Agremiados a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Tijuana consideran en sus proyecciones presupuestales para 2026 un incremento salarial del 12% para sus colaboradores, comentó el presidente del organismo, Roberto Vega Solís.
De concretarse la estimación de Coparmex en diciembre próximo, cuando la Comisión de Salarios Mínimos (Conasami) determine el incremento al salario mínimo, la percepción laboral mínima en Baja California sería de 470.26 pesos, ya que este año el salario mínimo se ubica en 419.88 pesos en la Zona Fronteriza del norte del país.
Las previsiones de la Coparmex sobre el aumento al salario mínimo están en línea con lo expuesto por la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, quien se comprometió a que el salario mínimo siga creciendo para que al final de su sexenio alcance para 2.5 canastas básicas. Actualmente el salario mínimo general (vigente en la mayor parte del país) alcanza para 1.7 canastas básicas.
A pregunta expresa de ZETA sobre la reducción de la jornada laboral luego de se desarrollaron los foros impulsados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social federal en el país, Vega Solís indicó: “Se habla de que el próximo año podríamos tener una reducción de dos horas. El objetivo es que en 2030 pareciera que va a llegar a 40. Dos el año que entra, y una por año”
El 7 de julio concluyeron los foros sobre la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, organizados por la STPS. Al inicio del primer periodo ordinario de sesiones del segundo año de la LXVI Legislatura, el 1 de septiembre, la diputada federal Patricia Mercado previó que la iniciativa sobre la jornada laboral sea aprobada antes de diciembre.
Aunque dijo que ya hay varias iniciativas sobre el tema en San Lázaro, se espera que Sheinbaum Pardo envíe una iniciativa basada en los foros regionales organizados por la STPS.
Publicidad