22.1 C
Tijuana
jueves, septiembre 18, 2025
Publicidad

Sheinbaum cuestiona quién interpuso amparo a hijos de AMLO; niega los investiguen por “huachicol”

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió, el 18 de septiembre de 2025, investigar quiénes tramitaron una serie de amparos en favor de Andrés Manuel y Gonzalo Alfonso López Beltrán, dos de los hijos de Andrés Manuel López Obrador -conocidos por sus hipocorísticos de “Andy” y “Bobby”, respectivamente-, contra cualquier orden de captura en su contra.

“Ya salió Andrés Manuel López Beltrán a decir que es falso, absolutamente falso que se hayan puesto estos amparos por parte de él o de sus hermanos. Segundo, hay un abogado que también dijo: usaron mi nombre, usurparon mi nombre para poner el amparo. Entonces, ¿qué sentido tendría poner los amparos? Desacreditar, calumniar”, expresó la mandataria nacional, quien también sostuvo que la maniobra se trataba de una campaña política para desprestigiar al ex presidente López Obrador y a su familia.

Publicidad

Anuncio

“Es parte de la campaña de calumnias, así de sencillo, ¿cómo es posible?, no sé quién, pero tiene que saberse quién, tiene que saberse quién puso estos amparos y por qué. ¿Cómo es posible que a los hijos del presidente López Obrador, alguien a su nombre ponga amparos en distintos lugares del país? ¿con qué motivo? Evidentemente la calumnia, desacreditar. Es sencillamente parte de una campaña política, política, en contra de nuestro movimiento y el presidente López Obrador y sus hijos”, enfatizó la titular del Poder Ejecutivo Federal.

“Quien nos escucha, quien nos ve, imagínense que de pronto ustedes, alguien, aparece por ahí un amparo que dice no me vayan a investigar, a cualquiera de ustedes, imagínense. ¿Cuál sería el objetivo? Desprestigiarlos”, insistió Sheinbaum Pardo, quien también subrayó que los documentos se difundieron de inmediato en redes sociales y medios de comunicación.

Publicidad

Anuncio

“Lo que es importante para todos nosotros, todo el pueblo de México, ¿cómo es posible que alguien, quién sabe quién, ampare a otra persona a su nombre, usando sus nombres? Ah y después se filtra a los medios y a las redes, casualmente, de inmediato, se pone el amparo y al minuto ya está en las redes y al minuto ya está en Reforma, ya está en El Universal. ¿No les parece extraño?”, cuestionó la mandataria nacional.

“Sí se tiene que saber quién puso esos amparos, porque tiene un sentido de desprestigiar y calumniar a unas personas y tiene un sentido de dañar al presidente López Obrador y lo que representa nuestro movimiento, evidente. Son demasiado burdos, burdísimos. Afortunadamente muy rápido les contestaron, Andrés Manuel López Beltrán contestó”, destacó la titular del Poder Ejecutivo, durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.

Publicidad

Asimismo, Sheinbaum Pardo negó que los hijos de López Obrador formaran parte de la indagatoria contra el prófugo contralmirante Fernando Farías Laguna -sobrino político de José Rafael Ojeda Durán, ex titular de la SEMAR, durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador-, quien, supuestamente, junto a su hermano, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna -ya detenido-, lideraban una red dedicada al tráfico ilegal de combustibles o “huachicol fiscal”, en las aduanas de Altamira y Tampico, en Tamaulipas.

La presidenta reiteró que la indagatoria de este caso se originó en marzo de 2025, cuando la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y Petróleo Mexicanos (PEMEX), detectaron un buque procedente de Estados Unidos, que pretendía ingresar por el puerto de Tampico, con un permiso temporal de naftas, aunque en realidad transportaba diésel.

“El permiso con el que quiera entrar a descargar el contenido del buque es un permiso temporal de una sustancia química de naftas. Se dan cuenta que probablemente ahí viene combustible que no venía en actas, detienen al buque y piden un análisis del contenido. Se hace un análisis por PEMEX y por Aduanas, y se encuentra que es diésel y que proviene de Estados Unidos”, explicó la mandataria nacional.

La titular del Poder Ejecutivo Federal detalló que al haberse intentado ingresar el cargamento con una clasificación incorrecta, se trató de un caso de contrabando, ya que no se pagaron impuestos correspondientes. Según ella, tras el hallazgo, las autoridades rastrearon los tanques descargados y descubrieron que habían llegado a una bodega, lo que derivó en nuevas pesquisas sobre empresas involucradas.

Sheinbaum Pardo añadió que la investigación reveló la participación de elementos de la SEMAR y empresarios beneficiados con la venta ilegal de combustible. Insistió que a esas pesquisas se sumaron otros casos previos, como los relacionados con carros tanque transportados por ferrocarril, con permisos irregulares.

“Eso ocurre normalmente en la Fiscalía, si se abre una investigación por contrabando de combustible, la Fiscalía junta las otras investigaciones que ya tenía que a lo mejor no tenían suficientes pruebas y, a partir de ahí, vienen las detenciones y otras que tienen que venir hacia adelante”, señaló la presidenta.

Asimismo, la mandataria nacional confirmó que existía coordinación con el Gobierno Estados Unidos para combatir dicho delito, aunque aclaró que el caso de los marinos presuntamente involucrados en “huachicol fiscal”, no fue abordado durante su reunión con Marco Antonio Rubio García, titular del Departamento de Estado de EE. UU. (DOS, por sus siglas en inglés).

“El acuerdo que tenemos [con el Gobierno de Estados Unidos], este entendimiento, viene en el tema de combatir conjuntamente el tráfico ilegal de combustible, pero en particular sobre algún tema específico, no”, destacó la titular del Poder Ejecutivo Federal mexicano.

La tarde del 17 de septiembre de 2025, entrevistado por diversos medios nacionales, el abogado zacatecano Juan Francisco Rodríguez Smith Mac Donald aclaró que nunca había solicitado ni tramitado ningún amparo a favor de los hermanos López Beltrán, ni las demás personas que se habían mencionado en un supuesto documento, razón por la cual interpondría una denuncia ante la Fiscalía zacatecana y ante la FGE, por los delitos de “usurpación o suplantación de identidad, falsificación de documentos y lo que resulte”.

El joven litigante, de 34 años de edad, dijo que con sorpresa se enteró por los medios de comunicación nacionales que a su persona se le adjudicó ser el abogado promovente de un amparo relacionado a los dos hijos del ex presidente López Obrador, situación que, según dijo, le preocupó mucho, porque “alguien está suplantando su identidad para realizar trámites judiciales en casos de personajes de mucho peso”.

“No busqué amparo a nadie, porque pues usurparon mi identidad y no quiero que lo vuelvan a hacer, porque me está afectando a mí, en el prestigio, en mi despacho, en mi firma legal que tengo. Y pues básicamente por eso vine a interponer la denuncia contra quien resulte responsable […] No tengo el gusto de conocer ni a Andrés Manuel, ni a sus hijos, ni a ninguno de los personajes que ahí se mencionan. Yo radico aquí en Zacatecas y aquí se promueve, por eso que se hagan las investigaciones correspondientes”, comentó Rodríguez Smith Mac Donald.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -