Escoltados por colaboraciones de Carín León, Sabino, Remmy Valenzuela & Lng. Sht, en el tema “Parison”, los de Panteón Rococó festejan 30 años de historia con su décima placa discográfica “Sonoro”, con la que además de comprobar su vigencia, mantenerse independientes, apostar por la libertad musical, y retornar a sus raíces, inyectan adrenalina y novedades a la industria musical con capítulos como “Cha cha love”, parte de un apilado de canciones que abordan su indignación sobre la realidad social.
En medio de la reprogramación de su gira por tres décadas de existencia, y el lanzamiento el próximo 25 de septiembre de su más reciente álbum, el guitarrista, Rodrigo Bonilla (Gorri), dialogó con ZETA sobre diversos temas, entre ellos lo que significa Baja California para la banda: “Definitivamente comer rico, visitar grandes amigos y gozo. Es muy gratificante ir a una zona multicultural con una magia única en el mundo, donde hemos sido muy felices, sobre todo desarrollándonos en familia, donde nos hemos visto crecer, pasar de jóvenes a adultos, encontrar el amor, ser padres, y vivir a plenitud por brincar tantas generaciones, que es algo que no esperábamos. De hecho, componíamos pensando en euforia juvenil, de hacer temas rabiosos para el slam, pero que hoy son canciones que disfrutan niños de 8, 9 años cantando gracias a que crecieron escuchando nuestra música a lado de sus padres, en un contexto en el que las canciones son muy desechables”.
Y agregó: “Panteón Rococó viene de una época en la que vendimos nuestro demo en casete, después sacamos el CD en donde incluíamos nuestros agradecimientos, y la gente se daba cuenta de detalles de la banda; no había redes sociales para enterarte de más cosas, y era una magia quitar el celofán. Ahora ya compramos canciones en streaming, pero nosotros seguimos aferrados en lo físico, en crear un disco, imprimir vinilos, y regresar a las raíces, como en este caso de nuestro décimo disco ‘Sonoro’, que fue un encuentro muy lindo porque teníamos seis años sin grabar canciones inéditas, luego del disco ‘Ofrenda’ que hicimos de versiones de temas que nos encantan, y de los que crecimos escuchando. Entonces existía la necesidad de crear música y compartir historias de los últimos seis años, y gestamos diez canciones que grabamos con el inglés Casey Porter, y el estadounidense Mike Pelanconi”.
A detalle, producir “Sonoro” fue “una aventura que ayudó a reconectarnos: regresar a ese gusto de montar las canciones teniendo al compañero a lado 24 horas al día, durante semanas, aportando, intercambiando, tejiendo esa red musical y transformación que vives en el estudio, fue mucho volver a la raíces de Panteón Rococó porque estar juntos nos permitió salirnos de nuestra cotidianidad y enfocarnos a grabar, atrapar esa magia de 30 años, encerrados en Los Ángeles, y en un rancho en Cuernavaca, conviviendo todos los días como en los noventas. Y este disco encierra esa parte, y la madurez de un Panteón Rococó que no tiene miedo de colaborar con exponentes de cualquier género, apostando por la diversidad. ‘Sonoro’ es un disco autogestivo y de convivencia que ya nos hacía falta”.
En referencia al título, el guitarrista señaló que “éste envuelve el concepto y la experiencia de crearlo. Pudimos ir desde un ska muy de Jamaica, que no lo lográbamos en los primeros discos por estar anclados a un ska mestizo y un ‘pobre de ti’ (Tijuana No), y, por otro lado, abarcar temas de desamor, amor, y de ser felices de la manera que uno pueda ser, mientras que musicalmente seguir siendo un instrumento de salvación sin olvidar la parte festiva, y el lado de la conciencia social, como lo es el tema ‘Paria’ que lanza una frase como ‘Por las mañanas mientes mejor’. Haciendo alusión a tantos años donde tenemos una conferencia mañanera todos los días”.

“Y quizá por ser un gobierno de izquierda, la gente pensaría que nosotros no diríamos nada, pues están muy equivocados, es cuando más tenemos que estar encima de ellos. Siempre estar críticos como sociedad para que hagan su trabajo, es nuestra responsabilidad como mexicanos, y de ellos como gobierno. Antes podíamos estar mentando madres en las canciones, y ahora con una frase podemos incomodar. Nosotros no abogamos por políticos ni partidos, sino por el derecho del ser humano, desde la migración, derecho al territorio, en contra del despojo, en contra de las masacres también. Tenemos muchas cosas todavía que ocuparnos de nuestro país seguir exigiendo que hagan su trabajo a las autoridades. Panteón siempre ha tenido una postura, más que política, social”.
Publicidad
Respecto a los 30 años de la banda reiteró: “Panteón Rococó sigue siendo un ser vivo que se enamora, que piensa, que echa fiesta, pero que también tiene una conciencia social importante. Justo, o sea, hay una responsabilidad ya implícita en el Panteón, en el sentido de opinar, y también de cuidar qué opinar, corroborar también la información porque hoy definitivamente también existe mucha desinformación. Entonces, es una responsabilidad bien dura para Panteón porque también con el crecimiento como personas tenemos otros criterios, nuestros pensamientos han evolucionado y otras visiones que también son muy respetables”.