21.9 C
Tijuana
jueves, septiembre 18, 2025
Publicidad

Senado someterá a parlamento abierto iniciativa de Sheinbaum sobre la Ley de Amparo

El presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Javier Corral Jurado, anunció, el 17 de septiembre de 2025, que la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, sería sometida a un parlamentario abierto, aunque descartó que la misma fuera aprobada en ‘fast track’.

El senador del grupo parlamentario de Morena reconoció que se debían escuchar todas las voces en dicho tema, ya que, según él, “lo que hay que procurar es que nadie quede fuera de la posibilidad de procesar un amparo por cualquier vía”.

Publicidad

Anuncio

“Lo que hemos acordado aquí en la Comisión de Justicia es de buscar abrir un proceso de discusión, abierta, con lo que se conoce de parlamento abierto, para conocer la opinión de las partes interesadas, de expertos, y por supuesto es una ruta que tendrá que trazar las tres comisiones”, indicó Corral Jurado.

El ex gobernador de Chihuahua destacó que convocaría a las mesas directivas de las comisiones de Justicia, Estudios Legislativos y Hacienda del Senado, para que acordaran el método, las fechas y los invitados para el parlamento abierto de la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo y otras normas.

Publicidad

Anuncio

“Nos parece que es un tema de la mayor relevancia, de la mayor importancia, que debe ser analizado en sus méritos y que debemos de darnos el método, el tiempo, para escuchar inquietudes y preocupaciones, incluso para orear los pros y contras que pueda representar cada una de las modificaciones”, dijo el senador chihuahuense.

“Nosotros hemos pedido el tiempo que debe ser propicio y que es propicio a una materia como esta y a una iniciativa de la importancia que ha enviado la presidenta de la República”, añadió el presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara Alta del Congreso de la Unión.

Publicidad

Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Mesa Directiva del Senado, durante el segundo año de la LXVI Legislatura, informó, el 15 de septiembre de 2025, que el mismo día, la Cámara Alta del Congreso de la Unión recibió dos iniciativas de parte de la titular del Poder Ejecutivo Federal, en materia de amparo y de protección industrial.

“Acabo de recibir en el @senadomexicano dos iniciativas propuestas por la Presidenta, @Claudiashein [Claudia Sheinbaum Pardo]”, publicó Castillo Juárez -también integrante del grupo legislativo de Morena-, en su cuenta de la red social X.

La legisladora detalló que el primer paquete reformaría la Ley de amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. El objetivo indicó, era establecer el proceso de Amparo de forma efectiva y justa, además promover el acceso a la justicia y la protección más eficiente y expedita.

Castillo Juárez agregó que en materia del Órgano de Administración Judicial (OAJ), incluía medios digitales para determinar el interés legítimo, ante la lesión jurídica real y delimitar los plazos para resolución.

Sheinbaum Pardo presentó al Senado de la República una iniciativa de reforma a la Ley de Amparo que definiría el interés legítimo de las personas como requisito para promover un juicio. El proyecto abarcaba diversos temas, como la implementación del juicio de amparo en línea.

El establecimiento del plazo de 60 días naturales para dictar sentencia después de celebrada la audiencia constitucional y el candado para que, cuando un juzgador no emitiera un voto particular en 10 días, no impediría que se publicara la sentencia. También estableció que la suspensión no podría concederse con efectos generales en amparos contra leyes.

En la iniciativa, Sheinbaum Pardo planteó que los elementos del propio interés legítimo eran: un acto, omisión o norma reclamados; una lesión jurídica, entendida esta, como la restricción, intervención, daño o perjuicio a los derechos de la quejosa, sin justificación y desde un enfoque del orden jurídico.

También una relación de causa a efecto entre el acto reclamado y la lesión jurídica. Que la lesión jurídica, además, tuviera el carácter de real, actual y diferenciada del resto de las personas, y finalmente, que la potencial anulación del acto reclamado produjera un beneficio verídico y evidente a la persona quejosa.

El 17 de septiembre de 2025, durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorerpua del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal explicó que con la nueva Ley buscaban evitar que se presentaran amparos ante sentencias firmes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Se garantiza el derecho que tenemos como ciudadanos al amparo frente a actos de autoridades, y sobre todo, se disminuyen tiempos y características de cuando hay una sentencia firme de la Corte. Ahora puede haber una sentencia firme de la Corte, pero una persona se puede volver a amparar en la ejecución de la sentencia, entonces si ya fueron 20 años de juicio, y ya hay una sentencia de la Corte, ¿cómo te puedes amparas varias veces después de tener una sentencia de la Corte?”, cuestionó la mandataria nacional, quien destacó que la Ley de Amparo defendía al ciudadano frente a los actos de autoridades, y que los procedimientos fueran más expeditos.

“Temas de ese tipo se ven en la iniciativa que enviamos, y sobre todo, en la reducción de tiempos, hacer que todo el sistema judicial sea más expedito, que no tengan que pasar 20 años para resolver un caso, y eso tiene que ver con varias leyes y su tiempo para poder hacerlo mucho más rápido, que no haya tantas personas que llevan tantos años en la cárcel y no se sentencia porque hay amparo, sobre amparo, sobre amparo”, insistió la presidenta.

“Por supuesto se defiende al ciudadano frente al acto de autoridad que eso es muy importante en la ley mexicana, pero que se haga más expedito, que se hagan más rápido las resoluciones, eso tiene que ver con todas las leyes que se están modificando, y en particular, en la Ley de Amparo que sea más expedito todo el procedimiento y al mismo tiempo, que cuando hay una sentencia firme, no vengan otra vez años para la ejecución de la sentencia”, agregó la titular del Poder Ejecutivo Federal.

Asimismo, Sheinbaum Pardo adelantó que el viernes 19 de septiembre de 2025 se presentarían durante la conferencia de prensa matutina, Ernestina Godoy Ramos, titular de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, así como Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea -actual titular de la Coordinación General de Política y Gobierno de la Presidencia de la República-, a exponer las características de las leyes.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

1 COMMENT

  1. The article provides a detailed overview of Mexicos proposed reforms to the Amparo Law, emphasizing faster judicial processes and efficiency. Its interesting to see how political figures like Sheinbaum Pardo are addressing legal challenges, but I wonder about the potential impact on citizens rights. The parliamentary openness mentioned is a positive step for transparency.unblock game

Responder a unblock game Cancel reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -