21.2 C
Tijuana
lunes, septiembre 29, 2025
Publicidad

Zona Este con el 80% de casos de rickettsia en Tijuana

Al menos el 80% de casos de rickettsia registrados en Tijuana se concentran en diversas colonias de la Zona Este de Tijuana, debido al conjunto de factores que favorece a la reproducción y colonización de la garrapata,  paracito considerado el principal transmisor de la enfermedad.

José Abel Delgado Peraza, jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST) informó a ZETA que alguna de las colonias con casos positivos son Villa del Campo, Parajes del Valle, La Morita, Florido, Maclovio Rojas, Hacienda Los Venados, Rancho Escondido y Mariano Matamoros. Sin embargo, también hay afectaciones en zonas como El Rubí y Camino Verde.

Publicidad

Anuncio

Durante 2025, suman más de 120 casos sospechosos en la jurisdicción sanitaria que comprende a Tijuana, Rosarito y Tecate, de los cuales se han confirmado 35 casos positivos. Tijuana es el municipio que alberga más casos sospechosos con 96 pruebas y 27 confirmados; Rosarito 3 casos sospechosos y 1 confirmado; mientras que en Tecate alcanza 21 casos sospechosos 7 confirmados.

Según abundó Delgado Peraza, al detectar un caso sospechoso el seguimiento es realizar una visita a la familia para interrogar directamente por el contacto con animales, sobre todo perros para detectar la posible existencia de garrapatas.

Publicidad

Anuncio

En caso de que si haya contacto se vigila la casa del paciente y además se hace un recorrido alrededor de 9 manzanas para hacer promoción de la salud, cuidados preventivos, concientización del patio limpio y cuidado de mascotas. Asimismo, el área de zoonosis hace recorrido para fumigación.

Entre algunos de los factores que influyen en la proliferación de la garrapata se encuentran pisos o patios de tierra, basura pesada o muebles viejos. Cabe resaltar que, también la Zona Este, es el área con mayor cantidad de perros callejeros, lo que implica más riesgos de que se infecten de garrapatas.

Publicidad

En Tijuana ya suman 16 defunciones, más del 90% de casos positivos han presentado fiebre persistente como el principal síntoma. Entre otra sintomatología destaca el dolor de cabeza, malestar general y manchas en la piel, siendo está última una de las principales que orientan en el probable padecimiento de rickettsia, comienzan en muñecas, manos y después al resto del cuerpo.

A lo largo de la última semana se ha realizado capacitación en el tema al personal de salud de Tijuana y Tecate, así como particulares con alrededor de 200 participantes, sobre todo médicos de primer contacto.

En ese sentido, explicó que, aunque su mayor auge es durante el verano, pues el calor permite que la garrapata se colonice en los animales, se han presentado casos todo el año. Por ello extendió las siguientes recomendaciones:

*Desparasitar mascotas al menos cada 6 meses

*No acumular basura pesada

*Fumigar el hogar

*En caso de estar en contacto con animales: usar ropa clara y cubrirse extremidades

*Cuidado del aseo y la higiene

Cabe destacar que, en 2024, en Baja California, se documentaron 42 fallecimientos relacionados a la rickettsiosis.

Previous article
Next article
- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -