 las rutas de transporte público que transitan por el Corredor Tijuana-Rosarito 2000, las cuales deberán dar vuelta en “U” para dejar de forma segura a los estudiantes en el recinto educativo; sin embargo, los choferes se niegan a hacerlo, obligando a los jóvenes a cruzar la avenida o caminar grandes distancias para no arriesgar su integridad.

“Nos dijeron que el transporte público tenía que retornar, que esa era la indicación para ellos. Estuvimos mucho tiempo esperando en la parada y ningún camión o taxi retornó”, señaló el estudiante Martín Sánchez, de 18 años.

Publicidad

Anuncio

Por otro lado, Laura Del Valle comentó que incluso hay rutas en donde sus compañeros se ven en la necesidad de bajarse desde Plaza Sendero o el Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) y caminar hasta la universidad, pues desde sus hogares no hay una ruta que pase sobre el corredor.

“Mala organización de apertura. Es una escuela con alta demanda y no cumple con necesidades como puente peatonal y un lugar donde puedan esperar el camión con seguridad, para quienes no tienen carro. Y para quienes sí, no hay estacionamiento suficiente, y dejarlo a medio bulevar con el miedo de que te lo roben o choquen”, dijo.

Publicidad

Un total de 1,284 estudiantes conforman la primera generación de la UNRC en Tijuana. Según informó Alfredo Álvarez Cárdenas, secretario de Gobierno, el 82 % de ellos son mujeres, por lo que, al ser cuestionado sobre los pormenores que han atravesado los estudiantes en clases presenciales, señaló que se está trabajando en coordinación con el IMOS para analizar la posibilidad de canalizar el transporte violeta para las estudiantes.

Según abundó, está planteada la construcción de un puente peatonal en coordinación con el gobierno municipal. “Se hizo una transformación de un edificio que estaba en desuso y vandalizado y se aprovechó positivamente para la universidad. Estamos acercando incluso los elementos que tienen que ver con transporte, con movilidad, con accesibilidad, con seguridad en la zona”.

Resaltó que la UNRC es un proyecto que está comenzando, por ahora con 14 aulas, por lo que esperan que durante los meses de diciembre-enero las obras complementarias concluyan a más tardar, para ampliar la capacidad.

“Yo creo que nos tenemos que dar el tiempo de aquí a diciembre-enero, para poder ver cómo se está comportando el ramal de los transportes, y cómo podemos mejorar la conectividad, sobre todo con los nodos en donde llega transporte de otras zonas de la ciudad para mejorar el acceso al bulevar 2000”, concluyó.

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -