La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó este sábado una inversión superior a seis mil 766 millones de pesos destinados a los programas del Bienestar en Baja California Sur, beneficiando directamente a más de 179 mil personas en toda la entidad.
Durante su encuentro con la ciudadanía sudcaliforniana, Claudia Sheinbaum detalló que estos recursos se distribuyen entre pensiones, becas, apoyos sociales y programas productivos, con el objetivo de atender de forma directa a los sectores más vulnerables de la población.
Entre los apoyos destacó la pensión para adultos mayores, con 60 mil 874 personas reciben seis mil 200 pesos bimestrales; la pensión para personas con discapacidad, con 11 mil 419 beneficiarios; Jóvenes Construyendo el Futuro con cuatro mil 13 participantes.
Además resaltó el pago en becas educativas para más de 46 mil estudiantes desde nivel básico hasta universitario, así como el apoyo tres mil 360 familias con hijos de 0 a 4 años.
Agregó la inversión en leche para el bienestar con 46 mil 353 hogares beneficiados, Fertilizantes gratuitos para 327 productores atendidos y el Programa “La Escuela es Nuestra” para 276 escuelas de nivel básico intervenidas.
Publicidad
La presidenta también adelantó una serie de proyectos estratégicos de infraestructura que comenzarán en los próximos meses.
Anunció que en marzo de 2026 llegan nuevos autobuses para La Paz, mientras que en Los Cabos ya se construyen el paso a desnivel en la glorieta de Fonatur.
Informó que en unos días iniciarán la construcción de la presa El Novilla en La Paz, así como la ampliación de las plantas de tratamiento de aguas residuales “La Sonoreña 1” y la construcción de “La Sonoreña 2” en Los Cabos.
A las inversiones sumó la construcción de una segunda desaladora en Los Cabos, la rehabilitación de la planta de aguas residuales en Loreto, así como 95 acciones de agua potable en todos los municipios.
También recordó que construirán 55 mil viviendas para familias que ganan menos de dos salarios mínimos y entregarán 50 mil escrituras para regularización.
Sobre el sector educativo, destacó la reciente firma del acuerdo por 500 nuevas plazas para docentes en el estado, aunque no se precisó la fecha de asignación.
“No hay divorcio entre gobierno y pueblo, somos uno solo. Cuando el pueblo toma conciencia de su fuerza y de su historia, no hay nada que nos detenga”, expresó.