25.1 C
Tijuana
viernes, septiembre 5, 2025
Publicidad

Declina Noroña escolta de FGR; sigue polémica por casa de 12 mdp en Tepoztlán

Gerardo Fernández Noroña, senador de Morena, reveló el 5 de septiembre de 2025, que la Fiscalía General de la República (FGR) le asignó escoltas a raíz de la agresión física que sufrió en el Senado.

A través de sus redes sociales, el ex presidente de la Mesa Directiva de la Cámara alta explicó que dicha protección se le otorgó “por las agresiones que viví a manos de Alejandro Moreno y 5 legisladores priistas más. Es un mecanismo previsto en la ley”.

Publicidad

Anuncio

Sin embargo, horas más tarde informó que decidió declinar la protección: “He decidido declinar a la protección. Lo formalizaré mediante un oficio a la FGR”, anunció el legislador, quien incluso platicó con los elementos de la Guardia Nacional asignados para comunicarles su renuncia al resguardo.

Además, Fernández Noroña desmintió versiones que afirmaban que su domicilio en Tepoztlán estaba custodiado por la Guardia Nacional, señalando que esa información era falsa.

Publicidad

Anuncio

El resguardo otorgado a Fernández Noroña se deriva del conato de enfrentamiento ocurrido el 27 de agosto de 2025 durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

Ese día, al término de la reunión realizada en la antigua sede del Senado en Xicoténcatl, el senador priista Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), subió a la tribuna para increpar a Fernández Noroña –quien fungía como presidente de la Mesa Directiva– acusándolo de haber dado por concluida la sesión sin permitir un posicionamiento político de la Oposición.

Publicidad

Tras intercambiar palabras, Moreno Cárdenas sujetó del brazo al morenista, quien intentó zafarse. Acto seguido, el priista lanzó un manotazo que golpeó en el cuello a Fernández Noroña. En ese momento se desató un altercado: otros legisladores del PRI que habían rodeado al morenista intervinieron y, entre empujones y golpes, generaron caos en el salón de Plenos.

Durante la trifulca, un colaborador de Fernández Noroña , de nombre Emiliano González González, fue empujado al piso por Moreno Cárdenas y recibió patadas, mientras que la senadora Dolores Padierna –quien intentaba calmar los ánimos– también resultó empujada en el tumulto.

Tras estos hechos, ocurridos el 27 de agosto de 2025, Fernández Noroña presentó una denuncia penal ante la FGR por las agresiones sufridas, incluyendo los daños al equipo de grabación de su colaborador. Asimismo, anunció que solicitaría el desafuero de Alejandro Moreno Cárdenas y de los demás legisladores involucrados en la agresión, al considerar que existen elementos para que enfrenten un proceso legal sin la protección del fuero parlamentario.

El legislador morenista calificó el incidente como un hecho inédito y grave, subrayando que “nunca en la historia” un presidente de un órgano del Congreso había sido agredido físicamente por varios colegas.

“Simplemente digo que es una cobardía que seis hayan subido a agredir al presidente de la Cámara”, reclamó al describir la desventaja en que se vio durante la confrontación. Por su parte, Alejandro Moreno Cárdenas también acudió ante la autoridad.

El 28 de agosto de 2025, el senador priista presentó una denuncia de hechos en la FGR contra Gerardo Fernández Noroña y contra el asistente de éste (Emiliano González), argumentando que recibió amenazas y resultó lesionado durante el altercado.

Incluso, ese mismo día Moreno Cárdenas solicitó formalmente a la Secretaría de Gobernación su incorporación al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas –que también brinda resguardo a funcionarios bajo riesgo– alegando que tanto él como otros legisladores de su bancada habían sido objeto de amenazas.

En el oficio dirigido a la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, Moreno incluyó a colegas como Manuel Añorve, Rubén Moreira, Pablo Angulo, Erubiel Alonso y Carlos Gutiérrez entre los afectados, pidiendo medidas de seguridad para todos. Este movimiento desató críticas de Morena, cuyo diputado Leonel Godoy consideró infundada la petición y defendió que la agresión inicial provino del lado priista.

Dos días después de la trifulca, el 29 del mismo mes y año, la Comisión Permanente convocó a una sesión extraordinaria enfocada en este tema. Con la ausencia de legisladores del PAN y de Movimiento Ciudadano, la mayoría conformada por Morena y sus aliados aprobó un pronunciamiento que condenó la agresión contra Fernández Noroña y exigió al grupo parlamentario del PRI “detener sus acciones violentas” y conducirse con apego a las normas institucionales.

Antes de la votación de dicho pronunciamiento, legisladores priistas utilizaron la tribuna para reprochar al presidente de la Permanente su conducta. Alejandro Moreno Cárdenas tomó la palabra y acusó a Fernández Noroña de actuar como “un vil camorrero”, afirmando que éste incumplió acuerdos y “se encontró de golpe con una cuota de poder” que no supo manejar.

El priista lo llamó “trastornado, fanático, mentecato, desequilibrado, buscapleitos y patán”, responsabilizándolo de provocar el altercado y de “violar la ley” al cerrar abruptamente la sesión del día 27. En su réplica, Dolores Padierna –diputada de Morena que atestiguó la gresca de cerca– defendió la actuación de Fernández Noroña argumentando que él sólo intentó mantener el orden en la sesión y que intervino para evitar que el priista “le asestara un golpe artero” al presidente de la Mesa.

Fuera de su rol como presidente en turno, el propio Fernández Noroña tomó la palabra para responder a las descalificaciones: acusó a “el PRIAN” (la alianza opositora PRI-PAN) de recurrir a la violencia física y retórica, e insistió en que algunos de sus adversarios habían incurrido en traición a la Patria al supuestamente solicitar la intervención de Estados Unidos en asuntos internos de México.

El morenista denunció además un “linchamiento mediático” en su contra tras el incidente, pero afirmó que “no teme nada” y que las denuncias seguirán su curso legal. La confrontación física en el Senado ocurrió en medio de otra polémica que involucra al mismo legislador: la revelación de la compra de una casa de elevado valor en Tepoztlán, Morelos.

En su declaración patrimonial y de intereses, Fernández Noroña reportó que el 11 de noviembre de 2024 adquirió a crédito una propiedad de aproximadamente 1,200 metros cuadrados de terreno, con 260 metros cuadrados de construcción, por un monto de 12 millones de pesos. El senador de 65 años había habitado ese inmueble en renta durante la pandemia de COVID-19 y, según explicó, en octubre de 2024 decidió comprarlo aprovechando sus nuevos ingresos como legislador.

“Con mi ingreso como senador y con mi ingreso que tuve como diputado, estoy pagando una casa que compré a crédito; llevo allí viviendo casi el quinto año. He rentado cuatro, en octubre cumplo el primer año de estarla pagando”, declaró a medios el 26 de agosto de 2025 al justificar la adquisición.

Fernández Noroña subrayó que la operación es legítima, que quedó registrada en su declaración patrimonial pública y que su objetivo es establecer allí su residencia permanente. Incluso comentó, a manera personal, que espera “terminar allí” sus días y que sus cenizas reposen en la montaña de Tepoztlán que tanto aprecia.

Pese a esa explicación, el caso desató preguntas sobre la procedencia de los fondos y la situación legal del predio. Se documentó que la vendedora del inmueble es Gisela María “N.”, una ciudadana de origen austríaco de 70 años –avecindada desde hace 25 años en México, licenciada en Psicoanálisis y experta en “chakras”– quien aparece en listados oficiales de deudores fiscales del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Conforme a información difundida, la señora Gisela vendió la casa a Fernández Noroña mediante pagos a plazos. Un comprobante de pago del impuesto predial, exhibido por el propio senador, muestra que dicha persona cubrió el 25 de marzo de 2025 la cantidad de 3 mil 777 pesos por el predial anual de la propiedad (de aproximadamente 1,200 metros cuadrados de terreno).

En ese recibo, sin embargo, el Registro Federal de Contribuyentes aparece como “XAXX010101000” –un RFC genérico usado cuando no se tiene RFC del contribuyente– en lugar del RFC real de la dueña, un detalle inusual que ha llamado la atención públicamente. Este hecho, sumado a la condición fiscal de la vendedora, generó suspicacias sobre posibles irregularidades administrativas en la transacción de compraventa.

A su vez, el presidente municipal de Tepoztlán, Perseo Quiroz, confirmó el 31 de agosto de 2025 que no existe registro catastral del terreno donde se ubica la casa de Fernández Noroña, ni se tiene registro de pago de impuesto predial por esa propiedad a nivel municipal.

El edil señaló en entrevista que la falta de registro podría ser una muestra del desorden imperante en el desarrollo urbano del Pueblo Mágico, pues muchas construcciones en la zona no están regularizadas. Según datos mencionados por Quiroz, Tepoztlán contaba con unas 15 mil viviendas según el censo de 2020, pero apenas alrededor de 7 mil están inscritas formalmente en el catastro local.

El alcalde agregó que prácticamente todo el territorio del municipio está sujeto a un régimen de propiedad social (comunal o ejidal) y forma parte de un Área Natural Protegida federal (el Parque Nacional El Tepozteco), por lo que la propiedad privada de la tierra está legalmente restringida.

En cuanto a la ubicación específica del predio, Perseo Quiroz detalló que la casa del senador se encuentra en la zona de Achichipico, cerca del límite entre áreas con distinto estatus ambiental. Según el Plan de Desarrollo Urbano municipal y el Ordenamiento Ecológico Territorial de Tepoztlán, el sitio donde está construida la vivienda se clasifica como unidad de gestión ambiental que sí permite asentamientos humanos, aunque bajo criterios ecológicos estrictos.

Sin embargo, según el Programa de Manejo del Parque Nacional El Tepozteco (de jurisdicción federal), esa área es considerada de “uso tradicional” y no autoriza nuevas construcciones. El Alcalde apuntó que podría tratarse de una edificación anterior a la publicación de dicho programa, lo que la pondría en una situación ambigua.

“Tenemos cuestiones que no son necesariamente compatibles entre el programa de manejo del Parque Nacional, el plan de ordenamiento ecológico territorial y el plan de desarrollo urbano”, advirtió Quiroz, resaltando la falta de actualización y coordinación entre regulaciones federales y municipales. Estos vacíos legales han propiciado, en parte, el crecimiento desordenado en Tepoztlán durante décadas.

La controversia por la casa escaló cuando, el 29 de agosto de 2025, un grupo de pobladores de Tepoztlán realizó una protesta pacífica frente al inmueble adquirido por Fernández Noroña. Los manifestantes portaban cartulinas con leyendas como “Esta propiedad es comunal, ya basta de fraudes y corrupción” y “¡Fuera Noroña!”.

Según denunciaron, la tierra en esa zona es comunal y no puede venderse ni traspasarse sin acuerdo de la asamblea de comuneros, tal como lo establece un decreto presidencial vigente desde noviembre de 1929 que dotó de propiedad comunal al municipio. “Al pueblo lo del pueblo. Exigimos que se restituya esta propiedad al pueblo de Tepoztlán. El suelo de Tepoztlán es comunal. Ya basta de fraudes y corrupción”, expresó uno de los participantes.

Los inconformes exigieron que se revierta la supuesta privatización del predio y acusaron que se estaría violando la figura de propiedad comunal en beneficio de un político foráneo. Fernández Noroña rechazó estos señalamientos. Afirmó que la casa cuenta con escrituras en regla y negó que esté violando la ley agraria, pues sostiene que adquirió el terreno de buena fe y con todos los permisos necesarios.

Asimismo, el senador atribuyó la manifestación a un ataque político en su contra y acusó al alcalde Perseo Quiroz de estar detrás de ese “golpeteo”. “Lamentable que el Alcalde, ‘armas cortas’, esté detrás de ese golpeteo”, publicó el legislador en sus redes, utilizando un mote despectivo para referirse a la autoridad municipal. Quiroz, por su parte, negó tener relación alguna con la protesta: “Desconozco de dónde saque eso el senador. La verdad es que tengo asuntos mucho más importantes que atender en el municipio que preparar una protesta en contra del senador”, respondió el edil, deslindándose del acto de los comuneros.

De cara a la elección del nuevo Comisariado de Bienes Comunales de Tepoztlán –a efectuarse en octubre de 2025–, el Alcalde hizo un llamado a la unidad para frenar la especulación inmobiliaria y preservar el territorio, subrayando que el problema de ocupación irregular de tierras trasciende este caso particular. Otro flanco de críticas hacia Fernández Noroña han sido sus ingresos como creador de contenido en internet.

En su declaración patrimonial, el senador reportó que obtiene alrededor de 188 mil pesos mensuales por la monetización de sus videos y transmisiones en YouTube, monto que complementaría su sueldo como legislador (aproximadamente 130 mil pesos netos al mes, más una pensión para adultos mayores de unos 5,000 pesos).

No obstante, analistas y reportes periodísticos han puesto en duda esa cifra, pues el volumen de vistas en su canal estaría lejos de generar tal remuneración según los parámetros usuales de la plataforma. Por ejemplo, en los últimos 30 días contabilizados (fines de julio a fines de agosto de 2025), Fernández Noroña publicó cuatro videos y realizó 29 transmisiones en vivo, sumando aproximadamente 492 mil visualizaciones en ese periodo.

Bajo las tasas promedio de pago de YouTube (cerca de $27.50 pesos por cada mil vistas para contenidos con audiencia en México), ese tráfico le habría generado alrededor de 13 mil 500 pesos en el mes, apenas un 7% de los 188 mil pesos que él refiere como ingreso mensual por ese concepto.

Además de la monetización por publicidad, el senador utiliza durante sus transmisiones en vivo la función de SuperChat, mediante la cual sus seguidores pueden enviarle donativos económicos voluntarios que quedan registrados en pantalla. Varias de estas aportaciones se realizan desde el extranjero y en moneda extranjera (principalmente dólares estadounidenses).

De enero a agosto de 2025, Fernández Noroña habría recibido en total aproximadamente 500 mil pesos por este medio, según los conteos de los propios videos donde él agradece los montos acumulados en cada emisión. El legislador suele leer y reaccionar a estos “superchats”: por ejemplo, en la transmisión en vivo del 27 de agosto de 2025 informó que sus simpatizantes le habían enviado 1,400 dólares durante la emisión; al día siguiente, el 28 del mismo mes y año, reportó otros 709 dólares recaudados.

En repetidas ocasiones, ante comentarios críticos que le sugieren destinar esos donativos a causas benéficas, el morenista ha defendido su derecho a disponer de ellos libremente. “¿Qué les afecta? ¿Qué les preocupa? Muy hipócritas, están ardidos porque la gente coopera”, respondió a sus detractores en un video de febrero de 2025, dejando en claro que considera legítimo recibir apoyo económico de sus seguidores en línea.

Este tipo de ingresos extraordinarios, sin embargo, podrían contravenir la normativa aplicable a los servidores públicos. El artículo 52 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas prohíbe a los funcionarios aceptar obsequios, donaciones o cualquier beneficio económico no comprendido en su remuneración oficial, salvo ciertas excepciones muy acotadas.

De igual modo, el Código de Ética del Senado de la República estipula que los legisladores deben rechazar cualquier regalo o beneficio monetario ajeno a los apoyos permitidos por el cargo. Por otra parte, en materia electoral, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales sanciona a los aspirantes o candidatos que soliciten o reciban aportaciones de personas no autorizadas o que omitan reportar ingresos recibidos para sus campañas.

Fernández Noroña realizó transmisiones diarias durante 2023 y 2024 mientras buscaba la candidatura presidencial de Morena (en la fase de precampaña) y posteriormente cuando fue candidato al Senado, periodos en los cuales también recibió donativos de su audiencia. Hasta el momento, el senador no ha aclarado públicamente si estos ingresos por vías digitales han sido reportados ante la autoridad hacendaria o el Instituto Nacional Electoral, ni ha habido pronunciamientos oficiales al respecto.

El asunto ha alimentado las críticas de la oposición, que lo acusa de incurrir en actos irregulares mientras él enarbola un discurso de honestidad y austeridad. La serie de señalamientos que enfrenta Fernández Noroña –por la agresión en el Senado, la casa en Tepoztlán y sus ingresos adicionales– ha sido señalada desde el oficialismo como parte de una campaña en su contra.

El 27 de agosto de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, comentó en su conferencia de prensa matutina que resultaba revelador el énfasis mediático en el tema de la casa de Noroña en contraste con otros asuntos de interés nacional.

“¿Qué les parece más importante, la casa de Noroña en Tepoztlán, que vive ahí desde hace no sé cuántos años, o que el de la DEA haya dicho que García Luna está al mismo nivel que los otros dos capos?”, cuestionó Sheinbaum, aludiendo a las declaraciones del jefe de la agencia antidrogas de Estados Unidos que comparó al ex Secretario de Seguridad, Genaro García Luna –condenado por vínculos con el narcotráfico–, con Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada.

La Mandataria federal reprochó que “hacen un escándalo por lo de Noroña” supuestamente para desviar la atención de temas más graves, insinuando que algunos medios de comunicación callaron en su momento los abusos ocurridos durante el sexenio de Felipe Calderón.

Al día siguiente, 28 de agosto, Sheinbaum reiteró su respaldo a Gerardo Fernández Noroña y condenó enérgicamente la agresión física ocurrida en el recinto legislativo. Dijo que la actitud de Alejandro Moreno y sus correligionarios le recordaba a la de “porros” (grupos de choque) de su época estudiantil en la UNAM, y afirmó que los videos de la trifulca eran claros en mostrar la responsabilidad de los priistas.

“Claro que me solidarizo con Gerardo”, expresó la Presidenta, criticando que algunos comentaristas justificaran la violencia hacia el senador morenista. Sheinbaum denunció un “linchamiento mediático” contra Fernández Noroña a raíz de estos hechos, señalando que en la red social X (antes Twitter) se posicionaron tendencias negativas alimentadas “90% por cuentas bots”.

Cuestionó quién financiaba esas campañas de descrédito en redes y con qué propósito. También tachó de hipócrita la postura de ciertos opositores que –dijo– por un lado acusan al Gobierno de autoritarismo, pero por otro minimizan o hasta aplauden la agresión física contra un legislador oficialista.

“Justificar una agresión física a un senador y luego acusar al Gobierno de represor es el mundo al revés”, sentenció Sheinbaum. La mandataria adelantó que, con la próxima integración de la nueva Comisión de Reforma en Medios y Telecomunicaciones, se buscará reforzar el derecho de las audiencias, sugiriendo que algunos medios incurren más en propaganda que en análisis objetivo de la realidad.

Fernández Noroña concluyó su encargo como presidente de la Mesa Directiva del Senado el 1 de septiembre de 2025, pero permanece en el centro del debate público. Mientras la autoridad ministerial indaga la riña ocurrida en el Congreso –incluso citando a los involucrados al recinto de Xicoténcatl para reconstruir los hechos– y se determina si procederá alguna acción penal o el retiro del fuero contra los legisladores implicados, el senador también enfrenta el escrutinio ciudadano respecto a su situación patrimonial y su conducta como servidor público.

Él sostiene que todo su actuar ha sido legal y transparente, y varios de sus compañeros de bancada han cerrado filas en su apoyo. Ricardo Monreal Ávila, diputado federal y ex coordinador de Morena en el Senado, declaró el 27 de agosto que le daba crédito a la versión de Noroña sobre la compra de la casa y que “no debe satanizarse” el hecho de adquirir un patrimonio vía crédito si está declarado conforme a la ley.

Por su parte, Fernández Noroña confía en que las investigaciones en curso le darán la razón. “Para mí que ese asunto avance es muy importante”, afirmó recientemente respecto a la denuncia presentada ante la FGR por la agresión, dejando en claro su interés en que se esclarezcan plenamente los hechos tanto en la arena legal como ante la opinión pública.

En su visión, las controversias que lo rodean terminarán resolviéndose y demostrando la integridad de su comportamiento, mientras sus adversarios –asegura– “quedan exhibidos en su doble moral” al cuestionarlo a él, e ignorar casos de corrupción o violencia política en sus propias filas.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -