La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo, el 19 de septiembre de 2025, que la Fiscalía General de la República (FGR) debería determinar si los dichos de un testigo respecto a que Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” y/o “Comandante H”, ex titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco (SSPC), durante la Administración de Adán Augusto López Hernández -gobernador tabasqueño, del 1 de enero de 2019 al 26 de agosto de 2021-, y presunto líder de la organización delictiva conocida como “La Barredora”, negoció con líderes del narcotráfico de dicha entidad, para evitar disturbios en elección local de 2018.
Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria nacional afirmó que si la FGR establecía que había un cargo contra el coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Senado, “la situación es distinta”, aunque “hasta ahora no hay nada”.
“Número uno, tiene que en todo caso la Fiscalía decir bajo qué condiciones esta persona, primero si es cierto que viene esta declaración de este testigo o de este imputado, y segundo si eso es suficiente para poder reconocer que esta situación que está planteando es cierta”, planteó la titular del Poder Ejecutivo Federal.
“La Fiscalía tiene que hacer sus investigaciones, si la Fiscalía nos dice o establece que hay algún cargo contra el senador, la situación es distinta. Hasta ahora no hay nada que haya dicho la Fiscalía”, insistió la presidenta agregó que la FGR debería decir si la declaración de un testigo era suficiente para llamar a declarar a López Hernández.
“La Fiscalía tiene en todo caso que informar si esto que sale el día de hoy de este testigo es cierto, no es cierto. Si sí es cierto, si es suficiente para llamar a declarar al senador, si ese es el caso, pero no hay hasta ahora, nada en donde nosotros podamos decir que eso es cierto […] No hay nada en este momento que lo incrimine”, sostuvo Sheimbaum Pardo.
El diario Reformó publicó, el mismo día, que según el dicho ante la FGR del secretario particular del ex funcionario estatal, antes de ser nombrado titular de la SSPC en Tabasco, Bermúdez Requena negoció con líderes del narcotráfico tabasqueño, para evitar disturbios en la elección de gobernador de Tabasco en 2018, para que ganara sin contratiempos el candidato de Morena, López Hernández.
Publicidad
El subordinado de Bermúdez Requena, quien se convirtió en testigo colaborador -con las siglas CTDR-, declaró, el 8 y 9 de mayo de 2025, ante la Fiscalía General de la República que su jefe negoció con un narcotraficante apodado “El Pelón de Playa”, quien en diciembre de 2019, fue detenido.
Bermúdez Requena ingresó, alrededor de las 23:07 horas del 19 de septiembre de 2025, al Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO), Número 1, “El Altiplano”, ubicado en el municipio de Almoloya de Juárez, en el Estado de México.
El también llamado “Comandante H” arribó al Aeropuerto Internacional Adolfo López Mateos de Toluca, a las 19:00 horas del jueves 19 de septiembre de 2025, en el avión Bombardier Challenger 605, matrícula XB-NWD, de la Fiscalía General de la República.
En la terminal aérea, un elemento de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la FGR le cumplimentó sólo la orden de aprehensión del fuero común librada en su contra y no la federal. La orden de captura ejecutada fue librada el 18 de febrero de 2025, por Ramón Adolfo Brown Ruiz, Juez de control de Región Judicial 9 de Tabasco, por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.
Además de Bermúdez Requena, según la causa penal 213/2025, el juez también instruyó las aprehensiones contra sus presuntos cómplices Eduardo Vázquez Orellana, alias “El Menchito” o “El Blin Blin”, y el abogado Manuel de Atocha Romero Hernández.
En este caso, se le imputa al presunto fundador y líder de “La Barredora” haber secuestrado en mayo de 2019, a Ramón Martínez Armengol, un empresario a quien en febrero de 2025 le fue asegurada una gasolinería en el municipio de Centro [Villahermosa], por la venta de robo ilícito de combustible o “huachicol”.
La noche del 18 de septiembre de 2025, una vez notificado el mandato de captura en su contra, un convoy de camionetas de la Guardia Nacional y la AIC procedieron a trasladar a Bermúdez Requena, desde el aeropuerto hasta el centro penitenciario, a donde ingresó.
Aunque la noche del miércoles 17 de septiembre de 2025, el Juez de Control Mario Elizondo Martínez, del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, giró una segunda orden de aprehensión por el delito de delincuencia organizada, la FGR no le ejecutó dicho mandamiento de captura, a su arribo en Toluca.
Por ahora, Bermúdez Requena solo comparecería por videoconferencia ante el juez del fuero común de Tabasco, a una audiencia donde fiscales estatales formularían la imputación por los tres delitos mencionados y luego solicitarían su vinculación a proceso.
“En el caso de Tabasco, quería preguntarle, dada la relevancia del caso de Bermúdez Requen, ¿si está garantizada la seguridad y la integridad de este personaje que llegó ayer al Altiplano?”, cuestionó un periodista a Sheinbaum Pardo. “Sí, sí está garantizada”, respondió.
El 18 de septiembre de 2025, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco anunció que contaba con una orden de aprehensión en contra de Bermúdez Requena, por delitos del fuero común cometidos en su calidad de titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estatal.
“Nosotros estamos coordinándonos y ya estamos preparados y listos para la audiencia, el cumplimiento de la orden de aprehensión y en la audiencia inicial contra la persona que queda denunciada. La Fiscalía General del Estado de Tabasco cuenta con una carpeta de investigación en contra del señor que se refieren”, señaló Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros, titular de la FGE tabasqueña.