27 C
Tijuana
martes, septiembre 23, 2025
Publicidad

Mexicali evita reglamento y recurre a protocolo para regular cámaras en policías

 

Se espera que, para el próximo miércoles 24 de septiembre, se publique en la Gaceta del Ayuntamiento de Mexicali un protocolo correspondiente al uso de las cámaras corporales por parte de agentes de la Policía Municipal.

Publicidad

Anuncio

De acuerdo con el director de la corporación, Luis Felipe Chan, será el Departamento de Tránsito quien iniciará con el uso de dicha herramienta, la cual será utilizada al momento de que un oficial tenga una intervención en las calles de Mexicali, teniendo por obligación, según el propio titular, encender la misma cada vez que atienda una situación.

“Ya está listo el protocolo, fue validado por parte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, por parte de la Sindicatura y por parte de la Secretaría del Ayuntamiento, para llegar a un protocolo unificado; se establece claramente quiénes están obligados a utilizarlas, que en este caso serían los policías, iniciando por Tránsito, pero puede utilizarla cualquier policía al que se le sea asignada una cámara corporal”.

Publicidad

Anuncio

Tanto Luis Felipe Chan como el síndico procurador de Mexicali, Óscar Vega Marín, sostuvieron que se decidió hacer dicho protocolo a través de las funciones que tiene la Dirección de Seguridad y no crear un reglamento para las propias cámaras que sea aprobado en el Cabildo de Mexicali y, posteriormente, publicado en el Periódico Oficial de Baja California, argumentando que el puro protocolo tiene la solidez jurídica para obligar a los agentes a cumplir con el mismo y evitar que puedan ampararse ante una posible sanción.

Publicidad

También, Vega Marín dijo que el que se estará publicando en las próximas horas es mucho más sólido en comparación con el que ya se contaba, haciendo que ahora sí, después de más de un año, los oficiales puedan utilizarlas.

“Los protocolos, las normas técnicas que están en jerarquía supeditados a reglamentos o leyes, tienen la misma fortaleza legal, se optó en esta ocasión por un protocolo que es un instrumento que emite el director de la Policía, que tiene toda la fuerza legal para que se implemente y que nos da a la Sindicatura la fortaleza para sancionar su incumplimiento”.

No descartan que dicho protocolo pueda llegar a ser modificado o implementado ya como reglamento en los próximos años.

Cabe recordar que, en enero de 2024, cuando Pedro Ariel Mendívil fungía como director de la Policía Municipal, se compraron, con un costo de alrededor de 4 millones de pesos, cerca de 200 cámaras corporales y, hasta hoy, existe, supuestamente, un protocolo que permita su buen uso.

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -spot_img

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -