24.3 C
Tijuana
lunes, septiembre 1, 2025
Publicidad

Nuevas reglas para visa de EUA

A partir del 2 de septiembre de 2025, personas menores de 14 años y mayores de 79 requerirán una entrevista presencial con un funcionario consular para la obtención por primera vez de la visa de no inmigrante de Estados Unidos.

La nueva medida no aplica para quienes soliciten visas A-1, A-2, C-3 (excepto asistentes, sirvientes o empleados personales de funcionarios acreditados), G-1, G-2, G-3, G-4, NATO-1 a NATO-6, o TECRO E-1.

Publicidad

Anuncio

Tampoco aplicará para los solicitantes de visas de tipo diplomático u oficial; y los solicitantes que renueven una visa B-1, B-2, B1/B2 de validez completa o una tarjeta/permiso de cruce fronterizo (para ciudadanos mexicanos) siempre y cuando lo hagan dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de su visa anterior y hayan tenido al menos 18 años al momento de la emisión de la visa anterior.

Para ser elegible para una exención de entrevista para una visa B-1, B-2, B1/B2 de validez completa o una tarjeta/permiso de cruce fronterizo para ciudadanos mexicanos, los solicitantes también deben presentar su solicitud en su país de nacionalidad o residencia; comprobar que nunca se les haya negado una visa (a menos que dicha negación haya sido superada o condonada); y no tener ninguna inelegibilidad aparente o potencial.

Publicidad

Anuncio

Derivado de los cambios en la obtención de visas y el endurecimiento en la política migratoria del gobierno de Donald Trump, agencias especializadas privadas reportaron una disminución en las solicitudes para visas, como en Tamaulipas donde cayeron 30%.

Sin embargo, en declaraciones a medios locales, el cónsul general de Estados Unidos en Tijuana, Christopher Teal, aseguró que está “aumentando mucho la demanda” de las solicitudes de visa en la ciudad. En lo que va de 2025 el número de solicitudes alcanzó las 270 mil, esto es 43 mil más que el año pasado.

Publicidad

Estadísticas del Departamento de Estado de Estados Unidos indican que se otorgaron en total un millón 119 mil 682 visas de todo tipo a mexicanos en los primeros cinco meses de 2025; lo que representa un aumento del 3.8% respecto al mismo periodo de 2024.

No obstante, en mayo pasado el otorgamiento de visas registró una caída mensual de 17.6% y de 18.2% en términos interanuales.

Por tipo, las visas de turismo, negocios y tarjetas de cruce fronterizo (B-1, B1/B2, B-2, BBBCC, BBBCV) alcanzaron las 847 mil 094 de enero a mayo de 2025; esto es 5.1% más que el mismo periodo del año pasado.

En lo que va de 2025, mayo fue el único mes con disminución de visas otorgadas, al reportarse 133 mil 609, en contraste con las 180 mil 412 de mayo de 2024.

Las visas temporales para profesionales altamente calificados, trabajadores agrícolas y no agrícolas (H-1B, H-2A y H-2B) alcanzaron las 227 mil 993 de enero a mayo de 2025; esto es 2 mil 180 más que en el mismo periodo del año pasado.

En este tipo, el único mes con una baja fue abril de 2025, cuando se registraron 59 mil 008 visas; lo que significó nueve mil 363 menos que abril de 2024.

Por otra parte, el 21 de agosto pasado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció que con efecto inmediato se suspendía la emisión de visas de trabajo para conductores de camiones comerciales.

La medida pretende aumentar la seguridad en las carreteras, disminuir los accidentes por el no dominio del inglés, así como proteger puestos de conductores residentes en Estados Unidos, explicó Israel Delgado, vicepresidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) en la región Noroeste.

Debido a la política arancelaria del gobierno estadounidense, actualmente en la región de Baja California el volumen de carga se ha reducido entre 30 y 40%; lo que alivia la necesidad de operadores y ha provocado que disminuyan los tiempos del cruce fronterizo.

Pero si en el futuro la economía se reactiva y persiste la suspensión de emisión de visas podría aumentar el déficit de operadores tanto en Estados Unidos como en México. Antes de 2024, hacían falta 95 mil operadores en Estados Unidos y 56 mil en nuestro país, apuntó el dirigente empresarial.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Julieta Aragón
Julieta Aragón
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Cursé la maestría de Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y sigo en proceso de tesis. Soy reportera de ZETA desde 2017.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -