La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló, el 29 de septiembre de 2025, que, por primera vez, el Gobierno de Estados Unidos aceptó rastrear las armas que ingresaban ilegalmente a México, hasta los vendedores que las comercializaban en EE. UU.
“Ahora es una visión completamente distinta. Uno de los primeros puntos es el fortalecimiento de las operaciones, de las agencias o de las distintas instituciones del Gobierno de Estados Unidos, en Estados Unidos, para evitar que esas armas entren a México. Normalmente, piden que México haga operativos para que la droga no entre de México a Estados Unidos”, indicó la mandataria nacional.
“Por primera vez, Estados Unidos reconoce que tiene que hacer operativos para controlar las armas, o el tráfico ilegal de armas hacia México, y además fortalecer la investigación y la comunicación. Ahí donde se encuentran armas estadounidenses que entraron ilegalmente, que es cerca del 75 por ciento de lo que se incauta reconocido por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos [DOJ, por sus siglas en inglés], se puede hacer la trazabilidad de dónde vino, quién la vendió, no solamente el fabricante, sino la armería que pudo haberla vendido”, comentó la presidenta.
Durante su conferencia de prensa matutina -llevada cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal recordó que en años anteriores, el Gobierno de EE. UU. se había negado a reconocer el problema y que incluso se implementó el operativo “Rápido y Furioso”, durante los gobiernos de Barack Obama y Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, que consistió en vender armas con chips de rastreo a México.
“Ustedes saben que durante años Estados Unidos no aceptó que este era un problema o hizo el ‘Operativo Rápido y Furioso’ con la anuencia de entonces Calderón, estaba el Presidente Obama en Estados Unidos para, supuestamente, poner chips en las armas de Estados Unidos y venderlas a México”, destacó Sheinbaum Pardo.
“¿Y qué fue lo que hicieron los grupos delictivos? Pues le quitaron el chip y se usaron esas armas para fortalecer a la delincuencia organizada. Nunca se llegó al fondo de la investigación en este caso, a pesar de que hubo agentes estadounidenses que fallecieron debido a este operativo”, agregó la mandataria nacional, quien, el 27 de septiembre de 2025, calificó como histórico el acuerdo alcanzado con el Gobierno de Estados Unidos, para reforzar los operativos en su territorio y contener el tráfico de armas hacia México.
Publicidad
“El tema central ya no fueron las drogas ni la migración, sino las armas. Eso nunca había pasado”, subrayó la titular del Poder Ejecutivo Federal, durante un informe en Mazatlán, Sinaloa, en el cual también sostuvo que la soberanía nacional era un principio “que nunca se va a negociar, jamás. Es la esencia de la nación, es la esencia del pueblo de México”.
“El día de ayer [26 de septiembre de 2025] hubo la primera reunión del comité que se formó para ver los temas de seguridad, después de la visita del secretario del Departamento de Estado [Marco Antonio Rubio García]. Estados Unidos va a reforzar los operativos en Estados Unidos para controlar el paso de armas a México. Nunca se había logrado un acuerdo de este tipo”, enfatizó Sheinbaum Pardo, quien precisó que, por primera vez, el tema central de la agenda binacional no fueron las drogas, ni la migración, sino el flujo de armas estadounidenses hacia territorio mexicano.
“Siempre dicen que los temas centrales son lo que va de México hacia Estados Unidos. Pero ahora, por primera vez, lo primero que se discutió fueron las armas que vienen de Estados Unidos a México”, explicó la presidenta mexicana.
“El viernes 26 de septiembre de 2025, representantes de seis agencias gubernamentales de Estados Unidos y sus homólogos del gobierno mexicano convocaron la reunión inaugural del Grupo de Implementación de Seguridad entre Estados Unidos y México”, informó, el mismo día, el Departamento de Estado de EE. UU. (DOS, por sus siglas en inglés).
“Este grupo de implementación se anunció durante el reciente viaje del secretario Rubio a México para garantizar una cooperación eficaz en materia de seguridad, basada en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, así como confianza mutua”, agregó la institución gubernamental estadounidense.
“El Grupo de Implementación de Seguridad se reunirá periódicamente para coordinar las acciones de Estados Unidos y México para desmantelar a los narcoterroristas, poner fin a la crisis del fentanilo, fortalecer la seguridad fronteriza, combatir el financiamiento ilícito, prevenir el robo de combustible e intensificar las investigaciones y los procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas de fuego ilícitas que alimentan el narcoterrorismo”, destacó el DOS.
“Celebrada en McAllen, Texas, la reunión también marcó el inicio de una ambiciosa iniciativa bilateral para combatir el tráfico ilícito de armas de fuego mediante una colaboración sin precedentes entre ambas naciones. Las conversaciones culminaron con el anuncio de la ‘Misión Firewall: Unidos Contra el Tráfico de Armas de Fuego’, anunció el Gobierno de EE. UU.
“Esta iniciativa desmantelará el tráfico ilícito de armas a través de la frontera entre Estados Unidos y México. Los objetivos clave incluyen facilitar la expansión por parte de México del uso de eTrace y la tecnología de imágenes balísticas a los 32 estados mexicanos, impulsar las plataformas de intercambio de información e incrementar las investigaciones y los procesos judiciales bilaterales. Estados Unidos intensificará las inspecciones y la coordinación con México para detener el flujo de armas de fuego hacia el sur”, abundó el DOS.
“Durante la reunión, Estados Unidos y México impulsaron acciones para fortalecer el intercambio de información entre el Departamento de Seguridad Nacional, el Departamento de Justicia y sus homólogos del Gobierno mexicano. A petición de México, Estados Unidos creó una plataforma segura, pionera en su tipo, que permite el intercambio de información sobre envíos aéreos y paquetes sospechosos para identificar e interceptar drogas ilícitas, precursores químicos, armas de fuego y combustibles ilícitos”, insistió la Administración encabezada por Donald Trump.
“Ambas naciones ampliarán su cooperación en materia de seguridad para fortalecer la capacidad de identificar y destruir cárteles y mejorar significativamente los estándares de seguridad. El Grupo también anunció la formación de un grupo de trabajo bilateral para combatir el financiamiento ilícito transfronterizo y cooperar en el decomiso de activos civiles, medidas clave para desmantelar las organizaciones criminales transnacionales cortando su financiamiento de diversas fuentes”, comentó el DOS.
“Gracias al liderazgo y la estrecha colaboración del Presidente Trump y la Presidenta Sheinbaum, Estados Unidos y México se están embarcando en un nuevo capítulo de cooperación en materia de seguridad basado en intereses de seguridad mutuos, reafirmando su visión compartida de una región más segura y próspera”, finalizó el Gobierno de EE. UU.