21.2 C
Tijuana
lunes, septiembre 29, 2025
Publicidad

Realizarán Primera Semana de Periodismo Sergio Haro Cordero

En honor al fallecido reportero y editor de ZETA, Sergio Haro Cordero (1957-2017), del lunes 29 de septiembre al viernes 3 de octubre de 2025 periodistas de Baja California y México, bajo la organización de Jésica Cervantes y Daniel Juárez Sesma, presentan la Primera Semana de Periodismo Sergio Haro Cordero 2025, en coordinación con la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Mexicali (IMACUM).

De acuerdo con Jésica Cervantes, desde 2018 se han llevado a cabo diversas actividades en memoria de Sergio Haro en un solo día; pero en esta ocasión se extenderán durante una semana. Asimismo, expresó que el objetivo de la Semana de Periodismo Sergio Haro Cordero es “honrar su trabajo periodístico y ayudar a los estudiantes a ampliar su visión sobre el periodismo, así como provocar una mayor conciencia de tener acceso a un periodismo que cuestione al poder, fáctico o legal”.

Publicidad

Anuncio

Charlas, conferencias, proyecciones, talleres y mesas de diálogo formarán parte de la Semana de Periodismo Sergio Haro Cordero 2025, tanto de manera presencial como virtual.

La Semana de Periodismo Sergio Haro Cordero inicia el lunes 29 de septiembre a las 5:00 p.m., en la Facultad de Ciencias Humanas de la UABC Campus Mexicali, con una charla vía Zoom a cargo de Violeta Núñez, conductora del noticiero “Momentum”, de Rompeviento TV; posteriormente, a las 7:00 p.m., en la Galería Rufino Tamayo de la Casa de la Cultura de Mexicali, dependiente del IMACUM, se proyectará el documental “Reportero” (2002), del cineasta Bernardo Ruiz.

Publicidad

Anuncio

De acuerdo con el programa emitido por los organizadores, participarán en la Semana de Periodismo Sergio Haro Cordero 2025 periodistas como Rosario Mosso, Eduardo Villa Lugo, Violeta Núñez, Laura Castellanos, Dianeth Pérez Arreola, Jaime Delgado, Cristian Torres, Jesusa Cervantes, Jorge Heras, María Idalia Gómez, Laura Sánchez Ley, Aline Corpus y Arturo Fuentes.

Previous article
Next article
- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -