La Fiscalía General del Estado (FGE) no cuenta con órdenes de aprehensión ni solicitudes de colaboración por parte de autoridades federales o de Estados Unidos en investigaciones, tras las sanciones dadas a conocer el jueves 18 de septiembre por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (USDT, por sus siglas en inglés) contra siete personas físicas y quince morales, así lo dijo la fiscal Ma. Elena Andrade.
“Las noticias que tenemos es lo que ustedes han difundido en los medios. No tenemos conocimiento si hay una investigación a nivel federal, son los datos generales que tenemos. Si alguien nos pide una cooperación en lo que nosotros participamos, que son las investigaciones a nivel estatal, por supuesto que lo proporcionaremos a quien nos lo pida, la información oficial”, señaló la titular de la FGE en Baja California en atención a medios este martes 23 de septiembre.
Al ser cuestionada sobre si Candelario Arcega Aguirre, “El Cande”, señalado por autoridades estadounidenses como agente político afiliado al Cártel de Sinaloa, contaba con una orden de aprehensión por parte de la Fiscalía General del Estado, también reiteró que eran cuestiones del fuero federal.
LEER TAMBIÉN:
Publicidad
“Es parte de lo mismo, es una investigación en su caso federal que desconozco si la haya o se vaya a abrir, vamos a estar bien atentos a lo que nos soliciten las autoridades federales”, dijo.
Y agregó:
“No tenemos ninguna evidencia nosotros, que alguien se haya acercado a nosotros para decirnos que es un tema de extorsión. Ahí se habla de otros niveles, de temas inclusive de cuentas bancarias y temas federales”.
Candelario Arcega es uno de los identificados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como presunto operador de “Los Mayos” y de corromper al gobierno local de Playas de Rosarito, relacionado también con los presuntos nexos de narcotráfico por los que es señalada la exalcaldesa de dicho municipio y ahora diputada federal Aracely Brown. Junto con Jesús González Lomelí, trabajarían en la red delictiva de dicha ciudad.
Según el organigrama presentado, asegurarían la protección de las actividades ilícitas de los hermanos Arzate: Alfonso Arzate García, “Aquiles”, y René Arzate García, “La Rana”, líderes de la facción de Los Mayos en Baja California, en conjunto con Juan José Ponce Félix, “El Ruso”, en Mexicali.
A pesar de no contar con participación en estas investigaciones, Andrade Ramírez recalcó que han tenido detenciones importantes en Rosarito, empezando por el exagente César Pedro Silva Ibáñez, quien fue asegurado el 26 de abril de 2025 por homicidio y era pieza fundamental en aquel municipio.
Asimismo, resaltó la acción realizada por la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), con la detención de tres agentes de la Policía Municipal de Playas de Rosarito vinculados al delito de desaparición forzada, al igual que la detención de un elemento de la misma corporación por el delito de robo de vehículo.
Mientras que, en Ensenada, se detuvo a diez agentes municipales también por el delito de desaparición. Así como se cumplimentó la orden de aprehensión de una agente de la Policía Municipal de Tijuana por homicidio, de manera reciente.
“Sean personas civiles o sean autoridades, nuestro trabajo es la investigación objetiva. Y repito mi mensaje: aquí no hay compromiso con nadie, esa es la instrucción de su servidora”, finalizó Andrade Ramírez.