La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió a los gobernadores, aterrizar la estrategia nacional de seguridad en cada entidad, con énfasis en la consolidación de las policías locales, la coordinación con la Federación y la homologación de las leyes estatales, con las reformas federales.
Durante su mensaje durante la 51 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, la titular del Poder Ejecutivo Federal subrayó que los acuerdos buscaban dar seguimiento a la estrategia basada en cuatro ejes: atención a las causas, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, consolidación de la Guardia Nacional (GN) y coordinación entre los tres niveles de gobierno.
Sheinbaum Pardo explicó que las recientes reformas al Sistema Nacional de Seguridad Pública y al Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia establecían los cimientos para un modelo integral de seguridad, que ahora debía replicarse a nivel estatal.
“Se trata de que estas leyes a nivel nacional puedan aterrizarse a nivel estatal fortalecer las capacidades de inteligencia e investigación en cada entidad, así como a sus policías estatales y municipales en coordinación con la Federación”, señaló la mandataria nacional.
La titular del Poder Ejecutivo Federal informó que, a propuesta de Marcela Figueroa Franco, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), se establecieron mecanismos de vigilancia y homologación en el uso de recursos federales, estatales y municipales destinados a la seguridad.
Según comentó la presidenta de la República, la idea sería que las entidades pudieran compartir experiencias sobre compras y programas, a fin de mejorar la eficiencia del gasto. Además, uno de los anuncios centrales fue la propuesta de una reforma constitucional para crear una Ley General contra la Extorsión, que permitiría homologar este delito en todo el país y perseguir de oficio.
Publicidad
“El 089 ha ayudado mucho, pero queremos fortalecerlo junto con ustedes. La idea es que la extorsión ya no recaiga en la víctima, sino que, a partir de la denuncia anónima, sea obligación del Estado mexicano perseguirla”, enfatizó Sheinbaum Pardo.
Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, la presidenta destacó que “hay estados que no se pueden comparar con otros”, refiriéndose en particular a Sinaloa, que, según ella, “vive una situación muy difícil que no depende del gobierno del estado, sino de una situación incluso externa”.
En su turno, Omar Hamid García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Federal, sostuvo que sin un esquema de colaboración estrecha en materia de seguridad, ninguna estrategia podría generar resultados tangibles y duraderos.
“La profesionalización de las treinta y dos policías estatales es una condición indispensable para enfrentar la inseguridad. Necesitamos garantizar que cuenten con condiciones mínimas para prevenir, atender e investigar delitos del fuero común, recuperando la confianza ciudadana”, destacó el funcionario federal, quien también delineó una serie de propuestas para consolidar la estrategia nacional contra la delincuencia, con énfasis en la coordinación entre los tres niveles de gobierno.
“En estos 11 meses de la Administración de la presidenta de México, gracias al trabajo coordinado del Gabinete de Seguridad, de la Secretaría la Defensa Nacional, de la Secretaría de Marina, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia nacional, Fiscalía General de la República, sumando el esfuerzo de la Secretaría de Gobernación y los gobiernos estatales, se ha tenido una reducción de 25% en el número de homicidios dolosos en el país en lo que va del 2025, se han registrado los índices más bajos de este delito desde 2016 y en 23 entidades han disminuido en este indicador en la presente administración”, subrayó García Harfuch, quien, sin embargo, no detalló en cuáles estados habían disminuido los homicidios dolosos.
El titular de la SSPC reportó que Sinaloa, por ejemplo, tuvo un aumento de casi el 270 por ciento, durante el periodo entre octubre de 2024 y agosto de 2025, con respecto al periodo octubre de 2023 a agosto de 2024.
El funcionario federal indicó que en lo que iba del Gobierno encabezado por Sheinbaum Pardo, habían sido detenidas más de 30 mil 700 personas por delitos de alto impacto e incautado cerca de 240 toneladas de droga, más de 15 mil 500 armas de fuego, y mil 356 laboratorios para la producción de metanfetamina habían sido desmantelados.
García Harfuch refirió que el 6 de julio de 2025, por instrucciones de la presidenta, se implementó la Estrategia Nacional contra la Extorsión y presumió que habían recibido más de 32,600 denuncias en el número 089, de las cuales el 69 por ciento fueron extorsiones no consumadas, gracias a la intervención inmediata de los operadores y a la confianza ciudadana.
“Estas acciones no sólo representan detenciones y la desarticulación de grupos criminales, sino que se traducen en la protección del patrimonio de las familias en mayor tranquilidad para los comercios y transportistas y en la certeza de que miles de ciudadanos pudieron prevenir una extorsión gracias a la orientación oportuna y a la confianza de las autoridades”, agregó el titular de la SSPC.
Asimismo, el funcionario federal destacó dos reformas normativas aprobadas en meses recientes: la creación del Sistema Nacional de Investigación para la Seguridad Pública, así como la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que sustituyó la de 2009 y estableció estándares mínimos para policías, fiscalías y sistemas penitenciarios, además de crear la Academia Nacional de Seguridad Pública.
Además, García Harfuch detalló un paquete de propuestas para fortalecer las capacidades institucionales: profesionalización de las 32 policías estatales, con el fin de contar con un estado de fuerza óptimo que atienda delitos del fuero común como el robo, así como la estandarización y capacitación en áreas de inteligencia e investigación, con personal especializado y protocolos homologados.
También el fortalecimiento de los centros de comando y control (C2, C4 y C5) para aprovechar la infraestructura existente y unificar su operación. Ante ello, el titular de la SSPC subrayó que el fortalecimiento de las policías locales era clave, ya que, según él, eran las primeras en responder a emergencias y acompañar a los ciudadanos en los delitos más frecuentes.