Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” y/o “Comandante H”, ex titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco (SSPC), durante la Administración de Adán Augusto López Hernández -gobernador tabasqueño, del 1 de enero de 2019 al 26 de agosto de 2021-, y presunto líder de la organización delictiva conocida como “La Barredora”, promovió un amparo, el 25 de septiembre de 2025, contra la orden de aprehensión que emitió un juez de control, por su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y secuestro agravado.
La demanda de garantías promovida por el ex funcionario tabasqueño fue admitida a trámite por Daniel Marcelino Niño Jiménez, titular del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal, con sede en el Estado de México, quien, en un acuerdo informó que ordenó abrir el incidente de suspensión. Sin embargo, no publicó en las listas de acuerdos si concedió o no la medida cautelar.
No obstante, Niño Jiménez fijó para el 7 de octubre de 2025, la audiencia incidental en la que resolvería si concedía a Bermúdez Requena la suspensión definitiva contra el mandamiento judicial. También acordó llevar a cabo el 5 de noviembre del mismo año, la audiencia constitucional, el último requisito que le exigía la ley en la materia para dictar la sentencia del amparo.
Diversos medios nacionales, entre ellos Milenio y Reforma, citaron fuentes, que indicaron que la Fiscalía General de la República (FGR) aún no ejecutaba la orden de aprehensión que solicitó y le concedió Mario Elizondo Martínez, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal adscrito al Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO), Número 1, “El Altiplano”, ubicado en el municipio de Almoloya de Juárez, en el Estado de México.
El 17 de septiembre de 2025, un día antes de su arribo a México procedente de Paraguay, Mario Elizondo Martínez, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, giró la orden de aprehensión contra Bermúdez Requena por el delito de delincuencia organizada, a solicitud de la FGR.
En la misma resolución, instruyó las capturas de Daniel Hernández Montejo o Yeison Daniel Hernández Montejo, “El Prada” o “La Chichirria”; José del Carmen Castillo Ramírez, “La Rana”; Savier Eduardo Vázquez Orellana, “El Blin Blin” o “El Menchito”; y de Manuel de Atocha Romero Hernández, presuntos miembros de “La Barredora”.
Publicidad
En este mandato de captura, la FGR atribuyó a Bermúdez Requena haber creado el grupo criminal de La Barredora desde el momento en que se convirtió en jefe de la Policía de Investigación de Tabasco y luego en titular de la SSPC estatal, cargo que ostentó del 11 de diciembre de 2019 al 5 de enero de 2024.
Según la imputación de la Fiscalía General de la República, Bermúdez Requena empezó a encarcelar o ejecutar a los narcotraficantes y criminales que controlaban los negocios ilegales en Tabasco y luego convirtió a la SSPC estatal bajo su mando, en la nueva organización que administraría todas las actividades delictivas.
Por su parte, Manelic Delón Vázquez, titular del Juzgado Octavo de Distrito con sede en Tabasco, concedió una suspensión definitiva a Bermúdez Requena contra el aseguramiento de su domicilio particular. La medida cautelar ordenó, tanto a autoridades estatales como federales, que las cosas se mantuvieran en el estado que guardaban y no se destruyera, dilapidara, extraviara o enajenara el bien inmueble.
El 23 de septiembre de 2025, Ramón Adolfo Brown Ruiz, juez de control de Región Judicial 9 de Villahermosa, vinculó a proceso a Bermúdez Requena, por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.
En el fuero común, el juzgador determinó que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco ofreció los datos de prueba suficientes para acreditar que los delitos se cometieron y que supuestamente Bermúdez Requena estaba relacionado con ellos.
El juzgador también ratificó la prisión preventiva de oficio en “El Altiplano”, al ex funcionario tabasqueño, al considerar el riesgo de fuga. Al mismo tiempo, le fijó un plazo de 3 meses para la investigación complementaria, término previsto para que su defensa y la FGE reunieran sus respectivos datos de prueba, para un eventual juicio.
El 24 de septiembre de 2025, el coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, afirmó que no pactó con Bermúdez Requena para que antes de nombrarlo como titular de la SSPC estatal, operara con grupos criminales en esa entidad, a fin de permitir que hubiera paz en las elecciones en las que resultó electo gobernador del estado.
En el expediente de la FGR para pedir la orden de aprehensión contra el ex titular de la SSPC tabasqueña, el testigo identificado con las iniciales “CTDR” declaró, el 8 y 9 de mayo de 2025, que López Hernández invitó a Bermúdez Requena a su campaña por la gubernatura, para lo cual se reunió con un criminal apodado “Pelón de Playa”, para que “no hubiera disturbios en las elecciones para gobernador en el estado de Tabasco”.
“Las elecciones en Tabasco nunca han tenido, afortunadamente hasta la fecha, las jornadas electorales siempre concurren en paz. Recuerden que Tabasco es uno de los estados con la mayor participación ciudadana. ¿Cómo le voy a pedir yo, candidato?”, indicó el senador.
El también ex titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) refirió que en su campaña a la gubernatura tabasqueño no hubo dinero de grupos delincuenciales. “No, nunca ha habido”, señaló. Y reconoció que sí existía el expediente de la FGR, aunque fustigó que el contenido hubiera sido difundido.
“Yo sostengo lo mismo que le dije ayer. Ni usted ni ninguno de los que estamos aquí en este momento reunidos podemos saber qué contiene el expediente de esas averiguaciones porque las carpetas, por ley el Ministerio Público, el fiscal, las fiscalías están obligados a guardar la secrecía de la Investigación, no nada más de lo que se investiga sino de lo que contienen de declaraciones, de testimoniales y todo eso”, dijo López Hernández.
“Usted y yo sabemos que el expediente existe, pero no le consta a usted y puede estar, y se lo digo con todo respeto, es una falta que uno difunda contenido de un expediente, aunque lo tuviera. Nadie conoce el contenido más que los fiscales”, mencionó el senador, quien también aseveró que el contenido del expediente de la FGR era “inexacto hasta en los tiempos”, y reiteró que si la Fiscalía lo requería, acudiría a comparecer.