El primer informe de auditoría de la Sindicatura Municipal de San Quintín, reveló que parte del gabinete de la presidenta Miriam Elizabeth Cano Núñez, que han omitido comprobar, en tiempo y forma, los gastos hechos por concepto de viajes de trabajo relacionados con gasolina, hospedaje y restaurantes.
Aunque la alcaldesa aseguró que las observaciones fueron solventadas, éstas forman parte de un déficit que existe en el ejercicio fiscal 2024 aún por 525 mil pesos, por concepto de viáticos de viajes la mayoría hechos por servidores públicos del anterior Concejo Municipal, presidido por Jorge Alberto López Peralta.
“Se le solicita a la Tesorería remitir copia de los oficios girados y notificar a los trabajadores y ex trabajadores del ayuntamiento de San Quintín para que presenten su comprobación o reintegro, además de notificar a Recursos Humanos en caso de no recibir respuesta de los deudores; lo anterior para que se les realice su descuento vía nómina”, sugieren los auditores.
La situación se presenta en medio de una disputa por la millonaria compra de camionetas destinadas a funcionarios municipales, quienes, según testimonios e imágenes, estarían dándoles uso personal fuera del horario laboral.
En el Ayuntamiento de San Quintín, los vehículos oficiales pasaron de ser herramientas de trabajo institucional a convertirse en medios de transporte privado al servicio de funcionarios y sus familias, de acuerdo con la información recabada.
Entre los directivos que recibieron camionetas tipo Frontier, Nissan, de reciente modelo, y valuado en poco más de 550 mil pesos, en los que hacen uso cotidiano de estas unidades fuera del horario de trabajo, se encuentran:
Gil Andrés Prieto Vega, director de Alcoholes, Comercio y Espectáculos Públicos; Mariela Méndez Zumaya, directora de Administración Urbana; Yuniva Peralta Figueroa, coordinadora de Gestión Municipal; Laura Mendoza Corpus, jefa de la Oficina de Presidencia.
Publicidad
De acuerdo con imágenes y testimonios, las camionetas han sido vistas estacionadas en domicilios particulares e incluso fuera del municipio, lo que refuerza las denuncias sobre su uso personal; algunos de estos funcionarios hacen viajes a Ensenada, donde tienen su domicilio personal.
Respecto al uso de estas unidades, la presidenta municipal Miriam Elizabeth Cano Núñez, aseguró que los vehículos permanecen bajo resguardo de los funcionarios a quienes están asignados.
“Cada carga de combustible debe comprobarse con fecha, actividad o función realizada y lugar de traslado, garantizando que el uso de los vehículos sea estrictamente institucional”, señaló Cano Núñez.
A pesar de que el Reglamento Municipal establece que los vehículos oficiales deben permanecer en la base al término de la jornada laboral, y que cualquier salida extraordinaria debe ser notificada a la Sindicatura, en la práctica, dicho reglamento parece no cumplirse, según diversas evidencias.
El municipio de San Quintín ya cuenta con antecedentes relacionados con irregularidades en el parque vehicular municipal. En 2021, durante la gestión del Concejo Fundacional, se documentó que integrantes del propio órgano se autorizaron arrendar unidades para su uso.
Dicha información quedó registrada bajo la factura número 15B46, con fecha 23 de septiembre de 2021, por un monto de 127 mil 600 pesos por concepto de arrendamiento de vehículos. Aunque el caso fue investigado, hasta la fecha no se ha presentado ningún resultado oficial.
RECONOCE ALCALDESA “DESFASES” EN LA COMPROBACIÓN DE GASTOS
Bajo el oficio número MSQ/SM/SCI/20/2025, publicado el pasado 20 de junio, se solicitó a la tesorera municipal, Celeste Gómez Juárez, aclarar y responder a observaciones relacionadas con gastos no comprobados.
La mayoría de estos desembolsos fueron por el suministro de combustible y hospedaje en viajes a las delegaciones hasta por dos mil pesos en adelante.
Incluso hay un gasto de más de 100 mil pesos por el concepto de hospedaje, que no fue comprobado y que fue necesario que la auditoría enviara el oficio JP/002/2024 para exigir que enviarán los documentos que respaldan esa cantidad.
La presidenta municipal de San Quintín, reconoció que en su momento se presentaron observaciones respecto a gastos por concepto de viáticos; sin embargo, aseguró que dichas observaciones “ya fueron subsanadas oportunamente”.
A pesar de lo anterior, el documento oficial señala que hasta junio de 2025 no se habían entregado los recibos correspondientes para comprobar dichos gastos, entre ellos gasolina, hospedaje y alimentación durante comisiones oficiales.
“Hay que recordar que la agenda de una alcaldesa es dinámica y cambia con rapidez, lo que en ocasiones puede generar desfases en la comprobación administrativa, pero quiero ser enfática en que el recurso público está debidamente justificado y no hay irregularidad pendiente”, declaró la alcaldesa.

Ante esta situación, Cano Núñez afirmó que se ha fortalecido la instrucción interna a todas y todos los servidores públicos: cada viaje oficial deberá notificarse con anticipación, y estar acompañado de la solicitud correspondiente de viáticos, con el fin de asegurar una mejor planeación y garantizar transparencia en el uso de los recursos públicos.
La congresista Dunnia Monserrate Murillo, ventiló una serie de observaciones recurrentes en las que incurrió el pasado gobierno en los que se detectaron contratos millonarios sin sustento legal ni procesos, pero sobre todo mal uso del dinero público para la compra de vehículos o arrendamiento.
“Hago un llamado al municipio de San Quintín, para que la próxima cuenta pública en un año tengamos estas observaciones solventadas y no tengamos una cuarta cuenta reprobada”, sugirió y no descartó la posibilidad de contratar una auditoría privada para dar cumplimiento con las sanciones.