El Departamento de Justicia del Gobierno de EE. UU. (DOJ, por sus siglas en inglés) anunció, el 4 de septiembre de 2025, que tres traficantes de personas, de nacionalidad guatemalteca, vinculados al accidente que ocurrió el 9 de diciembre de 2021, cuando un tráiler que transportaba inmigrantes centroamericanos y que circulaba sobre el tramo que va de Chiapa de Corzo a Tuxtla Gutiérrez, en la carretera Panamericana, se impactó contra un muro de contención, por lo que su caja se desprendió y giró sobre el asfalto, dejando un saldo de al menos 53 personas muertas y 54 heridos.
“Las extradiciones de ayer son resultado de la coordinación sostenida entre el Departamento de Justicia y las autoridades guatemaltecas tras un operativo internacional de cumplimiento de la ley llevado a cabo el 9 de diciembre de 2024, el tercer aniversario de la tragedia. Estas extradiciones marcan otro paso significativo en los esfuerzos del Departamento de Justicia por llevar a los responsables ante la justicia”, indicó el DOJ, en un comunicado.
“Este Departamento de Justicia está investigando y procesando el tráfico de personas con más agresividad que nunca, y la Fuerza de Tarea Conjunta Alfa es la punta de lanza. No descansaremos hasta que quienes se benefician del sufrimiento de las personas vulnerables, incluidos muchos niños no acompañados, enfrenten una justicia rigurosa e integral”, declaró la Fiscal General Pamela Bondi, citada en el comunicado.
“Cinco traficantes guatemaltecos acusados en el incidente con múltiples víctimas en Chiapas se encuentran ahora bajo custodia estadounidense”, dijo, por su parte, el Fiscal General Adjunto Interino Matthew R. Galeotti, de la División Penal del Departamento de Justicia.
“Este caso demuestra la capacidad de la Fuerza de Tarea Conjunta Alfa y sus aliados policiales nacionales e internacionales para desmantelar las redes de tráfico de personas más letales. Las organizaciones de tráfico de personas se lucran explotando a las personas vulnerables, poniendo vidas en grave riesgo para obtener ganancias económicas. Incluso aquellos traficantes que intentan ocultarse fuera del alcance de Estados Unidos serán llevados ante la justicia por las muertes y el sufrimiento que han causado”, abundó Galeotti.
“A los traficantes de personas no les importa si las personas que transportan viven o mueren. No les importa si los niños no acompañados tienen comida, agua o siquiera aire para respirar”, señaló el fiscal federal Nicholas J. Ganjei, del Distrito Sur de Texas.
Publicidad
“No respetan la ley ni los principios básicos de la decencia. Solo les importa una cosa: el dinero que ganan con el sufrimiento ajeno. Pero estas extradiciones demuestran que Estados Unidos no se cansará de perseguirlos. No hay frontera ni refugio que pueda proteger a estos criminales de la justicia”, abundó Ganjei.
El Departamento de Justicia del Gobierno de EE. UU. anunció, el 9 de diciembre de 2024, que una operación internacional resultó en la detención de cinco traficantes de personas, de nacionalidad guatemalteca, vinculados al accidente que ocurrió el mismo día y el mismo mes, pero de 2021.
“Una operación internacional de cumplimiento de la ley hoy resultó en la detención de cinco traficantes de personas guatemaltecos vinculados al suceso del 9 de diciembre de 2021 que dejó numerosas víctimas en Chiapas, México, donde un camión semirremolque que contenía al menos 160 migrantes, muchos de los cuales eran ciudadanos guatemaltecos, se estrelló, lo que provocó la muerte de más de 50 personas y heridas a más de 100 más”, recordó el Gobierno estadounidense, en un breve comunicado.
“La operación fue el resultado de la coordinación entre el Departamento de Justicia y las autoridades guatemaltecas y marca el tercer aniversario del trágico suceso”, detalló Nicole M. Argentieri, Fiscal General Adjunto Principal y jefa de la División Criminal del Departamento de Justicia de EE. UU., en un video.
El tráiler se impactó, a las 15:26 horas del jueves 9 de diciembre de 2021, contra un muro de contención, por lo que su caja se desprendió y giró sobre el asfalto, dejando un saldo de al menos 53 personas muertas y 54 heridos.
Al lugar del accidente llegaron elementos de la Cruz Roja Mexicana, Protección Civil, Bomberos y otros grupos de rescate, para atender a decenas de heridos que fueron transportados a clínicas de Tuxtla y Chiapa de Corzo. También arribaron peritos y agentes del Ministerio Público que realizaron las diligencias correspondientes.
Los cadáveres quedaron tirados en varios puntos de la carretera y en la parte de la escalera para ascender al puente peatonal Ángel Albino Corzo. Mientras que algunos migrantes -entre ellos menores de edad- presentaron lesiones leves y se entregaron de forma voluntaria a elementos del Instituto Nacional de Migración (INM).
En el tráiler -cuyo chófer se dio a la fuga- viajaban más de 150 migrantes en su mayoría procedentes de Guatemala, que por la mañana partieron del municipio de Comitán -en frontera con territorio guatemalteco-, a unos 120 kilómetros de distancia del lugar del accidente, y que tenían como destino el estado de Puebla.
Ante la cantidad de lesionados solicitaron el apoyo de la Cruz Roja y Protección Civil de San Cristóbal de las Casas, a 60 kilómetros de distancia. Asimismo, a las labores de atención de los heridos se sumaron pobladores y automovilistas, quienes proporcionaron sus vehículos particulares para atender a los migrantes y trasladarlos hacia hospitales cercanos.
“Mi solidaridad con las víctimas del accidente de tránsito ocurrido en el tramo Chiapa de Corzo-Tuxtla Gtz. He instruido dar puntual atención y auxilio a las y los lesionados. Se determinarán responsabilidades de acuerdo a la ley”, escribió el gobernador chiapaneco, Rutilio Escandón Cadenas, en su cuenta de la red social Twitter, ahora X.
En tanto que la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) dio a conocer, a través de su cuenta de la red social Twitter, que por instrucción presidencial, un equipo de trabajo, se trasladarían a Chiapa de Corzo, para atender la emergencia suscitada por el accidente vehícular, que involucraba a migrantes.
El entonces titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, envió condolencias a las víctimas y familiares afectados por el accidente. “En comunicación con el gobierno del estado y Protección Civil. Hacemos contacto con las cancillerías de los países afectados”, indicó el canciller mexicano, en un tuit.
“Lamento profundamente la tragedia en el estado de Chiapas y me solidarizo con las familias de las víctimas a quienes ofrecemos toda la asistencia consular necesaria incluyendo las repatriaciones”, dio a conocer el presidente de Guatemala, Alejandro Eduardo Giammattei Falla, en un tuit.
Mientras que el canciller guatemalteco, Pedro Brolo Vila, aseguró en Twitter, que el Consulado General de dicho país centroamericano en Tuxtla-Gutiérrez, daría seguimiento con las autoridades locales para contar con información oficial y brindar atención a sus connacionales.