En el contexto del anuncio que realizó el jueves 18 de septiembre el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sobre el bloqueo de cuentas y sanciones a funcionarios en activo y empresarios que operan en Baja California en presunta complicidad con los Mayos, el Cónsul General en Tijuana, Christopher Teal, reiteró que es momento de colaborar.
“Había una liga entre empresas, en ese caso, 15 empresas en Rosarito, con algunos actores políticos, incluyendo la ex alcaldesa (Aracely Brown), y eso incluye protección, lavado de dinero, tráfico de drogas utilizando plazas ahí en Rosarito, y la coordinación entre actores políticos, empresas, organizaciones. Había suficiente información para llevar esos cargos de sanciones”, detalló Teal.
Respecto a la coordinación con el gobierno de Marina del Pilar Ávila dijo que “es complicado. Sí, hay que ser honestos, es complicado”. A continuación, el texto íntegro de la conversación que sostuvo el Cónsul Teal con el Consejo Editorial de ZETA:
¿Empezamos? ¿O quieres decir algo?
“Está bien. Supongo también ustedes vieron la nota, el comunicado que mandó el UIF para mostrar que sí, que México también está trabajando en ese tema”.
— ¿El de la UIF? Sí. Sí. Sí, también nos llamó la atención porque normalmente la Presidenta exige pruebas, primero que nada, y en esta ocasión, fue inmediatamente…
“Inmediatamente tomó acción, y para mí eso una buena señal; obviamente, que también el Gobierno de México está tomando esto en serio”.
Publicidad
— ¿Esto significa que, a diferencia de otras ocasiones, sí hubo una coordinación con el Gobierno de México para esta nueva lista de sanciones?
“Bueno, obviamente esta sanción tiene base en investigaciones que hemos hecho en Estados Unidos por parte de varias agencias. Pero lo que sí puedo decir es la coordinación que hemos tenido con el Gobierno de México, con la Presidenta Sheinbaum, sobre todo, ha sido una coordinación muy estrecha, muy buena coordinación en general. Tuvimos una muy buena visita del secretario de Estado, Marco Rubio, hace un par de semanas. Platicamos sobre varios asuntos que tienen que ver con migración, con seguridad, con lavado de dinero y nexos terroristas. Entonces, ya estamos viendo algunos avances en base de esas conversaciones”.
“Y el resultado de no solamente nuestra sanción contra esas organizaciones criminales, sino también el Gobierno de México está tomando acción. Es muy buena señal para ambos países, yo creo”.
— Específicamente, en este tema que nos ocupa el día de hoy, también se incluye a empresarios. Como Jesús González Lomelí, que en Baja California, pues, tiene ligas con el Ayuntamiento de Tijuana, con el Gobierno del Estado, con Fernando Salgado, quien es el dueño de la casa que presumía la gobernadora. ¿Esto significa que van por más políticos también para sanciones?
“Bueno, no puedo decir sobre investigaciones en particular. Lo que sí puedo decir es que cualquier empresa, cualquier organización, cualquier persona que está involucrado en el crimen organizado apoyando grupos terroristas la vamos a investigar y ahora es el tiempo de cooperar. Más que nada, ahora es importante para todos que sepan: cualquier empresa, cualquier persona que está involucrada, es importante dejar eso y cooperar con nosotros”.
— Incluso que tenga un cargo de gobierno, como una alcaldía o un gobierno.
“Cualquier persona”.
— La clase política de México no está segura, ¿no?
“Mira, y no es algo partidista tampoco. Obviamente, no estamos buscando de cualquier partido; estamos buscando cualquier persona que tiene vínculo con el crimen organizado. Y por eso anunciamos no solamente esas sanciones contra 15 empresas, cinco personas aquí en Baja California, sino estamos buscando a través de una recompensa para llevar a la justicia al llamado el Ruso, Juan Ponce Félix; también es estar buscado por su lavado de dinero, su tráfico de drogas, de personas, y el crimen organizado que él está manejando a través de Mexicali y toda esta zona también. Entonces, realmente, es algo a lo largo de Baja California, a lo largo de la frontera. Y lo que queremos nosotros es mejor colaboración entre autoridades, tanto estatal, federal y local”.
— ¿El papel del Ruso dentro crimen organizado es más preponderante, dada la recompensa que se acaba de activar sobre su captura, que el de los hermanos Arzate?
“No, pero es algo nuevo, esta oportunidad de ayudar en la captura del Ruso. Estamos ofreciendo hasta cinco millones de dólares para la captura del Ruso, para llevarlo a sus cargos en el estado de California. Se puede mandar información a través de una liga que tenemos de [email protected], información anónima, y si resulta en su captura y condena en California, entonces se puede recuperar algunos de esos cinco millones de dólares también. Y ojalá que ayuden en ese proceso porque, pensando en términos de generadores de violencia, los Rusos son algunos de los más violentos que vemos aquí en Baja California; entonces, nos preocupa mucho y queremos frenar sus acciones tanto aquí como sus acciones cruzando la frontera”.
— ¿Y contra los Arzate, habrá en el futuro también una recompensa similar?
“Puede ser. No voy a predecir qué va a pasar con otra gente, pero, como dije, cualquier persona, cualquier empresa vinculada con esos grupos criminales, ahora es tiempo de cooperar”.
— ¿Esta investigación, cónsul, tiene que ver con el retiro de visas que se ha hecho casi masivo a personas que están en el espectáculo? A propósito de Jesús González Lomelí.
“Como dijo el secretario de Estado (Marco Rubio), tener una visa no es un derecho, es un privilegio, y los que no cumplen con la ley, habrá consecuencias. Y hemos visto muchas consecuencias en sanciones, en cuestiones de visa, y por eso vamos a seguir investigando”.
— En el caso de las personas que están ahí señaladas, ya no tienen visa.
“No voy a hablar en casos en particular”.
— No, de las señaladas el día de hoy.
“De las señaladas, sí. Como dije, los que no cumplen con la ley, habrá consecuencias”.
— En el caso de los Arzate y de los Mayos, la generación de violencia que ellos han estado realizando en Baja California, también ya llegó a Baja California Sur. ¿Hay algún pendiente en ese sentido? Sobre todo, porque este año ha sido particularmente violento.
“Sí, y, de hecho, estamos viendo algunos cambios que están pasando en Baja California Sur. Tenemos algunas preocupaciones. No estamos tomando ninguna acción en particular en ese momento, pero sí estamos investigando, sí estamos colaborando, y por eso es importante tener la colaboración y cooperación del Gobierno de México”.
— En este caso específico, es información muy general de cuál es la participación de este cuadro, ¿no? Muy particular, que es el Cande, Jesús González Lomelí y la ex alcaldesa y ahora diputada federal Araceli Brown. ¿Nos puedes dar más detalles?, ¿cómo funcionaba esa estructura?
“Sí, sí, un poquito; aunque, más que nada, la información que publicó el Departamento del Tesoro es más de lo que vamos a decir públicamente. Pero, obviamente, había una liga entre empresas, en ese caso, 15 empresas en Rosarito, con algunos actores políticos, incluyendo la ex alcaldesa, y eso incluye protección, lavado de dinero, tráfico de drogas utilizando plazas ahí en Rosarito, y la coordinación entre actores políticos, empresas, organizaciones. Había suficiente información para llevar esos cargos de sanciones. Entonces, lo que esto quiere decir es que ninguna persona de Estados Unidos puede tener una liga financiera con esas organizaciones ni personas. Y ellos tampoco pueden acceder al sistema bancario en Estados Unidos, entonces, sí había suficiente información”.
“No sólo para nosotros, pero yo quiero decir otra vez que el Gobierno de México está tomando en serio esas cuestiones. Por eso las acciones de UIF también, igual, el día de hoy, es algo que llama mucho la atención porque están empezando también sus investigaciones; igual que nosotros, están haciendo excepciones bajo su propio proceso, pero sí había información suficiente para tomar esas acciones”.
— Y nada más para recalcar, para los mexicanos y los políticos que están libres todavía sin sanciones, las personas, cualquiera que sea su cargo, que tengan relación comercial o política con ese grupo también podrían llegar a ser sancionadas; es decir, también podrían llegar a ser investigadas.
“Puede ser y este es el primer paso. También quiero ser muy claro en eso, que quede muy claro eso: esa parte de la investigación no es la finalidad de la investigación, sino un primer paso, una primera parte, que vamos a seguir investigando, vamos a seguir viendo dónde van los hilos en todo eso. Igual vamos a pedir cooperación por parte del gobierno de México para ayudarnos en eso. Y sí, posiblemente va a haber más cargos, va a haber más sanciones bajo esta investigación”.
“Por eso, repito, es importante cooperar ahora mismo”.
— En este momento, cuando se está abriendo la puerta…
“Y la puerta se está cerrando”.
— Hace unos días se publicaba en el ámbito internacional, en los medios de comunicación, que tanto foco del gobierno de los Estados Unidos sobre el Cártel de Sinaloa estaba permitiendo al Cártel Jalisco Nueva Generación ascender o crecer su dominancia en el trasiego de la droga.
“Obviamente, cualquier cártel es una preocupación. En este momento, aunque estamos enfocados en el Cártel de Sinaloa, hay que recordar que Cártel de Jalisco Nueva Generación también fue sancionado como un grupo terrorista. Estamos llevando cargos contra esas personas también, igual haciendo investigaciones contra esos grupos. No estamos a favor de ningún grupo criminal, ningún grupo terrorista. Lo que merece la gente de México, igual que la gente en Estados Unidos, son comunidades seguras, y hay que frenar todo eso”.
“Por eso son sanciones del Departamento de Tesoro, las acciones del Departamento de Estado, acciones que vamos a seguir con otras agencias de la DEA, de FBI, de otras agencias de hacer sus investigaciones y llevar gente a la justicia”.
— Este caso particular de los Mayos, ¿tiene que ver con la declaración de culpabilidad de Ismael Zambada García? Es decir, ¿él proveyó parte de la información o delató las redes de poder que se tenían?
“No voy a hablar de detalles de investigaciones que hemos tenido con otros que están en Estados Unidos bajo custodia o que están enfrentando procesos judiciales. Lo que sí puedo decir es que, gracias al apoyo de México, ya hemos llevado más de 50 personas a confrontar sus juicios en Estados Unidos este año, por procesos. Vamos, sin duda, a pedir más y más procesos. Vamos a intentar lograr más para ayudar México en su confrontación contra el crimen organizado”.

— Y en el mismo sentido del Cártel de Sinaloa, a diferencia de los Mayos, ¿los Chapitos están recibiendo beneficios por parte de la justicia, con la figura del testigo protegido o colaborador?
“No hay ningún criminal, no hay ningún cártel que esté recibiendo protección ni esté protegido de eso. La ley va a alcanzar a todos”.
— También ya salió una sanción contra los Chapitos y todo el organigrama, pero sí sabemos que entregaron al Mayo o se han entregado o han llegado a acuerdos a cambio de información.
“Bajo cualquier proceso judicial, hay negociaciones en términos de información. Si queremos tener más información, tanto los bajo custodia como los que están quizás aquí libres, entonces, por eso ahora es el tiempo de cooperar”.
— ¿Ustedes esperarían que estas personas fuesen investigadas en México? Ya la UIF dio un paso con el congelamiento de las cuentas y las transacciones, pero la Fiscalía General de la República no lo ha dado.
“No puedo hablar de sus investigaciones en particular, no tengo conocimiento de eso; pero, por ejemplo, vimos hace poco que el Gobierno de México estaba abriendo más investigaciones en el caso de los huachicoles. Entonces, ya estamos viendo algunas acciones que tienen que ver con el crimen organizado, esa red de organizaciones. Entonces, sí, yo veo al Gobierno de México tomando muchas acciones, quizás con enfoques un poco diferentes que el que estamos tomando nosotros, pero también en coordinación en algunos sentidos, en algunos casos”.
— Y en el caso de huachicol, efectivamente, o sea, es un tema también transnacional o binacional, en este caso.
“Sí”.
— ¿Habrá sanciones similares en el tema del huachicol? Aquí, en Ensenada, hubo un aseguramiento muy grande.
“Muy fuerte, y es muy importante, y no solamente aquí en Baja California; ese es una red a través de todo México, a través de varios puertos y varias organizaciones, instituciones, empresas. No voy a decir en este momento si va a haber más sanciones en esos casos, pero sí están investigando tanto en México como en Estados Unidos”.
— No puede hablar en… de hecho, no he hablado de partidos, estamos hablando personas que están en el gobierno en estos momentos. Se le retiró la visa al esposo de la alcaldesa de Mexicali, a ella también se le revocó la visa, a la gobernadora del Estado Baja California, al esposo de la gobernadora, a otras personas ligados a la política en Baja California. ¿Tiene que ver con investigaciones en este sentido?
“No voy a hablar en términos de casos particulares, pero la visa no es un derecho; y los que no cumplen con la ley, habrá consecuencias”.
— ¿Eso quiere decir que no cumplieron con la ley?
“Básicamente, lo que esperábamos para cualquiera que aplica para visa, o que ya tienen una visa, es que cumplen con todas las leyes que tenemos nosotros. Y ya”.
— La gobernadora también ha declarado que está en el proceso para ver si le entregan de nueva cuenta una visa para cruzar los Estados Unidos.
“Y no quiero hablar de casos particulares, no; pero sí, tenemos la esperanza que todos que tienen visa cumplen con la ley”.
— ¿Cómo es la coordinación con las autoridades en Baja California? Porque el Ruso, su dominancia, está en Valle de Mexicali.
“De hecho, tuvimos una reunión justo ayer con el secretario de Seguridad Ciudadana para platicar sobre cómo podemos mejorar la coordinación, investigación, el general Carrillo. Entonces, sí, seguimos colaborando con autoridades aquí y también autoridades locales y federales en muchos casos. Mi esperanza y mi mensaje, justo al general Carrillo, es que queremos ver más resultados: necesitamos ver más resultados, acciones, ni siquiera contra solamente los Rusos ni la red aquí en Rosarito, sino a lo largo de toda la frontera. Y estamos hablando de tráfico de personas, cuestiones de migración ilegal, tráfico de drogas, lavado de dinero”.
“Entonces, hay varias partes que tienen que ver con toda esta red de criminales, y tenemos que coordinar y trabajar conjuntos en eso. Y necesitamos mostrar resultados nosotros igual, a Washington, y tenemos muy buena comunicación, y yo tengo mucha esperanza que este año vamos a ver más resultados”.
— En la frontera, Aduanas tiene mucho que ver. ¿Han incrementado los decomisos por parte de la autoridad fronteriza de los Estados Unidos de droga?
“En términos de CBP, lo que CBP ha encontrado, de hecho, el flujo de drogas ha disminuido mucho para comparar con el año pasado. Pero sigue fluyendo metanfetamina, fentanilo, drogas muy duras que tienen un impacto fuerte en la vida de los ciudadanos, tanto en México como en Estados Unidos. Entonces, sí es muy complicado descubrir, investigar todos esos casos, porque pueden ser cantidades menores que personas pueden llevar en su persona, en su carro, etcétera. No estamos hablando de camiones, de grandes cantidades necesariamente, entonces, eso requiere más inteligencia, más colaboración, más comunicación, y, para poder hacer todo eso, necesitamos tener socios confiables con quien podemos trabajar, y estamos buscando las maneras correctas para hacerlo, para lograr más éxito en ese sentido. Y seguimos con mucha comunicación con autoridades federales, estatales, locales, para para esas metas”.
— En el caso de la Aduana, está entregada a la Secretaría de la Armada de México. Entonces, son fuerzas armadas quienes encabezan los puertos fronterizos terrestres y marítimos. Y, pues, en las últimas semanas ha estado entredicho su honorabilidad o la honestidad. En Baja California, ¿tienen contacto con las fuerzas armadas que están en la Aduana? ¿Ha habido coordinación?
“Sí, justo también esta semana tuve una reunión con el teniente coronel, encargado de aquí en la garita. Seguimos en colaboración con Defensa, la Marina, con mucha frecuencia, y por eso yo creo es importante para nosotros tener la confianza y la comunicación con esas autoridades. Y cuando salen problemas, hay que actuar. Es lo que lo que estoy viendo en muchos casos aquí, en Baja California, que el General Carillo está tomando acciones para corregir algunos problemas del pasado, y tengo confianza que podemos seguir trabajando”.
— Igual, con las policías municipales, ¿hay enlaces, hay coordinación?
“Sí, hay enlaces en las municipalidades. Tuve una plática esta semana igual con el secretario de seguridad ciudadana aquí de Tijuana, que está intentando colaborar y ayudar, no solamente en su ciudad, sino nosotros igual en esas cuestiones de trata de personas, de delincuencia, de las drogas. Sí tenemos una comunicación muy fluida, muy buena colaboración, pero hay muchos retos aquí en Tijuana, muchísimos retos aquí en términos de la cantidad de criminales, de actividades criminales que hay aquí en esta parte de la frontera. No es noticia para nosotros, que vivimos aquí, ¿no? La cantidad de homicidios sigue siendo demasiado alta, y aunque quizás muchas veces dicen que es pleito entre ellos, la verdad es que cada vida es importante y lo que tenemos que hacer es apoyar para bajar el número de homicidios, bajar la violencia, la verdad, y parar eso grupos criminales”.
— Y para detener o acorralar, como en este caso a las personas.
“Sí, y sancionar a los que son responsables de los generadores de violencia, y los que tienen el dinero tienen puestos de poder y están abusando de sus puestos de poder”.
— ¿Qué es lo que sigue después de dar a conocer estas sanciones que incluyen a una diputada federal?
“Yo creo que una señal muy importante de que estamos tomando esto muy en serio, y el Gobierno de México, yo creo, está tomando esto muy en serio. Lo que sí espero es ver más resultados, más comunicación, mejor comunicación. Y repito, ahora es el tiempo de colaborar”.
— Se habla mucho de la colaboración con Claudia Sheinbaum, con el Gobierno Federal, la UIF, la Defensa. ¿Cómo es la colaboración con un gobierno como el de Baja California?, ¿con un gobierno, en específico el de Rosarito, que están tan implicados?
“Es complicado. Sí, hay que ser honestos, es complicado. Pero el hecho que estoy en reuniones con General Carrillo, con gente encargada de aduana, es una muestra para mí de su voluntad de trabajar. Obviamente, queremos ver resultados y esta es la prueba al final de cuenta. No solamente estamos teniendo reuniones para platicar y ver cifras. Estamos intentando planear operaciones, compartir inteligencia y ver resultados para el beneficio de la comunidad”.
— Muchas gracias, Cónsul.
“Muy bien, muchas gracias”.
— ¿Algo más que quieras agregar?
“Es importante, no solamente son criminales, digamos, de tipo Ruso y esas organizaciones; son empresas, frentes para lavar dinero, para proteger a otros, y estamos buscando frenar todo eso”.
Consejo Editorial ZETA