22.1 C
Tijuana
lunes, septiembre 15, 2025
Publicidad

“Desaparecidos no van a la baja”: colectivos de búsqueda en Tijuana

Las cifras  de víctimas de desaparición forzada en Tijuana no van a la baja, según consideran colectivos de búsqueda en la ciudad. A pesar de lograr localizaciones, cada vez son más las solicitudes de ayuda que reciben por parte de la ciudadanía, lo que los obliga a salir a las calles hasta encontrarlos.

Según informó la Fiscalía General del Estado (FGE), Tijuana suma 995 personas reportadas como desaparecidas de enero a septiembre de 2025. De éstas, 613 fueron localizadas con vida; 142, sin vida; y de 240 aún se desconoce su paradero.

Publicidad

Anuncio

Cabe resaltar que, a pesar de que la fiscal general del estado, Ma. Elena Andrade Ramírez, aseguró durante su comparecencia ante el Congreso del Estado que sumaban alrededor de 18 mil carpetas de investigación por el delito de desaparición forzada —de las cuales el 70 % estarían resueltas—, los colectivos viven otra realidad.

Justicia y verdad para localizados sin vida

Publicidad

Anuncio

Erick Carrillo, líder del colectivo “Todos Somos Erick Carrillo”, consideró que uno de los principales pendientes en el tema de desaparición forzada es el de verdad y justicia, pues una carpeta de investigación no termina con la localización del desaparecido; es necesaria la detención de los responsables.

Señaló que también es necesario trabajar en la prevención, pues las fiscalías no se dan abasto con el tema de desapariciones. Según sus estimaciones, son alrededor de 24 mil en Baja California.

Publicidad

“Han aumentado los agentes, pero también han aumentado los desaparecidos”, declaró. Al menos su colectivo suma alrededor de mil 700 personas localizadas con o sin vida.

ADN en cuerpos de fosa común

Por su parte, Paula Sandoval, presidenta de la asociación Familiares Unidos Buscando a Nuestros Desaparecidos, expuso que una de las grandes peticiones es sacar los más de 20 mil cuerpos que tienen en la fosa común para realizar pruebas de ADN y lograr el regreso con sus familias.

“Darles paz a todas estas familias y no obligarlos a buscarlos en los cerros de Baja California, porque al final es cierto que Baja California es un panteón clandestino”, dijo.

De igual manera, consideró que existe un aumento significativo tanto en secuestros como en desapariciones. Su colectivo brinda apoyo a cerca de 300 familias y está integrado por 30 carpetas de investigación. Sin embargo, resaltó una discrepancia, pues señala que hay al menos 24 mil desaparecidos en todo el estado, donde Tijuana sigue a la cabeza.

Problema social desde otros delitos

“Nos damos cuenta, por la confianza que se llega a generar, que a veces sí tiene que ver con una situación que es la venta, el consumo, la distribución, en la mayoría de los casos; también hay temas de trata”, compartió Raúl Cornejo, representante del colectivo Enlace y Restauración.

Sin embargo, explicó que el hecho de que delitos como el narcomenudeo estén involucrados en las causas no quiere decir que la persona fuera un delincuente; también hay personas inocentes en el lugar y momento equivocados que sufren los estragos de la inseguridad. Es decir, se trata de un problema multifactorial.

El colectivo está integrado por al menos 50 a 60 carpetas de investigación con acciones urgentes, además de la difusión de más de 150 casos.

“No va a la baja, desgraciadamente la inseguridad, el tema de la delincuencia va en aumento. Por más que el gobierno quiera maquillar o disfrazar las cifras, no baja”, comentó. Asimismo, consideró que ni el 25 por ciento de las carpetas se judicializan después de localizar a las personas, lo que impide llegar a las causas.

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -