27.1 C
Tijuana
miércoles, septiembre 17, 2025
Publicidad

Sheinbaum dice no saber desde cuándo marinos estaban involucrados en “huachicol fiscal”

El 17 de septiembre de 2025, durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que no sabían qué tan atrás venía la colusión de miembros de la Secretaría de Marina con el tráfico ilícito de combustible. Asimismo, cuestionó que se acusara a. su antecesor Andrés Manuel López Obrador o a sus hijos de dicho delito y afirmó que su Gobierno se enteró del tema en marzo del mismo año.

“Estas detenciones vienen de una investigación que inicia en marzo de este año a partir de un buque que llega a Tampico. Ahí es donde la propia Marina, como lo dijo el […] y otro de Aduanas, etcétera, se dan cuenta y levantan la denuncia, porque ya estaba ocurriendo en marzo de este año, estábamos nosotros en el Gobierno, llega el buque y ahí inician las investigaciones”, recapituló la mandataria nacional

Publicidad

Anuncio

“Ahora han dicho mucho que si el presidente López Obrador, que si sus hijos, bueno hasta sus hijos ahora otra vez. Esto sucedió en marzo, ¿qué tan atrás venía? No lo sabemos, lo que sí podemos decir es que el presidente López Obrador es un hombre íntegro y eso lo sabe el pueblo de México. Y que toda esta crítica que están haciendo y demás se cae por su propio peso”, insistió la presidenta, quien agregó que la Fiscalía General de la República (FGR) debía hacer las investigaciones correspondientes.

“La Fiscalía tiene que hacer todas las investigaciones, es el responsable (sic) de las investigaciones. Siempre lo he dicho, cuando hay un, cuando se encuentra que hay algún miembro del Gobierno, incluso de las Fuerzas Armadas, que es parte de una ilegalidad, fortalece a las instituciones llegar al fondo”, enfatizó Sheinbaum Pardo, quien abundó que la FGR debía llegar al fondo y saber cuántas empresas estuvieron involucradas.

Publicidad

Anuncio

“Pero la Fiscalía tiene la obligación de investigar y llegar al fondo, ¿cuántas empresas estuvieron involucradas? Porque ya no están llegando buques evidentemente, con combustible ilícito, ¿qué empresas compraban ese combustible ilícito?”, expresó la mandataria nacional, quien reiteró que el contrabando de combustible lo encontraron en marzo de 2025, “y de ahí vienen las investigaciones”, sostuvo la presidenta.

El 12 de septiembre de 2025, Adán Augusto López Hernández, coordinador de los senadores de Morena, se desmarcó del empresario Saúl Vera Ochoa, propietario del muelle fiscal 289 del puerto de Tampico, quien también estaría implicado en una red de tráfico de “huachicol fiscal”.

Publicidad

El ex gobernador de Tabasco y ex titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) -durante la Administración encabezada por López Obrador- se manifestó mediante un comunicado para rechazar “de manera categórica que exista cualquier vínculo de negocios o de amistad con el empresario”.

López Hernández aseguró que los señalamientos que se habían estado difundiendo en su contra, formaban parte de una campaña de desinformación, ya que, según él, carecían de cualquier sustento.

Además, el ex funcionario federal señaló que lo único que buscaban con esas acusaciones era desacreditar, a través de rumores, el compromiso con la vida pública y con la transformación de México que había demostrado a lo largo de su carrera política.

El senador dijo que resultaba necesario señalar “con claridad a qué intereses responde Saúl Vera Ochoa”, ya que recordó que durante la Administración de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, mantuvo sociedad con José Luis Luege Tamargo, con el propio presidente de la República y con Antonio Dávila Capiterucho.

“Estos vínculos son los que reflejan complicidades con personajes que representan lo más cuestionable del viejo régimen, mismo que por años privilegió negocios privados a costa del interés nacional”, enfatizó López Hernández.

“Quienes hoy intentan sembrar dudas sobre su trayectoria política lo hacen con la intención de proteger y encubrir esas viejas alianzas. Frente a ello, reitera su compromiso absoluto con la transparencia, la rendición de cuentas y la lucha frontal contra la corrupción, principios que constituyen la base de la Cuarta Transformación y que seguirán guiando su quehacer público”, destacó el ex titular de la SEGOB.

El 9 de septiembre de 2025, mientras legisladores de los partidos Acción Nacional (PAN) y el Revolucionario Institucional (PRI) consideraron evidente que López Obrador supo de la operación de “huachicol fiscal” desde la SEMAR, el coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Senado, afirmó que quienes pidieran investigar al ex mandatario nacional deberían irse de rodillas a la Basílica de Guadalupe.

“No sé quién pida eso”, respondió López Hernández, entrevistado al término de la sesión del pleno del Senado. “Bueno, esos pueden irse de rodillas de aquí a la Basílica, a ver si se les hace el milagro”, ironizó, para luego pedir esperar a que concluyera la investigación de la Fiscalía General de la República.

“Creo que es una investigación que está en curso y yo creo que primero el fiscal, el ministerio público está obligado en términos de ley a guardar la secrecía de las investigaciones, hay que esperar, y seguramente se investigará todos los casos hasta las últimas consecuencias. Lo que sí, es que no hay, yo creo, debemos todos ser muy cautos porque en esto después hay ataques mediáticos interesados, hay que esperar, y hay que tener confianza en las autoridades”, sostuvo el coordinador de los senadores de Morena.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -