Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez, actual titular de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, del Gobierno de la Ciudad de México, fue propuesto, el 29 de septiembre de 2025, como titular de la Embajada de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA), por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El Senado de la República procesaría, el 30 de septiembre de 2025, en la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta del Congreso de la Unión, el nombramiento del ex titular de la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, del 2 de agosto de 2005 al 4 de diciembre de 2006.
“Se propone a Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez, como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario para que funja como representante permanente de México ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) con sede en Washington, D.C., Estados Unidos de América”, indicaba el dictamen que revisaía la citada Comisión del Senado.
Junto con Encinas Rodríguez, la mandataria nacional también propuso a Laura Elena Carrillo Cabillas, como titular de la Embajada de México ante las Agencias de la Organización de las Naciones Unidas, con sede en Roma, Italia (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); y a Carlos Eugenio García de Alba, como embajador en Brasil.
El 18 de octubre de 2023, Sheinbaum Pardo, entonces “coordinadora nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación”, así como virtual candidata presidencial de los partidos Morena, Verde Ecologista Mexicano (PVEM) y del Trabajo (PT), informó, el 18 de octubre, que, Encinas Rodríguez, entonces titular de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), se uniría a su equipo de campaña.
“El día de ayer [17 de octubre de 2023] platiqué con Alejandro Encinas, compañero de lucha de hace muchos años. Lo invité a que nos apoyara en el proceso que se avecina y aceptó gustosamente”, señaló la ex titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, en su cuenta de la red social X.
Publicidad
¿QUIÉN ES ALEJANDRO DE JESÚS ENCINAS RODRÍGUEZ?
Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez, de 71 años de edad, nació en la Ciudad de México, el 13 de mayo de 1954. Es Licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Militó en el Partido Comunista Mexicano (PCM), el Partido Socialista Unificado de México (PSUM), el Partido Mexicano Socialista (PMS), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Morena.
Dentro de la función pública, ha sido diputado federal en la LIII, LV y LXI legislaturas, donde presidió diversas comisiones y coordinó la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática.
También fungió como senador del grupo legislativo de esa misma institución -a la cual renunció el 22 de enero de 2015-, del 1 de septiembre de 2012 al 31 de agosto de 2018. Antes fue titular de la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal, del 21 de marzo de 2003 al 2 de agosto de 2005, durante la Administración encabezada por Andrés Manuel López Obrador.
Luego, fue titular de la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, del 2 de agosto de 2005 al 4 de diciembre de 2006. Del 15 de septiembre de 2016 al 31 de enero de 2017, también fungió como presidente de la Mesa Directiva de la Asamblea Constituyente de la capital de la República, cuya principal tarea fue elaborar la nueva Constitución de la Ciudad de México, sobre un proyecto presentado por el entonces jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa.
El entonces presidente López Obrador confirmó, el 23 de mayo de 2023, que Encinas Rodríguez, titular de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) -desde el 1 de diciembre de 2018, hasta el 19 de octubre de 2023-, fue espiado, pero no con el programa informático Pegasus -desarrollado por el grupo israelí NSO-, ni tampoco lo hizo la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
Encinas Rodríguez fue espiado con Pegasus -desarrollado por el grupo israelí NSO-, mientras investigaba abusos por parte de las Fuerzas Armadas. Según una investigación del diario The New York Times -publicada el 22 de mayo de 2023-, se trataría del primer caso confirmado de alguien tan cercano al presidente López Obrador, que fue vigilado con dicho programa informático.
Según el citado rotativo, el ex Jefe de Gobierno del D.F. fue “infectado” varias veces. La más reciente, en 2022, mientras dirigía la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ). También encabezó la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Violaciones Graves a los Derechos Humanos, cometidas de 1965 a 1990.
Omar Hamid García Harfuch, entonces aspirante a la candidatura de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, desmintió, el 27 de septiembre de 2023, a Encinas Rodríguez, quien confirmó que el ex delegado de la Policía Federal (PF) en Guerrero, participó en reuniones, donde se ideó la llamada “verdad histórica”, respecto a la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, ocurrido el 26 de septiembre de 2014, en Iguala.
“La información difundida recientemente en torno al caso #Ayotzinapa corrobora lo que he manifestado desde un inicio; que en ese momento no estaba como coordinador estatal en #Guerrero”, señaló el también ex titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital de la República, en su cuenta de la red social X.
“En las reuniones en las que participé se establecieron las líneas de acción para la búsqueda de las jóvenes, sin abordar temas de investigación. Lo digo con claridad y firmeza: nunca participé en los lamentables acontecimientos ocurridos en Ayotzinapa”, agregó García Harfuch.
“En toda la información que ha sido recabada y difundida por las autoridades, no hay ningún tipo de señalamiento que me relacione con la muy lamentable desaparición de los jóvenes normalistas”, reiteró el ex titular de la SSC de la Ciudad de México, a través de un comunicado, en el cual también afirmó que el 26 de septiembre de 2014 se desempeñaba como integrante en la División de Gendarmería de la PF y no como coordinador estatal de la misma institución Guerrero, lo cual podría confirmarse en las minutas de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
“Nunca tuve la calidad de enlace operativo de la investigación ni algún otro encargo homólogo; simplemente participé, junto con otros servidores públicos federales, estatales y municipales, en acciones tendientes a recabar información acerca del paradero de los jóvenes estudiantes desaparecidos”, explicó García Harfuch.
El 22 de agosto de 2022, el entonces titular de la SSC de la Ciudad de México, negó haber participado en las reuniones llevadas a cabo el 7 y 8 de octubre del 2014, donde se comenzó a gestar la llamada “verdad histórica”, que después presentó Jesús Murillo Karam, en ese momento titular de la ahora extinta Procuraduría General de la República (PGR).
“Rechazo la versión absurda de haber participado en una reunión para ‘fraguar la verdad histórica’, ojalá quienes llevan las investigaciones detengan a quien hizo daño a los jóvenes en lugar de arruinar vidas y reputaciones de los que si hacemos algo por nuestro país todos los días”, publicó García Harfuch,.en su cuenta de la red social Twitter.
Encinas Rodríguez declaró, el 27 de septiembre de 2023, que el entonces delegado de la PF en Guerrero, presuntamente sí participó en una junta de autoridades, en la cual armaron la llamada “verdad histórica” difundida por el Gobierno de Enrique Peña Nieto respecto al caso Ayotzinapa.
“Está, tanto en el primero como en el segundo informe, donde no aparecen los nombres completos, sí aparece [García Harfuch], ¿cómo que no? Claro que sí, está en el reservado, es que si les paso la lámina la van a fotografiar. Está, así de concreto”, dijo el subsecretario, al ser cuestionado al respecto, durante la presentación del segundo informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (COVAJ) del Caso Ayotzinapa.
No obstante, el funcionario federal no quiso opinar respecto a las aspiraciones de García Harfuch a la candidatura a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, también acusado de aparecer en las listas de pagos de criminales relacionados con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
“Esperemos que se aclare esta situación en primer lugar, yo leía hoy por la mañana una serie de aclaraciones que el propio aspirante a coordinar los trabajos de la cuarta transformación en la Ciudad de México está dando, y formarán parte de todo el proceso que está desahogando la Fiscalía [General de la República]”, dijo Encinas Rodríguez.
“Aquí todos los que sean requeridos por la Fiscalía tendrán que comparecer. Esa es una decisión que le corresponde a él [aspirar a la candidatura de Morena a la Jefatura de Gobierno de la capital de la República]. Nosotros aquí estamos para la verdad, no para intervenir en los procesos políticos de los partidos”, insistió el entonces subsecretario de la SEGOB.
Desde el el 5 de octubre de 2024, hasta el 29 de septiembre de 2025, fungió como titular de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, del Gobierno de la Ciudad de México, durante la Administración de Clara Marina Brugada Molina.
Alejandro Encinas Nájera -su hijo- fue nombrado, el 5 de enero de 2024, como titular de la Subsecretaría de Buen Gobierno, de la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, del Gobierno Federal, encabezada por Raquel Buenrostro Sánchez.
Antes y desde el 14 de octubre de 2022, Encinas Nájera fue titular de la Subsecretaría de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), en sustitución de Luz María de la Mora Sánchez renunció, a petición de la entonces nueva titular de dicha institución, Buenrostro Sánchez.