21.1 C
Tijuana
viernes, septiembre 5, 2025
Publicidad

Llega la XVII “Semana de teatro para niños”

Surgida en 2009 bajo la iniciativa de Michelle Guerra y Ray Garduño, este año llega a su décimoséptima edición la “Semana de teatro para niñas y niños Baja California Ray Garduño”, a celebrarse en diversos escenarios de Tijuana, Ensenada y Tecate, entre el 7 y 13 de septiembre, a celebrarse también en el XX aniversario del Colectivo de Teatro en Espiral.

“La Semana de teatro para niñas y niños Baja California Ray Garduño celebrada anualmente desde el año 2009. Nace gracias a sus fundadores Michelle Guerra y Ray Garduño, directores en ese tiempo del Colectivo de Teatro en Espiral, por el interés de propiciar intercambios artísticos entre compañías de teatro de diferentes latitudes del mundo que dirigen su mirada creativa a las infancias con el objetivo de hacer valer su derecho al acceso al arte y a los recintos culturales a través de la oferta de una serie de  experiencias escénicas enriquecedoras para niñas y niños entre los 0 y los 12 años y sus familias, así como para las y los profesionales de las artes escénicas de Baja California”, declaró a ZETA Michelle Guerra.

Publicidad

Anuncio

En el marco de su XX Aniversario, el colectivo Teatro en Espiral en coproducción con la Secretaría de Cultura del gobierno de México, a través del Centro Cultural Tijuana (CECUT) y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), por medio de la Coordinación General de Extensión de la Cultura, presentan la “Semana de teatro para niñas y niños” en el Teatro Universitario Benito Juárez (Ensenada), Teatro Universitario de Tecate y Sala de Espectáculos del CECUT.

La programación de este año incluye siete compañías nacionales con propuestas dirigidas a diversas edades: “El príncipe feliz”, con la compañía Maika Teatro (Durango); “Libre”, por Lunia Teatro (Chihuahua); “Padre e Hija”, con Maleta Teatro (Xalapa); “Rayo Cocina Lento”, con el Colectivo de Teatro en Espiral (Baja California); “Mi color carne”, con Merinfa Teatro (Xalapa); “Origami tropical”, por Radio Gorila (Los Cabos); y “Tipai”, con la compañía Títeres de la Baja (Baja California).

Publicidad

Anuncio

Para mayores detalles, está disponible la página de Facebook del colectivo Teatro en espiral: colectivo.teatroenespiral

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -