29.6 C
Tijuana
lunes, septiembre 1, 2025
Publicidad

Golpes, amenazas y represión: el trasfondo del caso Jorge Heras

La mañana del martes 26 de agosto, el periodista Jorge Heras fue atacado a golpes y amenazado por dos sujetos desconocidos al arribar a un domicilio en la colonia Cuauhtémoc Sur, en Mexicali, para transmitir su programa Ciudad Capital. Ambos sujetos fingieron que se encontraban barriendo la vialidad frente al estudio de grabación y, al momento en que llegó el comunicador, le solicitaron un vaso de agua para acercarse. Sin embargo, luego de un cruce de palabras, comenzaron a golpearlo en diversas partes del cuerpo.

De acuerdo con el testimonio del propio periodista, fue gracias a una ciudadana que gritó a los individuos que se detuvieran, que estos optaron por huir del lugar, no sin antes decirle de forma amenazante: “Para que le bajes de huevos”.

Publicidad

Anuncio

 

Las posibles causas de la agresión

Publicidad

Anuncio

El pasado 4 de agosto, los conductores del programa Ciudad Capital,  Jorge Heras y Eduardo Villa Lugo, denunciaron en su plataforma un intento de represión, señalando a funcionarios de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Baja California como presuntos orquestadores de dicho acto:

“Hemos podido detectar, incluso con filtraciones dentro de la corporación, sobre una campaña que está haciendo comandada por el teniente coronel (Jorge Enrique) Medina, coordinador de la FESC, y de la secretaría, o no sabemos si directamente del propio Laureano Carrillo, quien quizá haya dado la orden para que bajaran las páginas, para que reportaran las páginas de información que tenemos en redes sociales como medida de represión o medida de contención por señalamientos de operativos ilegales que ha venido haciendo la FESC”.

Los comunicadores catalogaron el hecho como una medida de censura por su trabajo periodístico:

Publicidad

“Esto es un acto de represión digital que no debe de ser tolerado, y pruebas, a través de filtraciones, las tenemos: tenemos indicaciones que, tanto en los grupos de WhatsApp de la FESC como de la propia secretaría, tanto en Ensenada, Tijuana y Mexicali, es el llamado desde el área administrativa para que reporten la página”.

Por estos acontecimientos, y otros trabajos periodísticos realizados por Jorge Heras en relación con los malos manejos dentro de la corporación -así como la nula atención ante su atentado-, él señala como principal sospechosa a la propia Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana.

El ataque

La agresión fue denunciada por Heras a las 07:59 horas al número de emergencias 911. En respuesta, acudieron al lugar elementos de la Dirección de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado (FGE) de Baja California, mientras que paramédicos de la Cruz Roja Mexicana determinaron que el periodista se encontraba fuera de peligro.

Unas horas después de los hechos, alrededor de las 11:30 horas, la Fiscalía General del Estado convocó a una rueda de prensa en Mexicali. La fiscal Ma. Elena Andrade Ramírez intentó hablar sobre diversos temas, pero fue cuestionada por el ataque a Heras.

FotoS: Cristian Torres

Durante su intervención, Andrade Ramírez informó que ya contaban con imágenes del vehículo y de uno de los agresores. Sin embargo, trascendió que dicha imagen fue modificada o generada con inteligencia artificial. Posteriormente, se difundió una imagen auténtica, extraída de las cámaras de seguridad del estudio de grabación.

La fiscal indicó que todas las líneas de investigación estaban abiertas, “fuera quien fuera” el o los responsables del incidente.

Ese mismo martes, agentes de la FGE localizaron el vehículo presuntamente involucrado en la huida de los agresores en un domicilio del fraccionamiento Cantabria. Posteriormente, trascendió que fueron detenidos dos sujetos, uno de ellos agente activo de la Policía Municipal de Mexicali.

Alrededor de las 9:45 horas del miércoles 27, Luis Felipe Chan, director de la Policía Municipal, confirmó la detención del agente activo identificado como Hugo Ortiz Cuén, quien fungía como escolta de un empresario, así como de su hermano Fernando:

“Hubo ahí una comunicación de este oficial con un personal de la corporación; él se decía sorprendido por lo que estaba pasando, que no sabía qué hacer. Con mandos de la fiscalía vimos la manera de que él se entrevistara con ellos. Dimos información para que el oficial se presentara voluntariamente para que aclarara la situación”.

El director comentó que el agente detenido estaba activo dentro de la corporación desde 2010 y que desde hace cuatro años fungía como escolta de empresarios.

Indicó que se iniciaría una investigación interna dentro de la corporación por este caso, así como una solicitud a la Sindicatura Municipal de Mexicali para que también interviniera.

No había pasado ni media hora de estas declaraciones cuando, durante la conferencia matutina de la gobernadora Marina del Pilar Avila en Tijuana, la fiscal Andrade Ramírez, contrario a lo informado por el director de la Policía de Mexicali, aseguró que, tras una orden de cateo, se detuvo en el lugar tanto al policía como a su hermano:

“Derivado de estas investigaciones, se dio la detención de dos personas, las cuales conducían el vehículo KIA color negro; uno de los detenidos es Hugo, policía municipal en activo, y el otro es hermano del policía. En el lugar también se detuvo a la mamá y al hijo del agente, los cuales fueron turnados a la Fiscalía General de la República”.

Fuentes confiaron a ZETA que los detenidos no fueron recibidos en la FGR debido a la mala integración de la carpeta, por lo que hasta el cierre de edición (jueves 28 de agosto) seguían recluidos en la FGE.

Andrade señaló que en el domicilio también se encontró un arma larga, dos cortas, equipo táctico y cartuchos.

La fiscal reiteró lo dicho un día antes en la capital: que todas las líneas de investigación siguen abiertas, sin importar quién pueda estar involucrado.

Uno de los agresores del periodista, Foto: Cortesía

¿Quién es Hugo Ortiz Cuén?

Hugo Alfredo Ortiz Cuén (inocente en tanto no se determine su responsabilidad mediante sentencia de un juez, según el artículo 13 del CNPP) es agente de la Policía Municipal desde hace 15 años.

Trabajó como escolta del empresario del ramo de la construcción Eduardo Torres Guitrón, quien fue víctima de secuestro por agentes estatales en 2020. Presuntamente, elementos de esa misma corporación fueron inculpados por dicho delito en un proceso legal considerado inconsistente.

 

“Faltan los que me golpearon, no estoy satisfecho”: Heras

Luego de la detención de los hermanos Ortiz Cuén, el periodista aseguró que los detenidos no son quienes lo agredieron físicamente, ya que por lo menos hay cuatro personas involucradas en el hecho. Señaló que el sentimiento de impunidad y su exigencia de justicia seguirán vigentes hasta que el autor intelectual sea detenido y sentenciado por el atentado:

“Faltan los que me golpearon. Yo no estoy contento ni satisfecho con lo que me entregan ahorita; hasta que no encuentren y sentencien a quien me mandó a golpear, yo ahí sí les podré decir que hubo justicia y que estoy contento con el actuar de la policía”.

El periodista presenta golpes en diversas partes del cuerpo, así como una fractura en la nariz que no requiere cirugía.

“Son dos detenidos, uno de ellos policía, lo que habla mucho, y yo les digo que hay una conexión con la FESC. Yo he señalado a la FESC porque son los últimos elementos que yo tengo de investigaciones periodísticas que he señalado, y por eso al teniente coronel Medina es justamente a quien no han hecho procesos administrativos sancionatorios después de los cuestionamientos que hemos hecho y después de las investigaciones, donde ellos son los que menos han respondido ante la situación que aqueja al estado, pero en lo personal, a la agresión que sufrí”.

Concluyó enfatizando que la línea de investigación más clara es con la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, y que es ahí donde la fiscalía debe centrarse.

 

Posicionamiento de la Red de Periodistas y Exhorto del Congreso

Horas después del atentado contra Jorge Heras, la Red de Periodistas de Mexicali emitió un posicionamiento:

“Esto fue premeditado, esto fue planeado y es imposible no pensar que tiene que ver directamente con un tema periodístico; exigimos justicia a la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda; a la fiscal Ma. Elena Andrade, y también a todos los titulares de las áreas de seguridad que se encargan de este tipo de cosas”, refirió el gremio.

El Congreso del Estado realizó un exhorto a la Fiscalía General de Estado para investigar y dar resultados en el caso de la agresión periodística hacia Jorge Heras.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -