Ni el gobierno del estado, ni la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Tijuana tenían información que pudiera determinar que el agente detenido por homicidio, Policarpo “N” contaba con antecedentes penales, afirmó el titular de la SSPC, José Avilés Amezcua.
Tras ser cuestionado sobre cómo el hoy detenido logró pasar los exámenes de control y confianza y estaba en activo en la policía de Tijuana, Avilés Amezcua dijo que cada Fiscalía tiene sus propios datos y pugnó porque información de este tipo sea vertida en la Plataforma México que integra diversas bases de datos en el país.
La orden de aprehensión contra el agente municipal data de 1990. Luego de que Policarpo “N” fue detenido en Tijuana el 12 de septiembre de 2025 al cumplimentársele una orden de aprehensión por homicidio presuntamente cometido en la Ciudad de México, fue trasladado a la capital del país.
“Fue puesto a disposición de un juez, lo que quiere decir que probablemente se encuentra recluido en alguno de los reclusorios” y deberá defenderse conforme a derecho.
A partir del aviso -que fue un día antes de su detención- coordinamos todo lo necesario para los trámites administrativos y para la identificación efectiva; es decir, confirmar que se trataba de la persona, lo cual “lamentablemente” ocurrió, añadió Avilés Amezcua.
Sobre la reciente suspensión de dos policías municipales por cometer “actos inadecuados”, el funcionario local afirmó que está llevándose a cabo un proceso contra los agentes, después de que se recibiera una queja ciudadana.
Publicidad
Si bien ya no están en funciones continúan laborando en la institución. “Posteriormente va a pasar a la Comisión, a lo que es el régimen disciplinario y veremos qué es lo que sucede de sanción”. La cual podría ser hasta suspensión definitiva e incluso si se cometió un delito dar vista a las autoridades competentes.
“A nadie se le va a permitir que cometa actos de corrupción”, declaró el alcalde Ismael Burgueño Ruiz en el caso de los agentes suspendidos. Debe cumplirse el debido proceso para definir la situación, pero el mensaje es claro: “No corrupción y mucho menos impunidad”, aseguró.
CÁMARA CORPORAL PARA DICIEMBRE
En otro tema, está proyectado que en diciembre próximo los policías de Tijuana porten cámara corporal. Actualmente el XXV Ayuntamiento está haciendo las adquisiciones pertinentes, declaró Avilés Amezcua, sin referir el presupuesto asignado para ello.
El gobierno municipal también trabaja en un proyecto para hacer multas electrónicas a quienes infrinjan las normas de tránsito. Se trata de un dispositivo mediante el cual estarán alineados los sistemas y el infractor podrá pagar la multa en el momento o bien, se generará un ticket que sea pagado en Tesorería.
El dispositivo contará con GPS, una cámara y micrófono. Además de la normatividad, con lo que se podrán hacer las infracciones electrónicas de tránsito. “La ventaja es que este dispositivo va a fiscalizar mucho el trabajo de los agentes”, destacó el Secretario de Seguridad este 16 de septiembre de 2025.