20 C
Tijuana
viernes, septiembre 19, 2025
Publicidad

Sheinbaum iza bandera a media asta en memoria de víctimas de sismos de 1985 y 2017

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó, en punto de las 07:19 horas del 19 de septiembre de 2025, el izamiento a media asta de la Bandera de México, en la plaza de la Constitución o Zócalo de la capital de la República, con motivo de la conmemoración luctuosa por las víctimas de los sismos del mismo día y mes, pero de 1985 y 2017.

La titular del Poder Ejecutivo Federal caminó desde Palacio Nacional hasta el asta bandera de la Plaza de la Constitución, donde realizó honores a la bandera y se entonó el Himno Nacional. En punto de las 07:19, hora en que se produjo el sismo del 19 de septiembre de 1985, izó a media asta la bandera colocada en el Zócalo de la capital de la República.

Publicidad

Anuncio

En punto de las 07:23 horas, las Fuerzas Armadas realizaron el toque militar ‘Silencio’ en memoria de los fallecidos por los sismos, y a continuación entonaron el Himno Nacional. La ceremonia llegó a su fin a las 07:27 horas y toda la comitiva presidencial regresó al interior del Palacio Nacional.

La mandataria nacional fue acompañada por la Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Omar Hamid García Harfuch; el general Ricardo Trevilla Trejo y el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titulares de las secretarías de Gobernación (SEGOB), de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de Defensa Nacional (DEFENSA) y de Marina (SEMAR), respectivamente.

Publicidad

Anuncio

Además estuvieron presentes Clara Marina Brugada Molina, titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, y Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

Este viernes 19 de septiembre de 2025 se cumplieron 40 años del sismo de 1985 y ocho años del terremoto de 2017.

Publicidad

En 2001, se instituyó el 19 de septiembre como Día Nacional de Protección Civil. En el terremoto de las 07:19 horas de 1985, con magnitud de 8.1 grados en la escala de Richter, según cifras oficiales, fallecieron 3 mil 192 personas fallecidas.

Mientras que a las 13:14 horas del 2017, el sismo con magnitud de 7.1 grados en la escala de Richter las cifras de decesos fueron menores en comparación a 1985, pero varios estados fueron afectados: Ciudad de México, Morelos, Puebla, Estado de México, Guerrero y Oaxaca.

El movimiento telúrico, con epicentro en los estados de Puebla y Morelos, en el centro del país, dejó 370 personas muertas y más de 7 mil heridas, la mayoría en la capital de la República. En el 2017 se registraron 228 decesos en la Ciudad de México, 74 en Morelos, 45 en Puebla, 15 en el Estado de México, 6 en Guerrero y uno en Oaxaca.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

2 COMMENTS

  1. What i do not realize is in fact how you are no longer actually much more wellfavored than you might be right now Youre very intelligent You recognize thus considerably in relation to this topic made me in my view believe it from numerous numerous angles Its like men and women are not fascinated until it is one thing to do with Lady gaga Your own stuffs excellent All the time handle it up

  2. helloI like your writing very so much proportion we keep up a correspondence extra approximately your post on AOL I need an expert in this space to unravel my problem May be that is you Taking a look forward to see you

Responder a Monroe Bailey Cancel reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -