23.4 C
Tijuana
martes, septiembre 2, 2025
Publicidad

Sigue amenaza por proyecto minero para Sierra La Laguna

Organizaciones de la Sociedad Civil, así como autoridades de dependencias federales, han confirmado que sigue latente la amenaza minera contra la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna, esto por medio de distintos litigios en los que se busca la cancelación de “Los Cardones”, proyecto de minería a cielo abierto, y la recuperación de terrenos nacionales.

Juan Ángel Trasviña, integrante del Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida (Freciudav), señaló que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador incumplió con su promesa de cancelar “Los Cardones” durante su mandato.

Publicidad

Anuncio

Se trata de una promesa que hizo López Obrador al pueblo sudcaliforniano en su primera visita a la entidad como presidente electo, sin embargo, durante su sexenio evadió abordar a profundidad el tema en cada ocasión en la que acudía a presentar “la mañanera” desde la Media Península.

“Las palabras se las lleva el viento; eso es muy común entre los políticos que prometen, pero no cumplen. AMLO prometió cancelar la concesión minera; no la canceló. Las concesiones mineras están vigentes; la amenaza, por lo tanto, sigue vigente”, acusó.

“Le hicieron creer a la gente que porque AMLO dijo que no iba a haber minería, que ya estaba resuelto; es falso. No decretó nada, sólo fueron palabras y las palabras no sirven; se necesitan decretos”, añadió.

Publicidad

Anuncio

En este sentido, denunció que las posturas de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, siempre han sido a favor de la minería, incluso argumentando que esta actividad puede desarrollarse de manera sustentable.

“Habla de la minería sustentable, la minería responsable, cuando no existe. Les hemos exigido en todos los términos a todas las mineras que nos demuestren un lugar donde haya una minería sustentable, y es fecha y hora que no nos contestan; todas las mineras liberan arsénicos, metales pesados y elementos radioactivos”, apuntó.

Publicidad

Como ejemplo y advertencia, el líder del Feciudav compartió que académicos confirman la situación triste que se vive en poblaciones de Sonora, donde en una comunidad detectan en una sola cuadra hasta ocho personas enfermas de cáncer y otros padecimientos relacionados con la contaminación minera en ríos.

“Si no defendemos, si no detenemos esto, desgraciadamente esto va a pasar aquí también”, sostuvo Juan Ángel Trasviña.

Recalcó que las concesiones mineras están vigentes, que el permiso que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó a “Los Cardones” continúa activo y, simplemente, sólo se ha detenido con procedimientos legales.

“Pero no se han cancelado esos permisos y ahora nos enteramos que los terrenos que Conanp había recuperado para la Federación, para el Estado; ahora resulta que Salinas Pliego los está recuperando con sus argumentos legales”, indicó.

Por ello, la sociedad civil se levantó ante los rumores de ventas y cambios de propiedad en terrenos de Sierra La Laguna, ya que han detectado sobrevuelos con avionetas que podrían ser de inspección para proyectos.

Conanp busca recuperar terrenos nacionales, pero Desarrollo Zapal impugnó; juicio agrario sigue activo, Foto: Gilberto Santisteban

LITIGIO AGRARO SIGUE ACTIVO

El director regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) en la Península de Baja California, Benito Bermúdez Almada, confirmó que sigue habiendo una amenaza mientras esté latente el litigio agrario con la empresa minera Desarrollos Zapal, que ha intentado ejecutar el proyecto “Los Cardones”.

Subrayando que es una lucha que Conanp mantendrá. Desde 2007 solicitaron los terrenos nacionales de “Jesús María” y “El Encantado”, los cuales fueron entregados a Conanp en 2018 y 2019, respectivamente, a través de los procesos y mecanismos que establece la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

A pesar de que recibieron los terrenos nacionales, el proceso fue impugnado por Desarrollo Zapal a través de amparos, por lo que hasta la fecha se mantiene el litigio agrario.

“Estamos a la expectativa para que no se desarrolle la minería a cielo abierto en ese territorio, porque vendría a afectar los servicios ambientales, el manto friático, las aguas que irrigan abajo en territorios agrícolas, turísticos y de servicio doméstico”, declaró.

El director comentó que revisan frecuentemente los boletines de los distritos judiciales; el más reciente se dio hace poco y con este se constató que sigue vivo el procedimiento y el recurso de impugnación.

“Seguimos con nuestros abogados, emitiendo elementos de defensa de esos terrenos nacionales”, mencionó.

Benito Bermúdez describió a Sierra La Laguna como un sitio muy particular e importante, recordando que la precipitación anual de esta Área Natural Protegida (ANP) es de aproximadamente 800 milímetros, cuatro veces más de la lluvia que se registra en promedio en Baja California Sur.

Con esto más del 60 por ciento de la población de todo el estado reci

Integrantes del Freciudav denunciaron que AMLO mintió: se fue sin cancelar permisos de Los Cardones, Foto: Gilberto Santisteban

be agua potable, principalmente en los municipios de La Paz y Los Cabos.

“Por lo tanto, es fundamental que esto exista; tenemos especies únicas, endémicas. Empezando por el mismo pino, pero también hay condiciones para muchas más especies de flora y fauna que están exclusivamente ahí en la Sierra”, finalizó.

CONTINÚA LUCHA POR CANCELACIÓN DE PERMISOS

En septiembre de 2024, la Semarnat confirmó la anulación de permisos otorgados al proyecto de minería a cielo abierto de Desarrollo Zapal, “Los Cardones”.

En 2012, la Semarnat aprobó una Autorización de Impacto Ambiental (AIA) a dicha empresa, con lo que daba permiso para el aprovechamiento de un depósito mineral con valores de oro, a través de la explotación a tajo abierto y del proceso de lixiviación dinámica, con la recuperación de contenidos metálicos a partir del proceso de electrodepositación, esto en la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna.

“Los Cardones” pretende utilizar 543.659 hectáreas (ha) de superficie: 469.103 ha de para obras y áreas mineras, y 74.556 ha para una planta desalinizadora, un acueducto con sus respectivas estaciones de bombeo, diversas líneas de transmisión eléctrica y al menos un camino de acceso.

Una vez que se dio la anulación de los permisos, Desarrollo Zapal interpuso un juicio de nulidad contra la decisión de la Semarnat. Este proceso está a punto de cumplir un año y sigue vigente, según explicaron especialistas del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).

Es importante aclarar que Cemda no interpuso el recurso de revisión que llevó a la cancelación de permisos, sino que simplemente los expertos en derecho ambiental de esta asociación sirven como un intermediario para explicar el proceso legal que se vive en estos momentos.

Detallaron que actualmente el Tribunal Federal de Justicia Administrativa está por resolver si la decisión que tomó la Semarnat fue correcta, conforme a las normas administrativas y ambientales, pero no se conoce con exactitud cuándo se emitirá una sentencia.

Desarrollo Zapal inició un juicio de nulidad para revertir la decisión de Semarnat de anular los permisos que le otorgó en 2012,Foto: Gilberto Santisteban

Aclararon que no es posible determinar la probabilidad de que Desarrollo Zapal obtenga de nuevos los permisos para “Los Cardones”, sin embargo, recordaron que, de acuerdo con Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera, una porción pequeña del proyecto minero se localiza en la Sub Zona de Uso Tradicional de Sierra La Laguna, donde se encuentra expresamente prohibido realizar esta actividad.

“La mayor parte de la superficie del emplazamiento minero se localiza en la Subzona de Aprovechamiento Especial, donde si bien está permitida la minería, sólo se permitirá cuando el proyecto no contravenga la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección Ambiental, sus reglamentos en materia de impacto ambiental y de Áreas Naturales Protegidas, Normas Oficiales Mexicanas y demás disposiciones legales y reglamentarias aplicables, así como los objetivos establecidos en el propio Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna”, precisaron.

En este escenario, los profesionistas de Cemda explicaron que existen otros recursos legales que Desarrollo Zapal puede tomar para llevar un nuevo camino jurídico en caso de que la respuesta del juicio de nulidad no le sea favorable.

No obstante, recalcaron que todavía hace falta un largo camino por recorrer, ya que aún no se ha dictado una sentencia que resuelva el asunto.

“Mientras este juicio continúe no podrán llevarse a cabo ninguna obra o actividad, pues el Tribunal Federal ordenó a la Semarnat que no emitiera un nuevo resolutivo hasta que concluya el proceso, mediante una medida conocida como suspensión definitiva”, reiteraron.

“Una vez que concluya el proceso judicial, la legislación mexicana no prohíbe que la empresa pueda volver a solicitar cualquiera de los permisos que requiere para la operación del proyecto”, agregaron.

Sin embargo, hicieron hincapié en que el cumplimiento de las sentencias es obligatorio y sienta precedentes sobre el sentido en que las autoridades administrativas, como la Semarnat, deben tomar sus decisiones.

“En caso de que el Poder Judicial confirme la cancelación del proyecto y se solicite de nueva cuenta la autorización, esperamos que las autoridades ambientales resuelvan de manera congruente con dichas sentencias”, subrayaron.

Si nos pudieran explicar cuáles son estos permisos que se cancelaron a Los Cardones y que hoy están en litigio, de qué constante, ¿qué les habían autorizado con precisión?

Con respecto a mecanismos legales que pudieran fortalecer la protección de Sierra la Laguna, coinciden en que habría una mayor certeza si la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección Ambiental (LGEEPA) reconociera expresamente que no puede llevarse a cabo actividad minera o extracción de materiales dentro de una ANP y de sus respectivas zonas de amortiguamiento, así como en el Programa de Manejo de Sierra La Laguna.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Gilberto Santiesteban
Gilberto Santiesteban
Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Me dedico sobre todo a dar voz y cobertura a las causas ciudadanas en mi estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y retribuciones que estas conllevan.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -