21.2 C
Tijuana
lunes, septiembre 29, 2025
Publicidad

Refugio, dolor y perdón

Inspirada en la novela “Nadie nos vio partir”, de Tamara Trottner, se sumará al catálogo de Netflix la miniserie homónima filmada en cuatro países y protagonizada por Tessa Ía y Emiliano Zurita. Producida por Mónica Lozano y bajo la dirección de los hermanos Puenzo y Samuel Kishi, el 15 de octubre se estrenará el programa episódico ambientado en la alta sociedad mexicana de los 60, que narra la lucha de una madre quien, tras un romance prohibido, debe enfrentar a su esposo, que ha secuestrado a sus hijos como venganza

 

Explorando de qué manera lazos de sangre, atravesados por la memoria, las traiciones y silencio, marcan la vida por completo, la miniserie “Nadie nos vio partir” subraya cómo una madre está dispuesta a todo por el amor a sus hijos, y, en este caso, emprender una búsqueda para recuperarlos del secuestro de su esposo, como venganza luego de descubrir su romance prohibido.

Publicidad

Anuncio

Estelarizada por Tessa Ía y Emiliano Zurita, junto a Juan Manuel Bernal, Karina Gidi, Lisa Owen, Flavio Medina, la nueva adaptación de la tinta a las imágenes fue codirigida por los hermanos Puenzo (Lucía y Nicolás), y Samuel Kishi, quien dialogó con ZETA sobre la experiencia y desafío del rodaje en Sudáfrica, oportunidad para crecer como director; y destacó la importancia de la creatividad, originalidad y autenticidad en la industria audiovisual, así como la necesidad de equilibrar la producción con la visión artística.

“Las adaptaciones literarias obedecen a un movimiento bien interesante de escritores latinoamericanos. Una oleada bien poderosa y muy adaptable, como el caso de ‘Nadie nos vio partir’, que primero iba a ser una película y terminó en miniserie, de la que me invitaron a dirigir dos de cinco capítulos. Esto obedece a estos dos mundos muy conectados, cuyo paso de la literatura a lo audiovisual es muy natural; aunque sí creo que tenemos que equilibrar el lado autoral de los realizadores y/o invitar a los escritores a concretar guiones, e ir todos hallando nuestra voz. Por mi parte, con las plataformas sigo desarrollando mi oficio. Antes de artista soy artesano. Me gusta navegar en distintos géneros, y justo ahora junto a Inna Payán estamos adaptando ‘El invencible verano’ de Cristina Rivera Garza, sumergiéndonos a la ficción y animación”, apuntó Kishi a ZETA, quien actualmente filma la segunda temporada de ocho capítulos de la serie “Nadie nos va a extrañar”, para después continuar con una película con tintes de thriller.

Publicidad

Anuncio

“Estamos viviendo un momento muy interesante porque también los ejecutivos quieren conectar con los públicos. Y nosotros balancear el cine de nicho con los contenidos para el gran público, hacer un puente, como bien lo acaba de hacer Luis Estrada con ‘Las Muertas’, también para Netflix, sin abandonar la autoría”.

Publicidad

Y agregó: “‘Nadie nos vio partir’ me permitió crecer mucho como persona y director por el hecho de trabajar con Mónica Lozano, Lucía Puenzo, Estefanía Larraín, y Memo Granillo, de los grandes referentes del cine latinoamericano; por filmar en el extranjero, en una serie que se siente gigante en su manufactura, y que contextualizamos en los 60 en la Sudáfrica revolucionaria; y trabajando con niños”.

“Espero poder hacerle justicia a una historia tan entrañable y metafórica en todos los sentidos porque es un coming-of-age de los personajes, sobre todo de los niños que son arrebatados, llevados por su padre cuando descubre la infidelidad de su madre, y los lleva por todo el mundo ejerciendo una violencia vicaria guiada por el abuelo, el patriarca de una familia judía mexicana con mucho alcance económico y poder en medio de un conflicto en el que termina involucrada la interpol. Es un drama muy fino, y de paisajes impresionantes también”, relató.

Cabe señalar que “Nadie nos vio partir” se completa con figuras complejas que encarnan las contradicciones de los tiempos, y en el que padre y madre hacen lo imposible e impensable por el amor a sus hijos. La miniserie se sumará a los contenidos de la plataforma roja para romper con cualquier estereotipo a través de la construcción de personajes humanos, contradictorios y entrañables, capaces de provocar empatía incluso en sus peores decisiones.

Y en la que las miradas de la infancia, además de aportar frescura al relato, brindan la mayor autenticidad a lo interpretado por Marion Sirot y Alex Varela, quienes representan la inocencia y resistencia en un conflicto de adultos, en un peculiar momento histórico: el apartheid en Sudáfrica, la tristeza azul de París, y los paisajes italianos en un tránsito universal hacia la pertenencia, libertad y posibilidad de imaginar un futuro distinto.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Roberto A. Partida Sandoval
Roberto A. Partida Sandoval
Licenciado en comunicación por la UABC. Periodista de entretenimiento. Editor de Espectáculos. 22 años en ZETA. Apasionado por el cine, música, viajes, gastronomía, ciclismo, senderismo y aventura.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -