27.3 C
Tijuana
jueves, septiembre 18, 2025
Publicidad

Primer ministro canadiense y Sheinbaum confían en que revisión del T-MEC sea positiva

Mark Joseph Carney, primer ministro de Canadá desde el 9 de marzo de 2025, y la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum Pardo, acordaron, el 18 de septiembre del mismo año, un plan que incluiría diálogo de seguridad para luchar contra el crimen.

Asimismo, durante una conferencia de prensa conjunta, ambos confiaron en que la revisión del T-MEC fuera positiva. El primer ministro canadiense destacó el fortalecimiento de una alianza estratégica integral en áreas clave como comercio, seguridad, medioambiente y migración.

Publicidad

Anuncio

“Vamos a crear un nuevo diálogo de seguridad para luchar contra el crimen organizado transnacional, la trata de personas y el tráfico de personas”, dijo Carney, desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.

Además, el primer ministro canadiense planteó que Canadá y México buscarían aprovechar la revisión del T-MEC, “para que podamos utilizar este tratado de manera más eficaz”. Destacó que ambos países se complementaban en sus fortalezas y podrían ser clave para mantener a América del Norte como “la región más competitiva de todo el mundo”.

Publicidad

Anuncio

“Obviamente, vamos a cooperar de manera directa, como siempre lo hemos hecho, el T-MEC es la fortaleza del conjunto de los tres países, eso es lo que es América del Norte y contribuye a que América del Norte sea la envidia de todo el mundo”, enfatizó Carney.

“Nosotros estamos comprometidos a trabajar con ambos socios, que se den oportunidades para mejorar el acuerdo y trabajaremos en esas áreas, estoy seguro de que los estadounidenses y los mexicanos están teniendo las mismas ideas para mejorar y vamos a movernos de manera conjunta”, indicó el primer ministro canadiense, quien también reconoció la solidaridad de México durante la pasada temporada de incendios forestales.

Publicidad

“Quisiera aprovechar esta oportunidad, a nombre de todos los canadienses, para agradecerle, señora presidenta, y al pueblo mexicano, el apoyo que los bomberos mexicanos brindaron a Canadá este verano”, mencionó Carney.

Luego, al referirse a los preparativos para el Mundial de 2026, que estaba siendo organizado conjuntamente por México, Canadá y Estados Unidos, el primer ministro canadiense agradeció el regalo de una pelota artesanal, por parte de Sheinbaum Pardo.

“El Mundial hará que podamos construir más infraestructura, que incluye mucho más de lo que durará el pitido del último partido”, destacó Carney, quien luego enfatizó que el evento era una oportunidad económica y simbólica para los tres países anfitriones.

Por su parte, la titular del Poder Ejecutivo Federal mexicano subrayó que ambos estaban convencidos que el tratado comercial era lo mejor para los tres países de Norteamérica.

“Este tratado no sólo ha incrementado el comercio y las oportunidades de inversión, sino que ha generado empleos mejor remunerados, cadenas de suministro más sólidas y mercados más competitivos, coincido plenamente en que somos la región más importante en términos económicos del mundo”, señaló Sheinbaum Pardo.

“El T-MEC es una prueba de que cuando trabajamos juntos, México, Canadá y Estados Unidos podemos crear prosperidad, enfrentar con éxito los retos globales y posicionarnos como una de las regiones más dinámicas del mundo”, expuso la mandataria mexicana, quien además mencionó que las visas de trabajo en Canadá se mantendrían.

“Son muy útiles para la economía canadiense y acordamos que se mantienen, obviamente, en el marco del respeto de la política de Canadá. Y nuestros ministerios de trabajo van a seguir colaborando en este plan de acción que definimos”, apuntó la presidenta mexicana.

El primer ministro de Canadá desde el 9 de marzo de 2025, llegó a México, el 18 de septiembre de 2025, para una visita de trabajo de dos días, que incluiría una reunión con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum Pardo.

A las 10:50 horas del 18 de septiembre de 2025, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) recibió a Carney en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en el municipio de Zumpango, en el Estado de México.

El primer ministro canadiense llegó acompañado de su esposa Diana Fox -quien se desempeña como asesora para industrias que buscan adoptar políticas respetuosas del medio ambiente-, miembros de su Gabinete y empresarios.

Antes de abordar el avión oficial en Ottawa, Carney destacó que México era el tercer mayor socio comercial de Canadá, por lo que llegaba a territorio mexicano con la intención de elevar el vínculo, así como crear más oportunidades para los trabajadores y negocios de ambos países.

Sheinbaum Pardo recibió a Carney y su comitiva en Palacio Nacional, a las 13:40 horas del 18 de septiembre de 2025, para una ceremonia de bienvenida. Posteriormente, se llevó a cabo una reunión de trabajo, y hacia las 17:00 horas, del mismo día, ofrecerían una conferencia de prensa conjunta.

“Recibimos en Palacio Nacional al primer ministro de Canadá, Mark Carney. Fortalecemos la amistad entre naciones por el bien de nuestros pueblos”, escribió la titular del Poder Ejecutivo Federal, en su cuenta de la red social X, en la cual adjuntó algunas fotografías.

En las imágenes compartidas por la mandataria mexicana se observó que durante encuentro en la Oficina presidencial del Palacio Nacional, ambos líderes intercambiaron regalos, algunos de ellos alusivos al Mundial de 2026, como un balón y la chamarra de la Selección de Fútbol de Canadá.

Después, el primer ministro canadiense se trasladaría a una recepción organizada por el Consejo Empresarial de Canadá y el Consejo Coordinador de Negocios de México.

Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria mexicano reveló que durante la reunión con Carney abordaría la necesidad de que las mineras canadienses en México acataran las disposiciones ambientales, además de explorar la posibilidad de ampliar las visas de trabajo.

“Tenemos un convenio con ellos de mexicanos que van a trabajar a Canadá, particularmente en el campo, a través de visas especiales de trabajo, que se van a conservar y nosotros estamos planteando que pudieran ampliarse, y ellos están viendo este mecanismo”, expuso la titular del Poder Ejecutivo Federal.

En tanto, la oficina del primer ministro canadiense apuntó que la visita privilegiaría el debate en torno a la seguridad, la infraestructura, la inversión y el sector energético. El encuentro se acordó desde junio de 2025, cuando ambos coincidieron en la cumbre del G7 en Kananaskis, que se llevó a cabo en Alberta, Canadá.

“Me dirijo a la Ciudad de México hoy. México es nuestro tercer socio comercial más importante y aprovecharemos la oportunidad para fortalecer esta sólida asociación y crear más oportunidades para nuestros trabajadores y empresas”, escribió Carney, en su cuenta de la red social X.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -