23.4 C
Tijuana
martes, septiembre 2, 2025
Publicidad

Entra en funciones la nueva SCJN; ministros ganarán menos que la presidenta de la República

Más de dos años después de que fueron cerradas por una manifestación, las puertas principales de la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), fueron reabiertas casi a la medianoche del 1 de septiembre de 2025.

El presidente del máximo tribunal constitucional, Hugo Aguilar Ortiz, sostuvo que comenzaba un capítulo inédito en la historia de la justicia en México. “Por primera vez no fuimos designados desde arriba, fuimos elegidos en las urnas con el voto libre y consciente”, sostuvo el ministro, quien dio un mensaje en las escalinatas de la sede de la SCJN.

Publicidad

Anuncio

“Para nosotros abrirla tiene un significado muy especial, una puerta siempre sirve para recibir con amabilidad y con el corazón abierto a los visitantes. Y en este caso a los que claman y exigen justicia”, dijo Aguilar Ortiz, a las 22:48 horas.

“Abrir la puerta no sólo es un acto simbólico, sino que es una invitación para que todos y todas las que requieran la atención de esta Suprema Corte de Justicia de la nación a partir de mañana estarán las puertas totalmente abiertas”, agregó el presidente de la SCJN, acompañado de los demás ministros.

Publicidad

Anuncio

Tras el discurso de Aguilar Ortiz, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo entró a la sede de la SCJN. Su antecesor no ingresó a dicho inmueble desde 2023, cuando Andrés Manuel López Obrador dejó de asistir al informe de Norma Lucía Piña Hernández, ahora ex presidenta del máximo tribunal constitucional, que invalidó varias de sus reformas.

Después, durante la primera sesión de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, Aguilar Ortiz anunció que se solicitaría que los nueve ministros y todos los demás juzgadores electos, ganaran menos que la presidenta de la República.

Publicidad

“Tan pronto se constituya el Órgano de Administración Judicial, la Suprema Corte le solicitará que implemente las medidas necesarias para que todos los juzgadores electos en el pasado proceso electoral ganemos menos que la presidenta de la República, conforme a lo dispuesto por el artículo ciento veintisiete de la constitución general, fracción tercera”, indicó el ministro.

“Lo que permitirá de inicio un ahorro anual de trescientos millones de pesos. En el mismo sentido, vamos a estar vigilantes para que se inicie un proceso de diálogo y a la par se analice y se solucionen los juicios interpuestos por un gran número de funcionarios judiciales que ganan más que la presidenta, hasta ajustar a todos y todas a las remuneraciones cumpliendo el mandato constitucional”, insistió Aguilar Ortiz.

Ante Sheinbaum Pardo, el presidente de la SCJN adelantó también la revisión de las pensiones de ministros en retiro, cuyos ingresos van de 205 mil a 385 mil pesos mensuales, además de proponer la eliminación de apoyos considerados excesivos dentro del presupuesto del máximo tribunal constitucional.

“La justicia no puede tener privilegios”, sostuvo Aguilar Ortiz, al reiterar que el objetivo era construir un Poder Judicial de la Federación (PJF) más cercano, transparente y honesto. Expuso que buscaban erradicar excesos administrativos y gastos superfluos, destinando cada peso del presupuesto a garantizar el funcionamiento de los juzgados y la resolución de expedientes.

“El rezago judicial no es una estadística, son miles de personas que esperan justicia mientras los años pasan”, afirmó el presidente de la SCJN al subrayar que la austeridad no significaría precariedad, sino el fin del dispendio, los privilegios y el nepotismo.

-Con información de Reforma.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -