A finales de julio, después de retirarle la concesión de las fiestas patrias al Museo Interactivo Tijuana El Trompo A.C., el secretario de Gobierno del XXV Ayuntamiento de Tijuana, Arnulfo Guerrero, dijo que lo hacían con la finalidad de organizar una feria digna que no fuera en declive.
“Que pueda competir con las del resto de los estados y municipios para también tener apoyos, subsidios del Gobierno Federal en las promociones turísticas y que la gente se dé la vuelta al estado por este evento, como sucede con La Feria Nacional de San Marcos en Aguascalientes”.
Pero la feria que se inauguró en el Parque Morelos el 28 de agosto y se cerrará el 28 de septiembre, se quedó corta. Incluso en extensión, el espacio es más pequeño que el evento del año pasado y más cara. No tiene la mínima posibilidad de competir con la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), como propuso en su discurso el funcionario.
En aquel momento, el secretario aseguró que el compromiso de las empresas a las que se les entregó los contratos, era brindar servicios de calidad a precios accesibles porque es una feria para el pueblo. Pero esa parte tampoco se está cumpliendo.
La entrada el año pasado se anunció desde 75 pesos o hasta 150 pesos con juegos incluidos en días específicos, juegos con precio máximo de 100 pesos, y conciertos en el Palenque y Audiorama entre 200 y dos mil 500 pesos, pero hubo artistas con precios más altos.
En el caso de los precios del Palenque, la comparación es complicada porque modificaron los cobros. El 2024 tenían cinco precios distintos: generales, preferente 1, 2 y 3, y VIP; ahora sólo son generales, preferente y VIP. Y los costos van de los 695 pesos a los cuatro mil 625 pesos.
En el resto de la feria, el aumento es más claro: la entrada se cobra 175 pesos, otros 100 por cada juego mecánico; el Ratón Loco vale 150, y la entrada al baño otros 20 pesos -antes 10 pesos-; el Mundo de los Dinosaurios 100 pesos entre semana y 150 el fin de semana. El único precio que sostuvieron similar al año pasado fue el de la pulsera mágica, 200 pesos para los juegos, con excepción del Ratón Loco y carros chocones.
Publicidad
Tras recibir quejas por los altos precios el primer fin de semana, anunciaron la entrada gratuita lunes y martes.
LOS CONTRATOS
Al cuestionar al secretario sobre por qué no realizó un concurso buscando a los mejores proveedores para la feria y referirle que las instalaciones no correspondían a lo que él había manifestado, que lucían insuficientes, incluso comparadas con las que el 4 de julio había anunciado La Familia, cuando se autoproclamó organizadora única del evento y anunció “200 espacios recreativos, juegos mecánicos de última generación, en un área de tres mil 800 metros cuadrados; la ciudad inflable más grande del país, y comida con estrellas Michelin”, respondió que no tuvieron tiempo, porque ese tipo de trámites duran hasta un año.
De los contratos hechos explicó que:
1.- La Familia- Evenfest, propiedad de benefactores de los gobiernos morenistas, empresarios de apellidos Salgado Chávez y Ampudia, que fue la primera en asegurar su participación, tendría tres contratos:
- a) Del Palenque, por el que pagan una renta de tres millones 100 mil pesos.
- b) El estacionamiento 1 del parque, que rentaron en 515 mil 000 pesos.
- c) Arrendamiento plancha Nextel, para área brincolines y dinosaurios, por un millón 008 mil 863 pesos.
Y en el convenio, se incluyó el compromiso de remozamiento de las instalaciones del palenque, con un costo de 10 millones de pesos. En total, la inversión de La Familia fue de 14 millones 623 mil 863 pesos.
2.- El arrendamiento del estacionamiento 3, que es el de juegos mecánicos Feria Nacional de Tijuana, un millón 306 000 pesos, fue contratado con Atracciones Tijuana, de la familia Ortiz.
3.- Se realizó el arrendamiento de zona para alimentos al Club de Cochis, cuya razón social es Grupo Cirrus, integrado por seis socios donde los mayoritarios son Jorge Miguel Martínez Altamirano y el influencer Jousin Palafox Silva; la renta es de un millón 399 mil 943 pesos.
Además de los ingresos por la renta de mil cajones de estacionamiento al fondo del parque; y una comisión por venta de bebidas alcohólicas que calcula un promedio de 100 mil pesos por evento musical, “pero puede ser más o menos”.
— ¿Después de la reconstrucción, no se estableció algún compromiso que le de preferencia a las empresas de La Familia en las futuras rentas del espacio?
Lo anterior se le preguntó al secretario Guerrero, quien sólo respondió que el posesionario de las instalaciones del Palenque era el Sistema Municipal de Parques Temáticos de Tijuana, y estaba disponible para rentas.

DE LAS GANANCIAS
Al ser cuestionado por las limitaciones de la feria y de la supuesta mejoría -que únicamente se percibe en las instalaciones del Palenque-, el secretario Arnulfo Guerrero dijo que, en puras rentas y derechos están obteniendo dos o tres millones adicionales a los cinco millones que lograba El Trompo, organismo que usualmente solicitaba exenciones de derechos y apoyos adicionales, además que el museo está ganado con la renta del estacionamiento.
Recordó la inversión que hizo la empresa de 10 millones de pesos en las remodelaciones del Palenque.
A pesar de las quejas de los ciudadanos que han manifestado su inconformidad en las redes sociales, Guerrero insistió en las mejoras y concluyó: “Ahorita no me voy a comparar con la Feria de Aguascalientes, pero seguramente llegaremos a eso antes de que acabe esta administración. Pero hoy me voy a comparar con la Feria del Trompo, tengo mejor cartelera por mucho, tengo mejores instalaciones que ellos; me va a ingresar más dinero, tengo mejores espacios de comida, pero por mucho; en juegos no, porque andamos ahí compitiendo con los mismos juegos, pero esperemos que el próximo año tengan un proveedor mucho mejor”.