Rosario Mosso Castro
Eduardo Andrade Uribe
Aun cuando el alcalde de Tijuana Ismael Burgueño Ruiz afirmó que la habilitación de las nuevas secretarías en el XXV Ayuntamiento “no implica más gasto”, la reestructura gubernamental precisa de ajustes presupuestarios, de tal suerte que en 2026 las dependencias operen de manera óptima.
“Parte de la reingeniería requiere a lo mejor mover un espacio a otra área”, manifestó el presidente municipal al término de la sesión de Cabildo celebrada el 9 de febrero, en la que el cuerpo edilicio aprobó la creación de las secretarías, en los rubros de Finanzas, Mujeres, Cultura, Protección al ambiente y Humanismo.
“Hay unos presupuestos que sí se van a tener que modificar en diciembre para que a partir de enero ya estén funcionando en su plenitud, lo que mencionamos, pues, en el presupuesto es los secretarios”, refirió esta semana el director de Asuntos de Cabildo, Carlos Arturo Huacuja Betancourt, en entrevista con ZETA.
El 21 de agosto fueron aprobados los reglamentos internos de las nuevas secretarías.
Publicidad
“Se crearon, pero faltaban algunos detalles para ser más efectivas o digámoslo de otra manera, hacerlas bien efectivas las facultades que tienen, y eso se logra a través de los reglamentos internos”, aseveró Huacuja Betancourt.
Las modificaciones se tradujeron a la aprobación del Reglamento de la Administración Pública Municipal del Ayuntamiento de Tijuana; así como los reglamentos internos de la Secretaría de las Mujeres, la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Protección al Ambiente, la Secretaría de Desarrollo Humanista y la Secretaría de Finanzas.
También se aprobaron los reglamentos internos de la Agencia Digital, la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Gobierno Municipal, la Secretaría de Movilidad Urbana, Sustentable, Inspección y Seguridad Vial, la Consejería Jurídica Municipal.
Aunado a ello, se aprobó la reforma, adición y derogación del Reglamento Interno de la Presidencia Municipal y del Reglamento de Adquisiciones, Contratación de Servicios y Arrendamientos para el Municipio de Tijuana.
“Se buscó precisamente que secretaría con los organismos de la administración pública descentralizada municipal, lo que llamamos paramunicipal, no haya una duplicidad de funciones”, afirmó el director de Asuntos de Cabildo. “Claro que hay niveles en cuanto a la secretaría con un mayor alcance en un horizonte muchísimo más amplio”, estableció.
Aun con la premisa de “optimizar recursos” y “simplificar procesos”, establecida en el punto de acuerdo relativo a la creación de las secretarías, la estructura del gobierno de Burgueño creció de 7 a 13 dependencias configuradas en esa modalidad. Conforme al Reglamento de la Administración Pública Municipal aprobado el 21 de agosto; además de las cinco nuevas áreas se incorporó como secretaría municipal la Agencia Digital.
“SE VA A ENGROSAR LA NÓMINA”: REGIDORA
De acuerdo con el Reglamento Interno de la Secretaría de las Mujeres, el Instituto Municipal de la Mujer (en el que de acuerdo con el directorio del Ayuntamiento funge como directora Araceli Márquez Peña) pasó a formar parte de la estructura de la nueva dependencia, en la categoría de entidad.
“Las entidades sectorizadas de la Secretaría tienen las funciones y atribuciones establecidas en su acuerdo de creación y en el reglamento interior de cada una de ellas y las demás que expresamente le encomienden las leyes, reglamentos y acuerdos del Ayuntamiento, debiendo sin excepción coordinarse con la Secretaría”, da cuenta la normativa recientemente aprobada.
“En el caso de Mujeres es diferente: ahí sí hay una directora del Instituto y una Secretaría de las mujeres, entonces ya habría dos personas”, admitió el director de Asuntos de Cabildo.
El 11 de febrero, en calidad de titular de la nueva secretaría rindió protesta Katherine Jahel Collins Barrera, ante Ismael Burgueño Ruiz, quien como presidente municipal emanó de Morena.
“A lo que presentaron aquí en documentos, sigue estando la Dirección de la Mujer, ahí. Entonces aquí sí viene a engrosar la nómina, porque hay que pagarle el sueldo a la secretaria y trae también aparejado un asistente”, refirió a este Semanario la regidora del XXV Ayuntamiento Georgina Eréndira Arana Cruz.
“Lo que estaría interesante, y como yo se los dije en una sesión de Cabildo, pasada, que no nada más es engrosar la nómina, que a mí me hubiera gustado y me gustaría que se diera más presupuesto para los planes y programas que se manejan dentro del Instituto de la Mujer”, señaló.
Tratándose de la Secretaría de Cultura, el Reglamento Interno contempla dentro de la estructura el Instituto Municipal de Arte y Cultura. La directora de esta entidad, Illya Guadalupe Haro Sánchez, asumió el rango de secretaria.

“Ahí sí hay una persona que está como director y ahora es secretario y es la misma persona, no hay una duplicidad de sueldos”, ponderó Carlos Arturo Huacuja.
“Aunque es mínimo, se le está agregando un asistente. A todos se les agrega un asistente. Pues de cualquier manera pasa también a engrosar la nómina, porque no es lo mismo un sueldo de un director que de un secretario”, observó la regidora Arana Cruz, quien forma parte de la fracción edilicia del Partido Acción Nacional.
La Secretaría de Protección al Ambiente vino a constituir una escisión de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental.
Con la habilitación de la nueva dependencia se creó un reglamento interno propio y otra reglamentación para lo que fue dado en llamar Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano.
El reglamento de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano no incluye dependencia o entidad adscrita al rubro ambiental.
Sin embargo, la Secretaría de Protección al Ambiente, absorbió la dirección en la materia.
El 11 de febrero, rindió protesta como titular de la nueva dependencia María Fernanda Sandoval Aldana. En tanto, el directorio del Ayuntamiento incluye a Cruz Ángel Montoya Martínez como director de Protección al Ambiente.
“Hoy quedaría aparte. A la Secretaría de Infraestructura se le quita Ecología, Medio Ambiente, se quita el departamento de Semáforos y de Señalética y esos mismos se mandan a la Secretaría de Movilidad”, complementó la regidora Arana.
Además de coordinación administrativa y coordinación jurídica, la Secretaría de Protección al Ambiente concentrará una dirección, compuesta de los departamentos de Análisis ambiental, Regulación Ambiental, Proyectos y Educación ambiental, Auditoría y Gestión ambiental y Calidad del Aire. En la categoría de entidad, formará parte de la nueva dependencia el Sistema Municipal de Parques Temáticos de Tijuana.
La Secretaría de Desarrollo Humanista absorbió las funciones de las direcciones de Atención al Migrante, Atención a los Pueblos Indígenas, el Departamento de Atención a Personas con Discapacidad; instancias inicialmente pertenecientes a la Secretaría de Bienestar y que con la reestructuración aprobada el 21 de agosto quedaron desarticuladas.
Además de un área directiva general y las direcciones municipales de Atención a la Persona Migrante, Atención a los Pueblos Indígenas, Atención a la Discapacidad, la nueva Secretaría cuenta con la Dirección Municipal de Derechos Humanos.
Del mismo modo atrajo los institutos municipales de la Juventud, contra las Adicciones, la Dirección de Desarrollo Social Municipal, inicialmente adscritos a la Secretaría de Bienestar, así como el Instituto Municipal del Deporte en Tijuana, cuyas funciones han sido competencia de la Secretaría de Educación.
“Evidentemente tendríamos ya a una persona encargada de la discapacidad, que puede en este momento empezar a fijarnos una serie de programas, en cuanto a las posibilidades en materia de discapacitados, en materia de inclusión”, resaltó Huacuja Betancourt en referencia al Reglamento Interno de la Secretaría de Desarrollo Humanista.
Como secretario de Humanismo en el XXV Ayuntamiento de Tijuana rindió protesta, el 11 de febrero, Abdiel Gutiérrez Coronado.
Huacuja Betancourt observó que aún no se anunciaba quiénes vendrían a ocupar las nuevas direcciones. Adelantó que en el área de Derechos Humanos podría quedar al frente el exdirector de Atención al Migrante José Luis Pérez Canchola.
A decir del entrevistado, a inicios de esta semana, personal del Ayuntamiento se encontraba en las oficinas de la Secretaría de Gobierno de Baja California, en Mexicali, haciendo gestiones para la publicación de los Reglamentos en el Periódico Oficial del Estado.
Con la creación de la Secretaría de Finanzas, la Tesorería Municipal y la Oficialía Mayor, pasaron a formar parte de esta dependencia, siendo que se habían venido caracterizando por contar con estructura propia.

La nueva Secretaría, para cuya titularidad fue nombrada el 11 de febrero María Estela Rivera Ramírez, se configuró para contar con una Coordinación de Fortalecimiento Financiero, una Coordinación de Desarrollo Institucional, la Tesorería Municipal y la Oficialía Mayor.
“Van a seguir estando ahí. No puedes eliminar la figura del Tesorero, no puedes eliminar la figura del Oficial Mayor, pero sí crear la Secretaría de Finanzas. Lo que ellos argumentaban es para tener mejor control de los recursos y más coordinación. Eso fue lo que argumentaron en una reunión que nos presentaron la información”, reconoció Georgina Arana Cruz.
“Se va a engrosar la nómina. Eso sí o sí. Se va a engrosar la nómina. Entonces, si es como argumentan, que es para ser más eficientes y eficaces se debe de ver en la práctica, pero una reingeniería administrativa debe de venir con un ahorro, debe de venir con mejores servicios para el usuario, pero de entrada el ahorro como tal, no; porque hay que pagar nuevos sueldos”, objetó.
En el apartado de artículos transitorios, las reglamentaciones referentes a las cinco nuevas secretarías establecen que en el término de 60 días de que entraran en vigor, habrían de hacerse “las adecuaciones programáticas, organizativas y presupuestales derivadas de la expedición” del reglamento correspondiente.
Conforme al Reglamento Interno de la Agencia Digital, esta secretaría adicional concentra una dirección de Tecnologías de la Información compuesta de dos departamentos: de Soporte Técnico y de Desarrollo y Mantenimiento. Igualmente cuenta con una Unidad Jurídica y una Coordinación Administrativa.
El titular de la Agencia Digital, entre otras funciones, estará a cargo de “diseñar proyectos de políticas municipales relacionadas con gobierno abierto, datos abiertos, gobierno digital, gobernanza tecnológica, conectividad, simplificación y digitalización administrativa dirigidos a las dependencias y entidades del Ayuntamiento, conforme a la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos”.
INSPECTORES 360
Huacuja Betancourt agregó que con la reestructuración aprobada se instauró la figura del Inspector 360. Explicó que regularmente a una sola negociación arriban inspectores en materia de venta de alcohol, factibilidad mercantil, uso de suelo, pago de horas de trabajo, entre otros conceptos.
“Una sola negociación podían llegar a revisarla hasta nueve inspectores de nueve dependencias distintas”, sostuvo y recalcó que con la consabida reconfiguración el inspector tendrá “360 grados de control”, y podrá verificar negociaciones en distintos aspectos.
Precisó que por su nivel de especialización los inspectores de Bomberos y de Desarrollo Urbano, no entraron a la categoría de 360. “Entonces, sí, te pueden llegar tres inspectores”, resumió.
Destacó que con la reestructuración, la Secretaría de Cultura podrá hacer promoción internacional, lo cual no podía hacer el IMAC; la de Protección al Ambiente, más allá de emitir manifiestos de impacto ambiental o avisos, acaso pueda promover recursos en materia de protección; el titular de Atención a la Discapacidad con facultades para fijar programas, compromisos, manifestaciones abiertas en cuanto a las posibilidades en materia de discapacitados; entre otras funciones.
La regidora Arana Cruz se pronunció porque la reestructura en el Ayuntamiento de Tijuana se traduzca a un impacto a la ciudadanía en mejora de trámites y servicios.
“Vamos a estar muy al pendiente que se cumpla cabalmente lo que hemos aprobado en la pasada sesión de Cabildo”, concluyó. Eduardo Andrade Uribe